La Alcaldía de Cartagena informó que avanza en la implementación del Sistema Distrital del Cuidado, mediante la oficialización de un decreto firmado el pasado 21 de noviembre.
Según el Distrito, la oficialización permite estructurar este programa social, enfocado en atender a sectores vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad y niños que requieren cuidados especiales.
Ana Milena Jiménez, directora de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, explicó que este sistema busca establecer una red de apoyo integral y sostenible para estas poblaciones, así como para sus cuidadores, quienes desempeñan una labor fundamental y, en muchas ocasiones, con recursos limitados.
“Este tiene por objeto el desarrollo de una sociedad del cuidado donde el Distrito de Cartagena contribuya a garantizar el derecho a recibir cuidado, el derecho a cuidar en condiciones dignas y reconozca y fortalezca las formas comunitarias de cuidado para posicionar el cuidado como centro de la sostenibilidad de la vida”, resaltó la Alcaldía por medio del decreto.
Milena Jiménez señaló que la creación del sistema, responde a compromisos estipulados en el Plan de Desarrollo del Distrito, con el fin de apuntar a integrar toda la oferta institucional existente en áreas clave como educación, salud y bienestar social. Lea también: Cartagena se prepara para la implementación del Sistema Distrital del Cuidado
“La finalidad de este sistema es que toda la oferta institucional que tiene el Distrito en materia de educación, salud, bienestar social y de acuerdo a todas las necesidades de esta población, se sienten en una mesa, que es el Comité Intersectorial, para decidir una ruta de atención y definir las prioridades de esta población en temas del cuidado”, expresó la funcionaria.
Los beneficiarios al Sistema Distrital del Cuidado
Según la Alcaldía, este sistema abarcará tanto a los receptores de los cuidados, como a quienes los proporcionan. Entre los primeros, están los adultos mayores, personas en condición de discapacidad, como también niños y niñas, que necesitan cuidados continuos.
Por su parte, el Distrito indicó que los cuidadores serán incluidos como beneficiarios directos del sistema, que contemplará programas de fortalecimiento para organizaciones comunitarias, como comedores y otros grupos barriales dedicados a esta labor.

Mediante el decreto, la Alcaldía estableció la población a la que va dirigida el programa:
- Organizaciones y procesos organizativos de cuidado comunitario, incluyendo a los procesos organizativos étnicos, campesinos y territoriales con prácticas de cuidado propias.
- Las personas cuidadoras remuneradas y no remuneradas que tienen el trabajo de cuidado como actividad principal.
- Niños, niñas y adolescentes.
- Las personas mayores de 60 años que requieren cuidado, asistencia o apoyo.
- Las personas que requieran cuidado, asistencia o apoyo a lo largo del curso de vida.
- Las personas con discapacidad que requieren cuidado, asistencia o apoyo.
“Todo va a girar en torno al cuidado y colocar a estas personas en el centro de la mesa y definir de acuerdo a las competencias de cada entidad, implementar para esas personas diversos programas para esta población”, aseveró Jiménez.
Las organizaciones a menudo operan con carencias en infraestructura, como cocinas o mobiliario, lo cual limita su capacidad para brindar apoyo de calidad a sus comunidades. En este sentido, el distrito podría destinar recursos para mejorar sus condiciones de operación.
Ana Milena Jiménez, directora de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social
La llegada a los barrios de Cartagena
Milena Jiménez puntualizó que uno de los puntos centrales del sistema es la implementación de las “rutas del cuidado”. Según la funcionaria, este busca llevar los servicios del Distrito a los barrios, con programas específicos para las distintas poblaciones vulnerables.
“Sería como llegar al territorio con esta oferta que sería, puntualmente, a madres cuidadoras por ejemplo, o a otro territorio para niños en condición de discapacidad. La idea es que toda la administración distrital se une en torno a ello”, manifestó la funcionaria.
¿Cuándo iniciaría el Sistema Distrital del Cuidado en Cartagena?
En cuanto a la puesta en marcha del sistema, Jiménez indicó que el primer paso será convocar a una reunión de la Comisión Intersectorial del Cuidado para socializar el decreto y acordar las acciones iniciales a finales de este año. Le puede interesar: ‘Soy líder’: 150 jóvenes becados para liderar cambios sociales
Si bien no hay una fecha exacta para el inicio de los programas en territorio, la Secretaría de Participación proyecta que las primeras actividades de la ruta del cuidado podrían comenzar a implementarse a principios de 2025.
“De igual forma, dentro del Plan de Desarrollo quedaron recursos asignados a la Secretaría para la operatividad de este sistema. Pero el programa como tal, depende de la oferta de todas las dependencias”, concluyó Jiménez.