comscore
Cartagena

Cumbre en Cartagena: claves y avances contra la trata de personas

La Cumbre Internacional #DeFrenteContraLaTrataDePersonas en Cartagena busca unir esfuerzos para prevenir y combatir este delito.

Cumbre en Cartagena: claves y avances contra la trata de personas

La cumbre internacional contra la trata de personas se realiza en Cartagena los días 26 y 27 de noviembre.// Foto: Óscar Díaz Acosta - El Universal

Compartir

Cartagena reunió desde este martes a diversas entidades, representantes internacionales, organizaciones, medios de comunicación y miembros de la sociedad civil para debatir uno de los problemas más preocupantes a nivel nacional e internacional: la trata de personas.

El análisis y las estrategias para enfrentar este problema se realizan en la Cumbre Internacional: Cartagena de Indias #DeFrenteContraLaTrataDePersonas que se lleva a cabo este 26 y 27 de noviembre en el Hotel Intercontinental, en Bocagrande. Lea también: Este martes, arranca cumbre internacional de trata de personas en Cartagena

Durante la apertura oficial de la Cumbre, el alcalde Dumek Turbay expresó: “Hoy y mañana estamos aquí convocados, no solo como funcionarios, académicos, activistas o representantes de organismos internacionales, sino como seres humanos unidos por una causa que exige nuestra más profunda convicción y voluntad de lucha”.

Alcalde de Cartagena, Dumek Turbay.// Foto: Óscar Díaz Acosta - El Universal
Alcalde de Cartagena, Dumek Turbay.// Foto: Óscar Díaz Acosta - El Universal

A su vez, señaló que en Cartagena, la raíz de esta problemática es la pobreza, por tanto, la convocatoria responde a una firme convicción de que más allá de las cifras, el sufrimiento de cada persona atrapada en la trata de personas es una herida en la humanidad. “Esta herida, esta injusticia, debe ser tratada y erradicada con urgencia y determinación”, puntualizó.

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo destacó que este abominable delito, en aumento en el país, requiere medidas efectivas para su prevención y combate. Le recomendamos: Alcaldía de Cartagena recibió 2 alertas de trata de personas en Polonia

Ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo.// Foto: Óscar Acosta - El Universal
Ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo.// Foto: Óscar Acosta - El Universal

En ese sentido, el funcionario enfatizó que, aunque Colombia ha firmado diversos acuerdos internacionales para prevenir la trata de personas, especialmente contra niñas, niños y mujeres, la política pública requiere fortalecer tres puntos clave:

  1. Articulación nación - territorio: para atender y proteger a las víctimas.
  2. Cooperación: entre las instituciones nacionales e internacionales.
  3. Prevención: con la asistencia de las nuevas tecnologías.

“No podemos permitir que este delito nos siga avergonzando como sociedad. Solo con prevención, tecnología y cooperación podremos reducirlo a su mínima expresión”, afirmó.

Autoridades y organizaciones realizan foto protocolaria.// Foto: Óscar Díaz Acosta - El Universal
Autoridades y organizaciones realizan foto protocolaria.// Foto: Óscar Díaz Acosta - El Universal

Estrategias que pueden salvar vidas

A lo largo del análisis transnacional del fenómeno, una de las frases más destacadas de la intervención del invitado Gustavo Javier Vera, quien lideró el Comité Nacional de Lucha Contra la Trata de Personas en Argentina que rescató 5.200 víctimas entre 2020 y 2024, fue: “La prevención es lo único que nos puede salvar”.

Vera subrayó que uno de los principales objetivos en la lucha contra este tipo de crimen debe ser evitar la revictimización de quienes han sido afectadas.

“De nada sirve rescatar a una víctima si no podemos garantizar después un acompañamiento terapéutico, económico, patrocinio jurídico y su reinserción social. Si no logramos esto, enfrentaremos algo terrible: rescataremos víctimas que no querrán ser rescatadas porque ven al Estado como alguien que las saca del infierno solo para llevarlas a la nada”, dijo.

De izquierda a derecha, delegado de Argentina, Gustavo Javier Vera; la periodista y activista, Jineth Bedoya y el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay.// Foto: Óscar Díaz Acosta - El Universal
De izquierda a derecha, delegado de Argentina, Gustavo Javier Vera; la periodista y activista, Jineth Bedoya y el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay.// Foto: Óscar Díaz Acosta - El Universal

Basándose en su experiencia, recomendó al Estado y a las instituciones pertinentes avanzar en la identificación y desmantelamiento de la cabeza financiera del delito para destruir la red de manera definitiva. “Hoy intervenimos en un eslabón pequeño, que luego es reemplazado en diez minutos. Es fundamental seguir la ruta del dinero, porque la única manera de derrotar la trata es desmantelando su base económica”, afirmó.

Finalmente, insistió en la necesidad de realizar campañas de prevención en las escuelas, redes sociales y televisión, para alcanzar al mayor número posible de personas.

Cabe destacar que el evento también contó con la participación de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Procuradoría y delegados de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News