Un pasaporte te puede permitir acceder a otros mercados laborales y educativos, visitar a familiares en el extranjero o simplemente conocer el mundo. Muchos cartageneros buscan nuevas oportunidades fuera del país, ya sea por motivos laborales, educativos o personales. La globalización y la búsqueda de mejores condiciones de vida impulsan a miles de colombianos a tramitar el pasaporte, un documento esencial en este tipo de procesos.
Por eso, la Gobernación de Bolívar diseñó la campaña “Tu Pasaporte Más Cerca de Ti”, que busca facilitar el trámite de pasaporte para poblaciones prioritarias. Esta iniciativa tiene como principal objetivo atender a adultos mayores (de 62 años en adelante), menores de edad hasta los 6 años y personas en situación de discapacidad, quienes muchas veces enfrentan barreras para realizar este procedimiento de manera habitual.
La jornada se llevará a cabo en el Palacio de la Proclamación, en el Centro Histórico, desde el 28 de noviembre hasta el 13 de diciembre. Lea aquí: Pasaporte gratis y tarifas en Cartagena: grupos del Sisbén beneficiados
“Esta jornada busca derribar las barreras que enfrentan algunos grupos poblacionales para acceder a la expedición de su pasaporte. Es una oportunidad única para agilizar el proceso y garantizar que más ciudadanos puedan realizar este trámite de manera eficiente”, destacó el gobernador Yamil Arana Padauí.
Horarios de atención
De lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
Requisitos para la expedición de pasaportes
Para adultos mayores:
1. Cédula de ciudadanía: original, válida y en buen estado, o cédula digital en formato físico.
- Alternativas si no se posee la cédula válida:
• Contraseña por primera vez, expedida por la Registraduría Nacional, con foto y copia del Registro Civil de nacimiento.
• Contraseña por duplicado o renovación, expedida por la Registraduría, con foto y huella.
3. Pasaporte anterior: Si se tiene, debe presentarse para anular hojas en blanco y devolverlo de inmediato.
4. En caso de pérdida o hurto: Informar bajo juramento a la oficina de pasaportes.
La oficina podría solicitar el certificado de nacionalidad si se considera necesario para verificar la identidad del solicitante.
Para menores de edad:
1. Registro Civil de nacimiento: Copia auténtica, expedida por Notario, Cónsul o Registrador. El menor debe estar acompañado por uno de los padres, identificado en el registro civil, o por su representante legal.
2. Tarjeta de identidad: Si el menor tiene más de 7 años, debe presentar la tarjeta de identidad original junto con la copia auténtica del registro civil de nacimiento.
3. Pasaporte anterior: Si se tiene, debe presentarse para anular hojas en blanco y devolverlo de inmediato.
Si los padres están ausentes, deben autorizar a un tercero para realizar el trámite mediante un poder especial, cumpliendo con los siguientes requisitos:
• En Colombia: Poder otorgado ante notario público.
• En el exterior: Poder otorgado ante el Consulado colombiano o ante la autoridad competente del país, debidamente apostillado.
• Idioma: El poder debe estar en español o traducido por un traductor oficial.
• Tercero autorizado: Identificación con documento original en buen estado, y copia a color de los documentos de identidad de los padres o el registro civil de defunción si uno de los padres ha fallecido.

El poder debe incluir claramente los nombres completos, documentos de identidad de los padres, del menor y del tercero autorizado. Lea también: 6 documentos que te pueden salir gratis si eres Sisbén grupo A
Recomendaciones importantes
• Asegúrese de presentar todos los documentos requeridos para evitar inconvenientes.
• No aceptarán contraseñas deterioradas ni expedirán el pasaporte si se trata de solicitudes de rectificación de cédula de ciudadanía.
• Debe tener documentación completa y cumplir con los requisitos establecidos.