comscore
Cartagena

Intervienen árboles en Cartagena por planta parásita

El Establecimiento Público Ambiental (EPA) ha intervenido más de 200 árboles en este 2024. Conozca como identificar la planta parásita.

Intervienen árboles en Cartagena por planta parásita

La planta parásita afecta la salud de los árboles. // Cortesía

Compartir

El equipo de arbolado del Establecimiento Público Ambiental (EPA) ha intervenido más de 200 árboles en este 2024 para realizar control fitosanitario de la planta parásita “pajarita” y así prevenir, eliminar o curar enfermedades en los árboles.

La más reciente intervención se dio en los barrios Bocagrande, Castillogrande y El Laguito, donde también se identificaron 15 árboles que serán reportados a la empresa prestadora del servicio de energía Afinia para su intervención segura, pues sus ramas están entrelazadas con redes eléctricas. Puede leer: Ecologistas alertan sobre planta parásita en Cartagena

“La planta parásita pajarita vive a costa de los árboles para poder desarrollarse. Absorbe los nutrientes, el agua y los compuestos orgánicos a través de sus tallos y ramas hasta enfermarlos, secarlos o matarlos”, explicó Álex Viloria, coordinador del equipo de arbolado del EPA.

Según el funcionario, esto compromete la estabilidad y el bienestar de los árboles, por lo cual esta planta representa un riesgo.

La planta parásita absorbe los nutrientes de los árboles. // Cortesía
La planta parásita absorbe los nutrientes de los árboles. // Cortesía

Así puede identificar la planta parásita

Esta planta tiene un tronco corto y ramas abundantes y repetidamente ahorquilladas, formando una densa mata que cuelga del árbol o una intrincada enredadera que cubre la copa del árbol. Invaden los tallos o raíces de plantas hospedadoras mediante raíces modificadas llamadas haustorios.

Crece en forma de bejuco y su fruto es pequeño y de color rojo. Las aves lo consumen y al hacer deposiciones sobre los árboles la planta germina.

La planta parásita tiene un color verde más oscuro porque está absorbiendo nutrientes. El árbol, al ser infestado, cambia de color, se seca y sus hojas se ponen amarillas.

Si evidencia un caso puede reportarlo con foto, dirección y número de contacto al correo electrónico atencionalciudadano@epacartagena.gov.co para que el EPA realice la intervención, pues si no se hace los árboles tardarán más en desarrollarse o pueden morir.

En caso de que el árbol se encuentre en propiedad privada, además, se debe anexar la fotocopia de la cédula y el certificado de tradición y libertad.

Desde el EPA indicaron que continuarán con estas intervenciones en otros barrios como República de Chile y El Socorro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News