El secretario de Infraestructura, Wilmer Iriarte, habló en exclusiva con El Universal acerca de los avances en las obras de infraestructura que se realizan en la ciudad. Además, el funcionario dio detalles de como va el proceso de las que vendrán.
Los avances en las obras de rehabilitación en la Malla Vial 1
Iriarte comentó que en estos trabajos tuvieron en cuenta estrategias para descongestionar las intersecciones viales. Le puede interesar: Pavimentación de la Carrera 89 supera el 70%: así van las obras
“Este es un contrato de 64.000 millones de pesos, el cual tuvo una orientación, una planificación y donde se tuvieron en cuenta las mejores estrategias para descargar las intersecciones viales de la ciudad. Por ejemplo, en Los Ejecutivos, tenemos un semáforo en la avenida del Consulado y creamos la conexión Calamares - Tacarigua, para reducir la cola de vehículos que se forma ahí. También, estamos completando el circuito Vial del Sur o la Circunvalar del Sur, diseñada por la ingeniera Alma en 2009 -2010. Esa vía incluye la antigua manga de Nelson Mandela y la vía Villa Hermosa, que junto con Policarpa completan el primer anillo paralelo a la Variante”, indicó Iriarte.
Y agregó: “Tambien hay contenido, no en esa licitación, pero si en la planificación del sistema vial de la ciudad, el tramo que va de Termocandelaria hasta el barrio Sucre y el de Nelson Mandela hacia arriba, también hasta Sucre. Esto permite a las personas entrar por la variante en Nelson Mandela y salir a la glorieta Bellavista, descongestionando el Corredor de Carga”.
El secretario de Infraestructura fue enfático en decir que los trabajos viales requieren tiempo, mencionando que es una meta de cuatro años.
“La filosofía de planificación fueron obras que le aportaran al sistema vial de la ciudad. Generar otros espacios que nos permitieran disminuir la carga vehicular y muchos componentes de las vías principales”, señaló Iriarte.
En las obras de la Malla vial 1 te puedo decir que supera en un 75% de ejecución. Esto se logró pensando en obras con menores complicaciones como las de redes de servicio público, aunque sí hemos tenido algunos problemas en este aspecto, son menores comparados con otros proyectos. En total, son 94 intervenciones viales y ya llevamos el 75% en avances.
Wilmer Iriarte Restrepo, secretario de Infraestructura
Los avances en las obras de rehabilitación en la Malla Vial 2
El funcionario resaltó que estas obras busca atender otras necesidades de la ciudad. “Una de esas es la vía principal de La Carolina y puntos críticos en la avenida Ferrocarril. De igual manera en el barrio Nuevo Bosque, estamos mejorando la entrada a Nueva Granada, la cual tenía solo un acceso. Este contrato también incluye la rehabilitación de rejillas y barandas vehiculares”, destacó el secretario de Infraestructura.
Tambien comentó que este contrato ha tenido varios inconvenientes. “El contrato ha tenido algunos tropiezos, como las lluvias. De los 33 días de ejecución, ha llovido 16, y por eso implementamos un plan de choque para recuperar tiempo. También, hemos enfrentado actos de vandalismo, con robos de equipos y computadoras de las máquinas. Pese a ello, esperamos mejorar el indicador de ejecución para el 14 de diciembre”, dijo.
Del 1 de enero hasta hoy hemos fundido casi 40.000 metros cúbicos de concreto, una cifra histórica. Cada metro cúbico de concreto genera cinco empleos temporales por 10 días, inyectando recursos a la economía local.
Wilmer Iriarte Restrepo, secretario de Infraestructura
¿Por qué hay tanta preocupación en las comunidades de Ternera y La Princesa por las obras del Puente?
“Aquí hay varias cosas. La primera: cuando yo me reuní con la gente de Ternera y La Princesa, ellos me pidieron 100 metros de vía, pero en el puente, más 100 metros de vía adicional. Y ellos me dieron unas anotaciones, catalogadas como preocupaciones. Como cuales, nosotros dejamos una señalética puesta, pero la administración del tránsito de la ciudad, le corresponde a la dependencia del transito. Que sucede también, a las comunidades de San José de Los Campanos y La Princesa también las separa un canal. Esa separación física ha producido inclusive hasta diferencias sociales”. Puede leer: Pavimentación de calle en Ternera genera discordia entre comunidades
“Sí, eso es parcialmente cierto y la preocupación es válida en el sentido en que va a haber un aumento vehicular. Pero tiene que ser administrado por el organismo de tránsito, y la solución, por ejemplo, puede ser la siguiente: solo un flujo en un sentido, lo cual reduce el impacto, porque la administración de tránsito tiene herramientas, y pueden ser desde la señalización hasta el decreto de flujo de vehículos. Entonces, para nosotros, es importante ese puente porque se conecta con otro proyecto, que es el intercambiador de Ternera. Necesitamos elementos que nos permitan descargar el tránsito para poder construir el intercambiador. Ahí es donde está el tema: uno, las preocupaciones son válidas, pero también hay una herramienta distrital y pública que puede atenderlas, que es la administración de tránsito desde el punto de vista del tránsito y la movilidad”. Lea aquí: Arrancan obras del puente entre San José de Los Campanos y Ternera
¿Cómo van los procesos para los intercambiadores viales?
“Ya construimos la prefactibilidad de La Carolina, Ceballos y Ternera, y estamos construyendo la de El Amparo. Ya remitimos esos tres documentos a la Secretaría de Planeación. Estamos trabajando duro y va a ser duro poner la de El Amparo ya que es más grande, es el corazón de la ciudad. La participación vehicular es de unos 24,000 vehículos diarios por la intersección, lo cual es un número grandísimo. La Carolina, que es el primer intercambiador, ya la unidad de contratación está trabajando en los términos de referencia y estamos en un proceso mecánico de organización. Ahora viene una serie de procedimientos técnicos y jurídicos con tiempos y plazos. Cuando subimos los términos de referencia de una licitación pública, sin mayor observación, el día 45 se adjudica. Lea también: Dumek Turbay dio noticias acerca de los intercambiadores viales
La inversión en infraestructura vial para Cartagena
Wilmer Iriarte contó cuanto tiene el Distrito para las obra de infraestructura. “Solo tenemos en la mesa 150 mil millones de pesos, ya eso es un numero importante. Ya hemos ejecutado un poco menos de $90.000 millones. La inversión en infraestructura es altísima, nunca antes vista en el mismo año. Hay incomodidad en la gente, pero lo hemos ido superando”, concluyó.