La Política Pública de Protección y Bienestar Animal de Cartagena ya es una realidad. En la más reciente sesión del Consejo de Política Económica y Social (Conpes) presidido por el alcalde Dumek Turbay, el documento fue aprobado.
Con esto, se busca regular y optimizar la gestión de la fauna silvestre y doméstica en la ciudad, con el fin de promover el cuidado animal y la convivencia respetuosa.
El director de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), Adolfo Pérez, manifestó sentirse satisfecho con esta aprobación. Lea: Avances en la Política Pública de Protección Animal para Cartagena
“Se lo merecían los animales. Gracias a los cartageneros que estuvieron activamente en todas las mesas de participación. Con esto se sigue demostrando que hay una administración que se preocupa por el bienestar de los animales”, aseguró.
La Umata destacó el acompañamiento metodológico de la Secretaría de Planeación como secretaria técnica del Conpes, logrando que la política pública fuera aprobada en la primera sesión del año.
El proceso
La Política Pública de Protección y Bienestar Animal contiene las líneas de acción y los planes estratégicos para garantizar la protección de los animales silvestres y domésticos en Cartagena.
Para su formulación, desde el año pasado se realizaron mesas de trabajo en las que participaron instituciones corresponsables, la academia, gremios de veterinarios, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general.
Entre las instituciones que participaron están el Establecimiento Público Ambiental (EPA), el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), la Fiscalía General de la Nación, la Policía Ambiental, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Guardia Ambiental, la Secretaría de Educación, el Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental y Parques Nacionales Naturales.
En cuanto a las organizaciones de la sociedad civil, se destacó la participación de las asociaciones de productores del sector agropecuario, propietarios de vehículos de tracción animal, propietarios de equinos utilizados para el servicio de coches turísticos, la red de protección animal y líderes comunales.