comscore
Cartagena

Contraloría advierte riesgos en megaproyecto del Canal del Dique

El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, hizo una advertencia al Gobierno Nacional ante los riesgos de una terminación anticipada.

Contraloría advierte riesgos en megaproyecto del Canal del Dique

Canal del Dique. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Una vez más, la Contraloría General de la República se refirió al megaproyecto de “Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique”, asegurando que existe un riesgo de terminación anticipada ante los nuevos requisitos que ha exigido el Gobierno Nacional para su ejecución.

El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, se refirió a trámites como la licencia ambiental, el protocolo forense para la recuperación de víctimas del conflicto armado y a la realización de consultas previas adicionales, que pueden retrasar el inicio de las obras, programadas para diciembre. Lea aquí: ¿En qué va el trámite de la licencia ambiental para las obras del Dique?

Frente a esto, el funcionario hizo un llamado especialmente al Ministerio de Ambiente y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

“Aunque se trata de riesgos que fueron alertados oportunamente y que hoy están próximos a materializarse, ello no implica que no puedan ser adecuadamente gestionados y resueltos, y mucho menos, que puedan convertirse en un presunto soporte para decidir una eventual terminación anticipada del contrato de concesión”, dijo Rodríguez. Lea: Advierten posibles retrasos en el megaproyecto del canal del Dique

El contralor pidió a ambas entidades de forma “pronta y adecuada” evaluar e implementar las acciones necesarias para evitar esta posible terminación anticipada y así proteger los intereses públicos.

“Conciliar una eventual terminación anticipada de mutuo acuerdo de este contrato de concesión, implicaría tener que pagarle al concesionario una onerosa suma de dinero, aproximadamente $350 mil millones, por solo haber recibido a cambio algunas obras menores de mejoramiento vial, algunos dragados de mantenimiento del Canal del Dique y posiblemente unos estudios y diseños que podrían quedar desactualizados con el paso del tiempo”, dijo.

Para el ente de control lo más grave es que se tuviera que realizar este pago al concesionario sin que se hayan ejecutado las obras centrales del megaproyecto.

“Terminar de forma anticipada y por mutuo acuerdo este contrato de concesión implicaría cancelar el indispensable objetivo de restaurar los ecosistemas degradados del Canal del Dique y de la Bahía de Cartagena, ciudad que es un referente turístico del país y que además ha sido declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad. Pero también sería privar a las comunidades vecinas del proyecto de los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre de los grandes beneficios económicos que reporta una cuantiosa inversión de aproximadamente $3,26 billones en estos territorios”, puntualizó Rodríguez.

El contralor finalizó diciendo que no realizar estas obras implicaría no brindar soluciones a estas comunidades en cuanto a sus problemas de navegabilidad, inundaciones, desabastecimiento de agua y sedimentación, lo que deterioraría su calidad vida.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News