En la mañana de este viernes 22 de noviembre se confirmó la intervención de la octava EPS en Colombia en el gobierno de Gustavo Petro.
La Superintendencia de Salud, esta vez, llega a Coosalud EPS, la quinta Entidad Promotora de Salud (EPS) más grande el país, con más de 3,2 millones de afiliados en todo el país.
Cabe recordar que la noticia se da un par de semanas después de que la Supersalud haya señalado un supuesto caso de corrupción en cuatro EPS, entre ellas Coosalud. Lea también: La Superintendencia de Salud interviene a EPS Coosalud
“La Supersalud, en cabeza del superintendente Giovanny Rubiano, y su equipo técnico adelantan la toma de posesión de la EPS Coosalud en Cartagena, tras ordenar la medida de intervención administrativa para administrar”, comunicó la entidad a través de sus redes sociales.
Gustavo Petro había pedido investigar a Coosalud EPS
Durante la posesión del nuevo superintendente de Salud hace un par de semanas, el presidente Gustavo Petro le solicitó a la Fiscalía General de la Nación investigar a fondo nuevas denuncias sobre corrupción, entre esas se encontró Coosalud de donde recursos públicos habrían salido para ir a parar a paraísos fiscales.
“Hasta donde nuestra investigación llega –la debe desarrollar la Fiscalía a profundidad–, (las denuncias) se deben a una EPS que se llama Coosalud, que no responde a las EPS intervenidas, hoy por hoy es una EPS privada, no intervenida, en mi opinión debe ser intervenida, ya usted lo examinará, y de una especie de acción muy subterránea, en donde hay personas, ya con nombre propio, vinculadas incluso a escándalos anteriores como Caprecom, que han construido una red de empresas que logran sacar dineros de las EPS, los hospitales, las clínicas, de las EPS en general, y los trasladan hacia paraísos fiscales”, dijo el presidente Gustavo Petro durante la posesión del nuevo superintendente.
Coosalud informó que la entidad bancaria que maneja todos los recursos girados a la EPS, certifica que no se ha realizado ninguna transferencia a cuentas en el exterior.
“Banco GNB Sudameris, la única entidad financiera que está inscrita ante el Ministerio de Salud como cuenta maestra para la administración de los recursos de la UPC de los afiliados de Coosalud EPS, certifica que no se han realizado transferencias internacionales desde esas cuentas”, afirmó la entidad.
Tambien mencionó que la empresa que maneja los recursos de esta Entidad Promotora de Salud, “solo acepta como operaciones los débitos por transferencia electrónica a los beneficiarios definidos en el artículo 3 de la Resolución 1470 de 2011 del Ministerio de Salud y Protección Social, que son: los prestadores y proveedores de servicios, productos e insumos de salud, la EPS del régimen subsidiado, la Nación FOSYGA (hoy ADRES) y entidades financieras a través de las cuales se cumplan las obligaciones tributarias y parafiscales”.
El agente interventor, Mauricio Camaro Fuentes, comentó que el objetivo de esta intervención es que los usuarios reciban un mejor servicio.
“Esta intervención también tiene como objetivo que los usuarios reciban un mejor servicio, entendiendo que hay territorios donde el acceso a los servicios de salud es complicado. Hay usuarios con muchas limitaciones para llegar a los sitios de atención, donde no siempre pueden escoger y deben enfrentar barreras. Todo esto apunta a implementar medidas para mejorar”, indicó Camaro.
El agente también aseguró que trabajan en colaboración con el Ministerio de Salud en proyectos que fortalecerán el modelo de atención primaria, incluyendo la entrega de medicamentos y la accesibilidad al sistema.
¿Qué pasará con los usuarios de Coosalud tras la intervención?
Camaro dio un par de tranquilidad a los afiliados de la EPS, mencionando que la intervención es de carácter administrativo.
“Esta intervención es de tipo administrativo y es importante reiterar que no buscamos generar pánico ni inquietudes. Todo sigue igual, pero queremos mejorar el servicio para los usuarios y aumentar la cobertura de la red, además de medir, a través de indicadores, las acciones que beneficien a los usuarios”, resaltó el agente.
La intervención está proyectada por un año y para la tranquilidad de los usuarios y de nuestra red, el manejo continuará con las mejoras y acciones implementadas para mejorar los servicios e indicadores. La Superintendencia Nacional de Salud realizará el seguimiento y cuantificación de estos indicadores, ya que ellos son los que nos permitirán medir la situación actual y evaluar la evolución de las acciones implementadas.
Mauricio Camaro Fuentes, agente interventor de Coosalud EPS
“Deseamos manejar los recursos públicos de salud con total pulcritud, garantizando que nuestros usuarios accedan a servicios en los lugares donde prefieran ser atendidos, con capacidad resolutiva para atender al paciente y proporcionarle medicamentos”, comentó Camaro.
Cabe resaltar que varios funcionarios de la Supersalud acudieron este viernes 22 de noviembre a la sede administrativa en Cartagena, ubicada en Bocagrande, con el fin de atender la resolución que ordena “la toma de posesión inmediata de bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para a administrar a la Entidad Promotora de Salud Coosalud EPS S. A.”.
Coosalud cuenta con un total de 3.276.550 afiliados a nivel nacional, donde en Bolívar son 362.648 y en Cartagena hay 244.957. Lea aquí: EPS en Colombia: intervenciones, aumento de quejas y crisis financiera