Un sondeo multisectorial realizado por el gremio de los comerciantes, Fenalco, dio a conocer que aunque las Fiestas de la Independencia 2024 contaron con una percepción positiva, su impacto en el sector aún sigue siendo limitado.
Según la encuesta, que se realiza anualmente desde el año 2017, el 61,3% de los comerciantes indicó que las ventas no cumplieron con sus expectativas, mientras que un 38,7% dijo que sí lo hicieron. Puede leer: Así se vivió el Bando de las Fiestas de la Independencia 2024
Así mismo, en comparación con el 2023, el 54,8% afirmó que sus ventas durante las Fiestas de la Independencia fueron menores, el 29% dijo que fueron mayores y un 16,1% afirmó que se mantuvieron iguales.
Según Fenalco el impacto negativo en su mayoría fue percibido por empresarios del sector turístico. “Estos resultados refuerzan la percepción de un impacto limitado, donde más de la mitad de los comerciantes experimentaron un retroceso en sus ingresos”, dijeron.
Según los encuestados, la disminución en las ventas pudo deberse a la ausencia de público objetivo (88,9%), las condiciones climáticas desfavorables (55,6%), altos costos operativos (33,3%), interrupciones en el acceso al establecimiento (33,3%) y aumento en la competencia (11,1%).
Por otro lado, quienes manifestaron incrementos aseguraron que los aspectos más relevantes fueron los eventos culturales o actividades (66,7%), la percepción de un mayor flujo de turistas (44,4%), promociones especiales (22,2%), publicidad adicional (22,2%) e incremento en el consumo local (22,2%).
Empleo
La encuesta detalla también el impacto que tuvieron las Fiestas de la Independencia en la generación de empleo. El 21,9% de los comerciantes dijo haber contratado personal adicional para atender la demanda, mientras que el 78,1% no lo hizo.
Según Fenalco, estas cifras son consistentes con los últimos años.
Percepción de las Fiestas de la Independencia
El sondeo muestra que el 34,9% de las empresas encuestadas se vincularon de alguna manera a las actividades organizadas durante las Fiestas de la Independencia, mientras que el 65,6%, no lo hizo.
Entre las empresas que sí participaron, el 41,7% apoyó directamente en la ejecución de actividades; el 25% mediante aportes económicos o materiales y el 16,7% mediante estrategias promocionales.
En general la percepción de las Fiestas fue positiva, con un 76,7% de aceptación. “Estos resultados destacan la aceptación general de la programación y refuerzan la relevancia de mantener y mejorar las festividades”, indicó Fenalco.
De hecho, los resultados del sondeo muestran un optimismo en torno a futuras ediciones, pues el 78,1% expresó su intención de vincular su marca en el próximo año. “Esto indica una percepción favorable hacia el impacto potencial de las fiestas y la oportunidad de fortalecer aún más la conexión entre el comercio y los eventos culturales”, dijeron.
El gremio resaltó aspectos como la reivindicación de la cultura local, el sentido de pertenencia generado en los ciudadanos y el atractivo turístico, sin embargo, indicó que es importante abordar desafíos como las interrupciones en la movilidad, el montaje y desmontaje prolongado de palcos, la falta de promoción dirigida a públicos con mayor capacidad adquisitiva y el control al comercio informal.