La Alcaldía de Cartagena, en alianza con ACDesarrollo, se prepara para llevar a cabo el primer Foro Pioneros del Caribe: Ruta del Saber, un evento que le apuesta a la formación en la construcción de una ciudad más sostenible y con un futuro prometedor.
Este viernes 22 de noviembre, en el Hotel Intercontinental, 100 niños, niñas y adolescentes de Instituciones Educativas del Distrito, compartirán los aprendizajes y experiencias adquiridas durante el intercambio Ruta del Saber, desarrollada en Medellín y Cartagena.
Durante el foro, se presentarán los resultados del intercambio Ruta del Saber, una iniciativa que ha permitido que los participantes conozcan de cerca experiencias exitosas en innovación, emprendimiento, sostenibilidad, creatividad y cultura ciudadana en otras ciudades, y aplicarlas en su entorno. Además, se destacará el papel fundamental de los niños, niñas y adolescentes como agentes de cambio para construir una Cartagena más sostenible. Le puede interesar: Así fue ‘La Ruta del Saber’ en la que 40 niños de Cartagena visitaron Medellín
Foro Infantil: Sembrando el futuro
Como parte del evento, 40 niños, niñas y adolescentes, firmarán un pacto por la sostenibilidad, la apropiación del conocimiento y la promoción de un liderazgo transformacional que impulse el desarrollo sostenible de Cartagena.
Con el Foro Pioneros del Caribe - Ruta del Saber, la Alcaldía de Cartagena y ACDesarrollo ratifican su compromiso de trabajar de manera conjunta por una Cartagena más brillante y sostenible. Este evento representa una oportunidad única para reflexionar sobre el presente y construir un futuro mejor para las próximas generaciones
Sobre la Ruta del Saber en Medellín
40 niños y adolescentes entre los 9 y 13 años de barrios populares de la ciudad, tuvieron la oportunidad de viajar a Medellín por tres días en el marco de la iniciativa ‘La Ruta del Saber’, esta experiencia fue diseñada con el fin de fortalecer sus conocimientos en cultura ciudadana, innovación y emprendimiento, teniendo en cuenta que la capital antioqueña se ha destacado por su enfoque en la innovación y la transformación social.

Los menores fueron escogidos por su destacado rendimiento en áreas como arte, cultura, deporte y liderazgo y provienen de sectores como Nelson Mandela, Olaya Herrera, Canapote, Zaragocilla, entre otros.