comscore
Cartagena

La Superintendencia de Salud interviene a EPS Coosalud

Esta es la octava EPS intervenida por el Gobierno de Gustavo Petro. Coosalud es la quinta EPS más grande del país, con más de 3 millones de afiliados.

La Superintendencia de Salud interviene a EPS Coosalud

Sede de Coosalud EPS en la avenida Pedro Romero, sector 11 de Noviembre de Olaya Herrera, en Cartagena. // Foto: Archivo El Universal

Compartir

En la mañana de este viernes 22 de noviembre se confirmó la intervención de la octava EPS en Colombia en el gobierno de Gustavo Petro: la Superintendencia de Salud, esta vez, llega a Coosalud EPS, la quinta Entidad Promotora de Salud (EPS) más grande el país, con más de 3.2 millones de afiliados en todo el país.

Funcionarios de la Superintendencia Nacional de Salud acudieron esta mañana a la sede de la EPS, en el barrio Bocagrande de Cartagena, para atender la resolución de la Supersalud que ordena “la toma de posesión inmediata de bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para a administrar a la Entidad Promotora de Salud Coosalud EPS S. A.”.

La Supersalud posesionó a Mauricio Camaro Fuentes, como interventor de esta EPS.

Coosalud EPS es la quinta más grande del país, solo superada por Nueva EPS, Sanitas, Sura y Salud Total. La mayoría de sus 3.2 millones de afiliados están en la Costa Caribe.

“La Supersalud, en cabeza del superintendente Giovanny Rubiano, y su equipo técnico adelantan la toma de posesión de la EPS Coosalud en Cartagena, tras ordenar la medida de intervención administrativa para administrar”, comunicó la entidad a través de sus redes sociales. Lea: Supersalud intervino otra EPS por mala atención y crisis financiera

La noticia se da un par de semanas después de que la Supersalud haya señalado un posible caso de corrupción en cuatro EPS, entre ellas Coosalud.

El presidente Petro había pedido investigar a Coosalud EPS

Durante la posesión del nuevo superintendente de Salud hace un par de semanas, el presidente Gustavo Petro le solicitó a la Fiscalía General de la Nación investigar a fondo nuevas denuncias sobre corrupción en EPS. Al respecto, se refirió a Coosalud, de donde recursos públicos habrían salido para ir a parar a paraísos fiscales.

“Ahora tenemos nuevas denuncias, dineros se fueron a los paraísos fiscales”, dijo el presidente Gustavo Petro durante la posesión del nuevo superintendente. Lea además: EPS en Colombia: intervenciones, aumento de quejas y crisis financiera

Y agregó: “Hasta donde nuestra investigación llega –la debe desarrollar la Fiscalía a profundidad–, (las denuncias) se deben a una EPS que se llama Coosalud, que no responde a las EPS intervenidas, hoy por hoy es una EPS privada, no intervenida, en mi opinión debe ser intervenida, ya usted lo examinará, y de una especie de acción muy subterránea, en donde hay personas, ya con nombre propio, vinculadas incluso a escándalos anteriores como Caprecom, que han construido una red de empresas que logran sacar dineros de las EPS, los hospitales, las clínicas, de las EPS en general, y los trasladan hacia paraísos fiscales”.

Vea la resolución a través de la cual la Superintendencia de Salud ordena intervenir a Coosalud EPS:

RESOLUCION by kpalominomarimon

Coosalud, la octava EPS intervenida por el Gobierno Petro en Colombia

Coosalud no es la primera EPS intervenida por el Gobierno de Gustavo Petro, de hecho, la más grande, Nueva EPS, fue una de las primeras intervenidas por el Gobierno Nacional. Con Coosalud, ya son ocho las EPS de las cuales toma posesión la Supersalud contando también a Assmet, SOS EPS, Famisanar, Emssanar, Savia Salud y Sanitas.

Solamente contando a Nueva EPS y Sanitas, ambas intervenidas en abril, son 17,1 millones de usuarios afectados por estas decisiones, según datos del Ministerio de Salud.

Desde 1993, más de 100 entidades promotoras de salud han sido liquidadas tras pasar por las intervenciones de los gobiernos.

La solicitud del presidente Gustavo Petro ante las EPS intervenidas

Cabe recordar que durante la posesión de Helver Rubiano el pasado 6 de noviembre, el mandatario le solicitó que toda EPS intervenida debe tener su auditorias permanentes “porque el papel del Estado es sanearlas desde el punto de vista moral y ético”. “Si hay algún tipo de funcionario que esté en este momento en malas prácticas, debe salir de inmediato”, instruyó Petro.

Tambien resaltó que toda EPS intervenida debe mejorar sus indicadores. “el indicador fundamental es la calidad de servicio que entrega a sus pacientes, a las personas que están afiliadas a ese tipo de EPS”, subrayó el presidente.

Ese mejoramiento tiene que ser con indicadores concretos: todo interventor o toda interventora que no lo logre, pues debe salir y ser cambiada

 Gustavo Petro Urrego, presidente de la República de Colombia

Como tercer punto, Petro Urrego consideró que estas EPS debe tener como punto primordial una serie de principios.

De acuerdo con el mandatario, el primer principio es la atención primaria para sus afiliados, y el segundo que sea el paciente y no la EPS quien escoja el médico que lo atenderá, siendo este ultimo un derecho del paciente.

“Eso significa que la EPS contrate el más amplio espectro, la más amplia red de IPS, es decir, de clínicas, hospitales y consultorios en la región, tanto públicos como privados disponibles, que tengan la calidad suficiente para ello”, mencionó Gustavo Petro.

Y concluyó: “La posibilidad de que sea el paciente, no la EPS, quien escoja su médico debe estar como un principio en toda Entidad Promotora de Salud intervenida”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News