Varios gremios del sector turístico de Cartagena manifestaron su preocupación ante los retrasos en los pagos de compensaciones, relacionados con el Proyecto de Protección Costera (PPCC).
El megaproyecto, iniciado el pasado mes de diciembre de 2021, ha tenido retrasos por varios procedimientos administrativos, según informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd).
Uno de esos ha sido el pago de compensación a los actores de playa 4, el cual ha afectado la confianza y los ingresos de los trabajadores del sector. Lea también: Distrito responde sobre los atrasos en las obras de Protección Costera
“Nosotros estamos en negociación con ellos (Alcaldía), con todo el tema que debe ser con la compensación. Sin embargo, para nosotros es más importante la confianza legitima, ya que ahí se habla del futuro de estas obras”, indicó uno de los lideres del sector.
La persona también le comentó a El Universal que en la ultima reunión que realizaron con el Distrito, les habían prometido que a mediados del mes de noviembre les llegaría el pago de compensación.
“Nosotros estamos en negociaciones con ellos para asegurar las compensaciones. Nos dijeron que el 20 de noviembre nos iban a pagar. Si no se concreta por lo menos esta semana, realizaremos la protesta que teníamos planeada días atrás”, resaltó.
Y agregó: “En esa reunión nos dijeron que están con nosotros y, supuestamente, no les gusta como está manejando el tema la Ungrd, ya que ellos son los garantes del proyecto. Pero nosotros no hemos visto que los estén presionando para que logren dar el dinero y se sigan con las obras”.
El líder del sector señaló que ahora están a la espera de la firma de la Fiduprevisora para que se pueda dar el pago y sigan las obras. “De no ser así, vamos a continuar con lo que teníamos planteado días atrás, como realizar las marchas”, declaró. Le puede interesar: Las próximas obras que ejecutarán en el proyecto de Protección Costera
La Alcaldía responde acerca del pago de compensación
La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo y Desastres (Oagrd), le contó a El Universal que ya recibieron el documento firmado por parte de la Fiduprevisora.
“Ahora lo que viene es que Secretaría de Infraestructura le gire los recursos a la Ungrd, proceso que ya se está realizando para poder pagarles a los gestores de playa y al contratista de la obra”, afirmó Daniel Vargas, director de la Oagrd.
De igual manera, la entidad mencionó que el OtroSí No 12, firmado la semana pasada, contiene alrededor de $364 millones colocados por el Gobierno Nacional, para pagar el acta 14 de compensación a vendedores de playa 4, adeudada desde el mes de junio del presente año.
El Distrito también señaló que entienden la preocupación de la ciudadanía frente a la dilación en los compromisos adquiridos con los actores de playa. Lea aquí: Obras de Protección Costera en Cartagena continúan a paso lento
“El incumplimiento constante en pagos de compensación y la afectación en sus ingresos es una queja reiterada reflejada en derechos de petición. La labor social desde la dirección de la Ungrd se ha subestimado y, producto de ello, es la poca confianza del vendedor frente al proyecto, lo cual nos afecta como Distrito al tratarse de una obra de ciudad”, aseveró Vargas.
Y concluyó: “Debemos trabajar mancomunadamente, Distrito y Gobierno, para agilizar procesos. No está bien que la ciudad piense que no existe un compromiso real de la Ungrd como ejecutores y responsables de la gestión social del proyecto Protección Costera”.