comscore
Cartagena

¿Qué pasará con los más de 3.2 millones de afiliados a Coosalud?

El Gobierno Petro ordenó la intervención administrativa de Coosalud EPS. Ante esto, el interventor designado por Supersalud habló sobre el futuro de los usuarios.

¿Qué pasará con los más de 3.2 millones de afiliados a Coosalud?

Coosalud EPS fue intervenida por el Gobierno Petro. // Foto: tomada de internet

Compartir

En la mañana del viernes 22 de noviembre, la Superintendencia Nacional de Salud, a través de la Resolución 2024320030051228-6 del 22 de noviembre de 2024, anunció la intervención administrativa de Coosalud, la quinta EPS más grande de Colombia, con más de 3.2 millones de afiliados en todo el país.

La noticia generó incertidumbre entre los afiliados, quienes se preguntan cómo afectará esta decisión del Gobierno Petro a sus servicios de salud. Las principales inquietudes se basan en el futuro de las citas médicas, la continuidad en la atención y la posibilidad de que la EPS cierre definitivamente.

Ante esta situación, Mauricio Camargo Fuentes, agente interventor de Coosalud designado, mediante un comunicado, emitió un mensaje de tranquilidad tanto a los usuarios como a la red prestadora de servicios. Camargo aseguró que los afiliados no serán afectados directamente. Le puede interesar: La Superintendencia de Salud interviene a EPS Coosalud

¿Qué hará la nueva administración de Coosalud para asegurar la prestación del servicio?

  • Garantizará la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos destinados a la salud, asegurando su óptima utilización en beneficio de los afiliados de Coosalud EPS.
  • Seguirá incentivando hábitos saludables y la detección temprana de enfermedades para así fortalecer la promoción y mantenimiento de la salud.
  • Seguirá fortaleciendo la red de prestadores para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad a todos los usuarios, sin importar su ubicación geográfica.
Sede de Coosalud EPS en la avenida Pedro Romero, sector 11 de Noviembre de Olaya Herrera, en Cartagena. // Foto: archivo El Universal
Sede de Coosalud EPS en la avenida Pedro Romero, sector 11 de Noviembre de Olaya Herrera, en Cartagena. // Foto: archivo El Universal
  • Garantizará el derecho de los usuarios a elegir libremente los centros de atención que mejor se adapten a sus necesidades.
  • A través de indicadores, auditorías y reservas técnicas, la nueva administración velará por la calidad y eficiencia de los servicios prestados.
  • Trabajará para garantizar que los afiliados tengan acceso a los medicamentos y tecnologías que requieren, sin discriminación alguna.
  • Fortalecerá los lazos con otras instituciones para desarrollar acciones conjuntas que permitan mejorar la salud de la población.

“Con estas acciones reafirmamos nuestro compromiso de brindar servicios de salud de calidad y contribuir al bienestar de los colombianos. Invitamos a toda la red prestadora a unir esfuerzos para garantizar la tranquilidad y satisfacción de los más de 3.2 millones de afiliados de Coosalud EPS”, mencionó finalmente el ente interventor.

La razón de la intervención

Con Coosalud, ya son ocho las EPS de las cuales toma posesión la Superintendencia de Salud. En esta ocasión, presuntamente, hace un par de semanas, el presidente Gustavo Petro le solicitó a la Fiscalía General de la Nación investigar a fondo nuevas denuncias sobre corrupción en EPS. Al respecto, se refirió a Coosalud, de donde recursos públicos habrían salido para ir a parar a paraísos fiscales.

Por eso, funcionarios de la Superintendencia Nacional de Salud acudieron en mañana del 22 d noviembre a la sede de la EPS, en el barrio Bocagrande de Cartagena, para atender la resolución de la Supersalud que ordena “la toma de posesión inmediata de bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para a administrar a la Entidad Promotora de Salud Coosalud EPS S. A.”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News