Las pruebas Saber Pro se realizan cada año para medir las competencias de los estudiantes que están próximos a culminar una carrera profesional y es un requisito de grado obligatorio.
Con el fin de garantizar que los estudiantes universitarios que ya han cursado más del 75% de los créditos de sus programas de formación superior, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) informó que el pasado domingo, 6 de octubre, se llevó a cabo la aplicación de las pruebas Saber Pro o Saber TyT segundo semestre en el exterior con total normalidad. Lea aquí: Icfes 2025: abren inscripción para prueba Saber 11 calendario B y validación
De acuerdo con la entidad, cerca de 2 mil estudiantes realizaron esta prueba bajo la modalidad electrónica en casa, quienes se encontraban ubicados en 94 ciudades, en más de 40 países. En la lista de ciudades se encuentran Roma, Toronto, Nueva York, Madrid, Tokio Sao Paulo, Ciudad de México, París, Sídney, Toronto y Abu Dhabi, entre otras.

La directora General del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, expresó su satisfacción al poder cumplir con el compromiso con los universitarios que no se encuentran en el país, pero deben presentar la evaluación.
“Una vez más le cumplimos a la evaluación de la educación en Colombia. La aplicación de pruebas Saber Pro y Saber TyT exterior nos permitió avanzar hacia un futuro de transformación digital, promoviendo la eficiencia y accesibilidad mediante el uso de las tecnologías, manteniendo al país a la vanguardia de la evaluación bajo la modalidad electrónica”, explicó.

El Icfes señaló que la aplicación del examen en modalidad virtual, también la realizan estudiantes que se encuentran en programas técnico profesional o tecnológico y que por alguna razón no están en Colombia.
Los módulos que se evalúan en las pruebas Saber Pro son cinco: Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita e Inglés. Le puede interesar: El 94% de los colegios públicos de Cartagena mejoró en las Pruebas Saber 11°
Por otra parte, la entidad recuerda que quienes necesiten descargar los certificados de asistencia a las pruebas, pueden hacerlo visitando el sitio web www.icfes.gov.co. Los resultados serán publicados en ese mismo portal a partir del 31 de enero del 2025.