comscore
Bolívar

Frente Antipeajes espera liquidación de Autopistas del Caribe en 2025

El Frente Nacional contra el Abuso de los Peajes insiste en que hay irregularidades en el contrato de concesión. La ANI hará una visita al proyecto.

Frente Antipeajes espera liquidación de Autopistas del Caribe en 2025

El peaje de Turbaco es operado por la concesión Autopistas del Caribe. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

El Frente Nacional contra el Abuso de los Peajes, conformado comités de distintos municipios, incluido Turbaco, en Bolívar, indicó que espera que el próximo se año se liquide el contrato de concesión con Autopistas del Caribe, a quien en 2021 le fueron adjudicadas las obras del Corredor de Carga Cartagena-Barranquilla.

El pronunciamiento lo realizan luego de que el Ministerio de Transporte emitiera una nueva resolución en la cual prorroga hasta febrero del 2025 la suspensión de cobro en el peaje de Turbaco para los vehículos de categorías I y II (automóviles, camperos, camionetas, microbuses, buses y busetas).

Puede leer: Peaje de Turbaco sin cobro hasta febrero de 2025, ¿qué pasará después?

Esta decisión fue tomada tras un concepto de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en el que se sugirió extender la medida para preservar el orden social y estudiar, mientras tanto, el futuro del proyecto, que aún no ha podido lograr su cierre financiero.

Y es que la estructura tarifaria para las obras del Corredor de Carga Cartagena-Barranquilla fue planteada bajo el cobro de seis peajes existentes (Turbaco, Gambote, Pasacaballos, Bayunca, Galapa y Sabanagrande) y la construcción de unas nuevas casetas en Arroyo de Piedra.

En esta última población, al igual que en Turbaco, la comunidad se ha opuesto al cobro, lo cual ha afectado la ejecución del proyecto.

En este sentido, desde el Frente Nacional contra el Abuso de los Peajes, aseguran que lo mejor es que se liquide el contrato de concesión.

Lea también: “Autopistas del Caribe podría tener liquidación anticipada”: Contraloría

“Si en tres años no han podido hacer el cierre financiero, no lo van a hacer en tres meses. En Arroyo de Piedra no van a permitir la instalación del peaje y en otros municipios como Turbaco y Sabanagrande hay inconformidades con la concesión”, expresó Ángel Barreto, vocero del grupo.

Barreto aseguró de que en caso de que intenten reactivar el cobro en Turbaco, así sea con tarifa diferencial, volverán las protestas a la vía, por lo cual lo mejor es explorar otras alternativas de financiación para las obras.

Lea: Tarifa diferencial en peaje de Turbaco: reacciones tras propuesta de la ANI

“No nos oponemos al proyecto, sino a que pretendan poner siete peajes en la vía Cartagena-Barranquilla”, puntualizó.

ANI hará inspección

El Frente Nacional contra el Abuso de los Peajes ha señalado en varias ocasiones presuntas irregularidades en el contrato de concesión con Autopistas del Caribe.

De hecho, el pasado 13 de noviembre, presentaron una denuncia ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) por la realización de cobros manuales en el peaje de Sabanagrande, omitiendo la factura electrónica.

Así mismo, enviaron un derecho de petición a la ANI con el fin de que se realice una inspección al proyecto. En respuesta a esta solicitud, la entidad nacional hará una visita este 3 y 4 de diciembre junto a la interventoría y representantes del concesionario.

De igual forma, se notificó del recorrido a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Superintendencia de Transporte y a la Contraloría General de la República.

La ANI liderará un recorrido por el proyecto este 3 y 4 de diciembre. // Óscar Díaz - El Universal
La ANI liderará un recorrido por el proyecto este 3 y 4 de diciembre. // Óscar Díaz - El Universal

La ANI precisó que en caso de que se hagan observaciones que puedan configurar un presunto incumplimiento contractual, se llevará a cabo el debido proceso, el cual consiste en poner estos aspectos en conocimiento de la interventoría y realizar un requerimiento al concesionario.

“Es de precisar que no todas las observaciones generan incumplimiento, por lo que se deben revisar a la luz del contrato”, mencionó la entidad.

Luego, la interventoría deberá solicitar un plazo de cura a la ANI. “De no subsanar las observaciones en el tiempo que se otorgue el plazo de cura, la interventoría realizará informe de presunto incumplimiento para que la ANI inicie el proceso contemplado en el contrato”, dijo la entidad.

El Frente Nacional contra el Abuso de los Peajes también estará presente en el recorrido con el fin de detallar sus reparos con respecto a la concesión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News