comscore
Cartagena

Vence plazo para el censo predial de la valorización en la Vía del Mar

El Invías advirtió que se agota el tiempo para realizar la verificación y actualización del censo predial. Este es el paso a paso.

Vence plazo para el censo predial de la valorización en la Vía del Mar

Vía del Mar. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Este sábado 30 de noviembre vence el plazo para que los propietarios de los predios ubicados en la zona de influencia de la Vía del Mar, que conecta a Cartagena y Barranquilla, realicen la verificación y actualización del censo predial habilitado por el Invías en el marco del proceso para cobrar la Contribución Nacional de Valorización.

El Ministerio de Transporte aseguró que los recursos que se recauden servirán para financiar nuevas obras de infraestructura vial en los 10 municipios sujetos de cobro: dos de Bolívar (Cartagena y Santa Catalina) y ocho del Atlántico (Barranquilla, Galapa, Juan de Acosta, Malambo, Piojó, Puerto Colombia, Soledad y Tubará).

Lea: Pese a críticas, avanza proceso para cobrar valorización en la Vía del Mar

En el sector se identificaron un total de 248.656 predios, sin embargo, según confirmó la entidad nacional estarán exentos de cobro aquellos que estén en pobreza extrema o moderada (categorías del Sisbén A1-A15 y B1-B7); predios habitacionales de estratos 1, 2 y 3; y las unidades agrícolas familiares.

“Los propietarios y poseedores que realicen la verificación y actualización del censo predial asegurarán que la información sea correcta y minimizarán errores en la liquidación individual. Cabe precisar que esto no significa que el contribuyente acepta el cobro inmediato, puesto que, luego de la notificación, tendrán hasta 10 días hábiles para presentar reclamaciones o interponer un recurso de reposición sobre el acto administrativo”, aclaró el Invías.

En el censo se identifican las características físicas, jurídicas, económicas y cartográficas de los predios, así como las variables que determinan los beneficios asociados a cada uno de ellos.

Una vez termine la etapa de verificación y actualización, el Invías publicará la información en su página web, previo a la liquidación del cobro a cada uno de los propietarios.

La Vía del Mar conecta a Cartagena y Barranquilla. // Julio Castaño - El Universal
La Vía del Mar conecta a Cartagena y Barranquilla. // Julio Castaño - El Universal

Paso a paso para realizar el censo predial

Para realizar la verificación y actualización del censo predial debe tener algunos documentos a la mano, tales como cédula de ciudadanía (personas naturales), certificado de cámara de comercio (personas jurídicas), certificado de libertad y tradición, escrituras públicas y/o título de propiedad.

Una vez tenga estos documentos, siga los siguientes pasos:

1. Ingrese a la página web https://valorizacion.invias.gov.co/.

2. Seleccione en el menú superior la opción “actualización censo predial”.

3. Haga clic en el botón “registrar nuevo usuario”.

4. Digite su número de identificación y su matrícula inmobiliaria o código predial. Si no tiene a la mano estos datos, el Invías habilitó un visor geográfico en la página para ubicar su predio.

5. Le aparecerán los datos registrados en el censo predial. Deberá llenar los espacios en blanco y en caso de identificar alguna información sea errónea, podrá actualizarla más adelante. La plataforma también le pedirá crear una contraseña para registrarse.

6. Recibirá un correo de confirmación para activar su cuenta.

7. Ingrese con su usuario y contraseña y dé clic en “actualizar censo”.

8. Corrobore sus datos básicos de notificación para que no se confundan con los del predio. Complete los datos que faltan.

9. Verifique y actualice los datos de su predio. En la plataforma podrá validar si la información es correcta y en caso de que no, podrá ajustarla. Debe adjuntar pruebas que certifiquen la veracidad de los datos diligenciados.

10. Haga clic en “radicar”. Le deberá llegar un correo de confirmación.

Quienes realicen este proceso podrán acceder a un descuento del 1% en el valor a pagar por la contribución.

Sigue la polémica por el cobro

Aunque el Ministerio de Transporte sigue trabajando para implementar el cobro, continúa la controversia sobre su viabilidad. De hecho, en los últimos días el Consejo de Estado admitió la demanda presentada por el Consejo Gremial de Bolívar y el Consejo Intergremial del Atlántico contra las resoluciones del Invías.

Lea: Consejo de Estado admite demanda de gremios de Atlántico y Bolívar

Los gremios argumentan que el cobro es retroactivo, que la zona de influencia fue delimitada sin seguir los criterios técnicos señalados por las normas y que faltaron estudios socioeconómicos y técnicos para establecer la capacidad de pago de los contribuyentes.

Así mismo, denuncian errores en la determinación de la base gravable y cuestionan el método de distribución que se estableció para el cobro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News