comscore
Cartagena

Cartagena inicia proyecto de Comunidad Energética para Tenderos

Con una inversión millonaria, este programa innovador busca transformar el consumo energético de los comercios, ayudando a reducir tarifas.

Cartagena inicia proyecto de Comunidad Energética para Tenderos

Cartagena inicia proyecto de Comunidad Energética para Tenderos. // Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL

Compartir

En Cartagena se está dando un importante paso hacia la sostenibilidad energética y la reducción de costos para los pequeños comerciantes con la creación de una Comunidad Energética. Esta propuesta, que será lanzada inicialmente como un proyecto piloto con 150 tiendas de la ciudad, busca optimizar el uso de energías renovables y aliviar la carga de las altas tarifas eléctricas que enfrentan los tenderos locales.

El pasado jueves, en una mesa de trabajo convocada por la Asociación de Tenderos de Cartagena (UNDECO), se discutieron los aspectos técnicos y regulatorios que permitirán a las tiendas de la ciudad conformar su propia Comunidad Energética, un modelo en el que los comerciantes podrán producir, consumir, almacenar, compartir y vender energía de manera cooperativa. Lea: Fenalco y Alcaldía lanzan programa para los tenderos en Cartagena

El evento, realizado en Corales de Indias, contó con la participación de expertos del FENOGE (Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía) y la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas), quienes delinearon las bases del proyecto.

En una conversación con El Universal, algunos expertos respondieron preguntas y aclararon aspectos del proyecto.

Ángela Álvarez, directora del FENOGE, explicó que esta iniciativa está alineada con el programa de dinamización de economías comerciales populares, el cual tiene como objetivo reducir el costo de la factura eléctrica de los pequeños comerciantes.

“Esta iniciativa responde al programa de dinamización de economías comerciales populares que ha enfocado el Fondo con el acompañamiento del Ministerio de Minas y Energía para que los pequeños comerciantes tengan oportunidades de acceso a las energías renovables que le permitan dar sostenibilidad a su actividad productiva y comercial. “, afirmó Álvarez.

Ángela Patricia Álvarez de FENOGE, Juliet Jiménez de UNDETCO y Fanny Guerrero de CREG. // Foto: montaje.
Ángela Patricia Álvarez de FENOGE, Juliet Jiménez de UNDETCO y Fanny Guerrero de CREG. // Foto: montaje.

El proyecto de Comunidad Energética comenzará con una inversión inicial de 5 mil millones de pesos, de los cuales el FENOGE aportará el 60 %. En una segunda fase, se espera que el número de tiendas participantes se amplíe, buscando beneficiar a más comercios de la ciudad.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas, a través de Fanny Guerrero, comisionada de la CREG, también resaltó la importancia de encontrar soluciones locales para las comunidades energéticas. Guerrero detalló: “Desde la CREG acompañaremos desde el aporte regulatorio que quedará en firme en las próximas semanas y que fijará las reglas técnicas y económicas para que operen de manera adecuada, buscando que las comunidades energéticas sean sostenibles en el tiempo”.

Por su parte, Juliet Jiménez, coordinadora del proyecto y representante de UNDECO, destacó que la iniciativa beneficiará a los tenderos cartageneros, quienes podrán enfrentar de manera conjunta los altos costos de la energía. “Es un avance significativo para que los tenderos en Cartagena puedan ser una comunidad energética y que en la mesa de trabajo se hayan dispuesto los recursos y las medidas regulatorias para aliviar la problemática de las altas tarifas”, subrayó Jiménez.

El éxito de esta comunidad energética podría abrir la puerta a la implementación de modelos similares en otras ciudades del país. La clave para su éxito radica en el marco regulatorio que está por definirse en las próximas semanas, lo que garantizará que este sistema sea viable y sostenible a largo plazo.

¿Qué son las Comunidades Energéticas?

Las comunidades energéticas son agrupaciones de ciudadanos, empresas o entidades locales que se asocian para gestionar de manera colectiva la producción, el consumo y el intercambio de energía. En este modelo, los miembros comparten tanto los beneficios como los riesgos, lo que permite que los costos de energía sean más bajos y sostenibles.

Objetivos del Programa de Dinamización de Economías Comerciales Populares

Este programa, liderado por el Ministerio de Minas y Energía, el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), el Ministerio de Comercio, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) y la Mesa Nacional de Tenderos y comerciantes de la economía popular, tiene como objetivo reducir los costos de la electricidad para los comercios y contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático, alineándose con los principios de las energías renovables y la eficiencia energética.

Con esta nueva propuesta, se apuesta hacia la construcción de un modelo más sostenible, que no solo beneficia a los tenderos, sino también a la comunidad en general, abriendo la puerta a una futura transición hacia energías más limpias y accesibles.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News