Alexander Leiva Acuña, un joven de 17 años, se ha convertido en un ícono de la excelencia académica para las instituciones educativas públicas de Cartagena al obtener un puntaje de 453 en las Pruebas Saber y Fest 2024. Este resultado lo posiciona como el mejor puntaje entre los colegios oficiales de la ciudad, una hazaña celebrada no solo por su alma máter, la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper, también por otras instituciones destacadas como Promoción Social, 20 de Julio y José Manuel Rodríguez.
Este año Cartagena celebra grandes avances en los resultados de las Pruebas Saber 11° correspondientes al período 2024-1, con mejoras destacadas en las instituciones educativas públicas de la ciudad. Según un análisis de la Secretaría de Educación y el Colectivo Traso, la ciudad alcanzó un puntaje promedio de 67 sobre 100, superando el registro de 65,8 obtenido en el mismo período de 2023. Lea también: Los 4 colegios públicos de Cartagena con mejores Pruebas Saber 11
El Secretario de Educación, Alberto Martínez Monterrosa, calificó estos resultados como “históricos”, señalando que marcan una ruptura con las tendencias negativas que venían arrastrando la educación pública del Distrito.
Entre los resultados más sobresalientes, cuatro instituciones oficiales se posicionaron con puntajes individuales superiores a 400 de 500 posibles.
Los estudiantes Alexander Leiva Acuña (453 puntos), Elizabeth González Estruan (450), Juan David López Ricardo (416) y Ana Sofía Vergara Marcano (406) representaron con excelencia a sus colegios, resaltando el compromiso y esfuerzo de las comunidades educativas.
Un camino de esfuerzo y apoyo familiar.
El éxito de Alexander no es casualidad, sino el fruto de años de esfuerzo y del apoyo incondicional de su familia. Inspirado por su hermano mayor, César, quien también ha destacado académicamente y está próximo a graduarse como ingeniero de sistemas en la Universidad de Cartagena, Alexander encontró un referente que lo motivó a superar sus límites. “Mi hermano es mi ejemplo. Siempre estuvo ahí para ayudarme”, relató el joven.
Marlis Acuña Santoya, madre de Alexander y César es docente de matemáticas, dice que está orgullosa tras el logro de su hijo. En una entrevista para El Universal destacó cómo generaciones de mujeres de su familia sembraron las bases para el desarrollo académico de sus descendientes.
“Mi madre siempre nos inculcó que debíamos aspirar más allá de nuestras circunstancias. Ella mostró las luces de Cartagena y nos decía que allí estudiaríamos y nos convertiríamos en profesionales. Yo entré a la universidad a punta de esfuerzos y sacrificios, se me dio por estudiar matemáticas y cuando comencé a ejercer la docencia fue duro, muchas veces me tocó llevarme a mis hijos para las clases y otras profesoras me los cuidaban. Pero tenía claro que haría de ellos grandes profesionales”, recordó emocionada.
A continuación, el video con la entrevista completa:
Talento que trasciende las aulas
El camino no ha sido fácil para Alexander. Desde pequeño mostró interés por la lectura, una habilidad que perfeccionó con el tiempo y que le permitió alcanzar la puntuación perfecta en lectura crítica, uno de los componentes más exigentes de las pruebas y en el que obtuvo un puntaje 100 de 100.
“Comprender lo que se lee es clave para interpretar el mundo, y Alexander lo ha demostrado con este resultado sobresaliente. Al principio tenía falencias, pero la evolución conforme fueron desarrollándose las actividades fueron impresionantes”, señaló uno de sus docentes.
Como todo adolescente en el último año, Alexander sentía incertidumbre con el resultado, pues las expectativas eran altas y le aterraba defraudar a quienes depositaron confianza en él. Una tarde, mientras hacía un trabajo con unos compareños, le avisaron por un grupo de WhatsApp que los resultados ya estaba colgados, y de un grito festejó el triunfo; no solo obtuvo el primer resultado de su colegio, sino el de las demás instituciones públicas de la ciudad.

La noticia de su puntaje fue recibida con alegría por su familia y comunidad educativa. “Fue un momento de euforia. Mi mamá lloraba de felicidad, y mis compañeros también estaban emocionados”, relató Alexander, quien ahora enfrenta la difícil decisión de elegir entre prestigiosas universidades, como la Universidad de Cartagena, la Universidad del Rosario y la Universidad Externado. Lea también: Icfes 2025: abren inscripción para prueba Saber 11 calendario B y validación
Aunque aún no define en cuál institución comenzará su formación, Alexander tiene claro su objetivo: estudiar derecho y contribuir con su conocimiento al desarrollo de la sociedad. Por su parte, la familia espera recibir el apoyo suficiente para que explote todo su potencial, pues lo que vendrá de ahora en adelante serán gastos.
“No somos una familia opulente, vivimos en el barrio Plan 400, y me enorgullece que siendo madre soltera saqué adelante a mis hijos. Pero tengo un reto grande el próximo año, sobre todo porque las universidades a las que aspira Alexander tienen un gran estatus y requieren de un gran aporte. Ya hemos tenido conversaciones con Secretaría de Educación, y le encomendamos a Dios lo que pase el año entrante, porque ese potencial de Alexander no se puede desaprovechar”.