comscore
Cartagena

Cartagena Cómo Vamos: aumenta percepción positiva sobre la ciudad

El programa Cartagena Cómo Vamos presentó los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024. Aunque hay una mejora, también persisten algunos retos.

Cartagena Cómo Vamos: aumenta percepción positiva sobre la ciudad

Calles peatonales en el Centro histórico de Cartagena de Indias. // Foto Oscar Diaz.

Compartir

En la tarde de este jueves 28 de noviembre, el programa Cartagena Cómo vamos presentó los resultados de su Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 (EPC).

El evento se realizó en el Hotel Intercontinental y contó con la participación de representantes del sector público, privado, social, académico, civil y medios de comunicación.

Esta encuesta tiene como fin recoger la opinión de los cartageneros en torno a diversos temas, como el rumbo de la ciudad, el entorno económico, la seguridad, la movilidad, la gestión pública, entre otros.

Además, es la primera encuesta desde la posesión del alcalde Dumek Turbay, por lo que los resultados mostraron cómo están percibiendo los cartageneros su administración. Lea también: Cartagena Cómo Vamos presentará la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024

Presentación de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024, del programa Cartagena Cómo Vamos. // Foto Julio Castaño.
Presentación de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024, del programa Cartagena Cómo Vamos. // Foto Julio Castaño.

Resultados de la encuesta de Cartagena Cómo Vamos 2024

Según el programa, los resultados de la encuesta mostraron aspectos como el optimismo, el orgullo, la satisfacción con la oferta deportiva, recreativa y cultural, así como la gestión del alcalde, que presentan mejoras, aunque aún requieren esfuerzos adicionales para fortalecer la percepción positiva.

Gráfica de la percepción ciudadana sobre Cartagena. // Gráfica de CCV.
Gráfica de la percepción ciudadana sobre Cartagena. // Gráfica de CCV.

Con base en la gráfica anterior gráfica, se analiza que en el 2024 la percepción positiva sobre el rumbo de Cartagena alcanza su nivel más alto en una década, con un 49 % de optimismo, mientras que en el 2023 fue del 13 %.

Por otra parte, también hubo incrementos con respecto al orgullo y a la satisfacción de Cartagena como lugar para vivir. Con respecto a lo primero, creció un 61 %, aunque a un ritmo menos acelerado respecto a lo mostrado en el 2023, el cual fue de un 53 %; respecto a la satisfacción, aumentó a un 60 %, mientras que el año anterior fue del 51 %.

Gráfica de la percepción ciudadana sobre Cartagena. // Gráfica de CCV.
Gráfica de la percepción ciudadana sobre Cartagena. // Gráfica de CCV.
Gráfica de la percepción ciudadana sobre Cartagena. // Gráfica de CCV.
Gráfica de la percepción ciudadana sobre Cartagena. // Gráfica de CCV.

Los retos según la encuesta Cartagena Cómo Vamos 2024

El programa señaló desafíos en temas como la percepción de pobreza, el empleo, el civismo, la seguridad y el servicio de energía eléctrica.

Gráfica de la percepción ciudadana sobre si se siente pobre en Cartagena. // Gráfica de CCV.
Gráfica de la percepción ciudadana sobre si se siente pobre en Cartagena. // Gráfica de CCV.

La autopercepción de pobreza alcanza el 46 %, lo que indica un aumento del 5 % (el año pasado fue de 41 %). En la encuesta señalaron que esta autopercepción es alta entre los mayores de 65 años y en los estratos bajos, mientras que los jóvenes y estratos medios se perciben menos pobres.

Gráfica de la percepción ciudadana sobre conseguir empleo en Cartagena // Gráfica de CCV.
Gráfica de la percepción ciudadana sobre conseguir empleo en Cartagena // Gráfica de CCV.

La percepción de dificultad para encontrar empleo sigue alta en la ciudad, con un 64%, aunque hubo una disminución ligera en comparación con el 2023, cuando fue del 69 %. El programa detalló que afecta en especial a mujeres, jóvenes y estratos bajos en todas las localidades.

Gráfica de la percepción ciudadana sobre la seguridad en Cartagena. // Gráfica de CCV.
Gráfica de la percepción ciudadana sobre la seguridad en Cartagena. // Gráfica de CCV.

Así mismo, la percepción de seguridad en Cartagena mejoró en el 2024, recuperando niveles prepandemia, alcanzando un 40 %, mientras que el año anterior fue del 52 %; sin embargo, solo 3 de cada 10 ciudadanos se sienten seguros. También resaltaron que aún hay desafíos por resolver, como persistencia de atracos, pandillas y drogadicción.

Gráfica de la percepción ciudadana sobre el servicio de energía en Cartagena. // Gráfica de CCV.
Gráfica de la percepción ciudadana sobre el servicio de energía en Cartagena. // Gráfica de CCV.

En esta gráfica se muestra que la energía eléctrica se mantiene como el servicio público que menor satisfacción deja, con solo el 30 % en el 2024 y el 2023. La percepción negativa permaneció alta, con el 50 %, igual cifra que el año anterior.

Según el programa, estos resultados subrayan la necesidad de intervenciones prioritarias para abordar las preocupaciones ciudadanas más apremiantes. Le puede interesar: Cartagena, entre las ciudades con más insatisfacción del país

“Queremos que estos resultados se conviertan en un punto de partida clave para que los cambios que se den en la ciudad estén guiados por las voces y las prioridades de sus ciudadanos. Aunque se han presentado avances en la percepción ciudadana, este es solo el inicio de un proceso para seguir construyendo juntos el futuro que soñamos para Cartagena”, afirmó Eliana Salas Barón, directora de Cartagena Cómo Vamos.

La percepción sobre el alcalde Dumek Turbay

El programa señaló que el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, contó con un 68 % de favorabilidad entre los ciudadanos. Su gestión en 2024 (este es su primer año) fue calificada como buena por el 60 % de los encuestados.

Gráfica de la percepción ciudadana sobre el servicio de energía en Cartagena. // Gráfica de CCV.
Gráfica de la percepción ciudadana sobre el servicio de energía en Cartagena. // Gráfica de CCV.
El Universal conversa con el alcalde Dumek Turbay Paz a través de Facebook. El mandatario habla de diferentes problemáticas y avances de proyectos en la ciudad. // Luis Herrán - El Universal.
El Universal conversa con el alcalde Dumek Turbay Paz a través de Facebook. El mandatario habla de diferentes problemáticas y avances de proyectos en la ciudad. // Luis Herrán - El Universal.

El programa también indicó los diez temas claves que demandan mayor atención por parte del Distrito, los cuales son:

  • Salud
  • Educación
  • Pobreza y vulnerabilidad
  • Empleo
  • Seguridad y convivencia
  • Vivienda
  • Igualdad de oportunidades
  • Servicios públicos
  • Movilidad y transporte
  • Recreación y deporte

“Recibimos con beneplácito los resultados de la encuesta, los cuales han sido muy satisfactorios, ya que la ciudadanía está percibiendo que las acciones de autoridad, inversión, intervención y avances, a través de esta administración se están viendo resultados. Necesitamos mejorar un poco más, pero aun así, las personas están recibiendo la ciudad con orgullo y esperanza, siendo esta una conclusión que nos podemos llevar de Cartagena Cómo Vamos 2024″, señaló María Porras, secretaria General del Distrito.

Sobre la Encuesta

Cabe destacar que esta es la única encuesta en la ciudad representativa por localidades, rangos de edad, nivel socioeconómico y sexo.

La recolección en campo y el procesamiento fue realizado por la firma encuestadora Cifras y Conceptos, avalada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Además, cuenta con un núcleo común que la hace comparable con todas las Encuestas de Percepción Ciudadana realizadas por los Cómo Vamos que integran la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCV).

“Durante casi dos décadas, la EPC ha sido un mecanismo esencial para construir una Cartagena basada en las necesidades de sus habitantes”, dijo Salas Barón. Lea aquí: Mejoras en calidad de vida en la Localidad 3, pero muchos retos que atender

Esta versión, la cual fue la número 18, contó con el apoyo de socios y aliados como ANDI Bolívar, El Universal, Esenttia, Grupo Ecopetrol, Comfenalco, Colectivo Traso, Coosalud, Cámara de Comercio de Cartagena, Fundación Santo Domingo, Fundación Puerto Bahía, Fundación Hernán Echavarría Olózaga, Fundación Grupo Argos, Universidad Tecnológica de Bolívar, Publik, Hotel Intercontinental y Magix.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News