Hace unos días, el Congreso aprobó una ley que prohíbe la inmovilización de motos y carros por infracciones menores. Según algunos senadores, esta medida buscaba limitar lo que calificaron como un “negocio” de grúas y parqueaderos, que afecta a uno de los sectores más vulnerables del país.
Las motocicletas ya no podrán ser inmovilizadas por ciertas infracciones que antes implicaban la retención del vehículo. A partir de ahora, estas faltas serán sancionadas únicamente con una multa.
En Cartagena, en lo que va de año, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) ha aplicado más de 18 mil órdenes de comparendos a motocicletas por diferentes infracciones. Lea más aquí: Congreso aprueba ley que frena inmovilización de motos y carros
¿Cuáles son las infracciones menores?
- Transitar en sentido contrario al estipulado en la vía.
- No detenerse ante una luz roja o una señal de “Pare”.
- Conducir sobre vías destinadas a vehículos no motorizados.
- Adelantar en bermas, túneles, puentes o curvas.
- Realizar maniobras peligrosas e irresponsables en la vía.
- Modificar el recorrido autorizado en el caso de vehículos de transporte público.
¿Qué pasa con la invasión al carril de Transcaribe?
El director del DATT, José Ricaurte, aclaró en exclusiva a El Universal que la ley sigue permitiendo la inmovilización de vehículos que invadan el carril exclusivo del solo bus.
“Es importante entender que la ley regula la invasión de carriles, pero específicamente se refiere a vehículos sin motor, como bicicletas. Esto no implica que exista libertad para invadir el carril exclusivo de Transcaribe. Además, los cruces peatonales también deben ser respetados, porque son parte del orden vial”, destacó el funcionario.
Ricaurte también enfatizó la importancia de la autorregulación por parte de los conductores. “Cada actor vial debe asegurarse de cumplir con las normas. Los conductores tienen que garantizar que sus vehículos estén en regla. La movilidad en Cartagena requiere que todos respetemos la ley y promovamos una convivencia responsable en las vías. Ese ha sido nuestro discurso y nuestra acción constante”. Le recomendamos: Autoridades realizaron operativos en el carril solo bus

Baja renovación de licencias de conducción
En Cartagena, más de 56.000 personas tienen licencia de conducción registrada, pero la renovación de estas ha sido muy lenta, según la autoridad.
“Hemos alcanzado solo 15.000 renovaciones, lo que significa que más de 40.000 conductores circulan sin licencia vigente. Uno de los grandes escollos es la difícil situación económica que enfrentan muchos sectores tras la pandemia. Ante esta realidad, muchos esperaban un descuento para aliviar las deudas y ponerse al día”, afirmó el director del DATT.
Para facilitar este proceso, el Consejo Distrital aprobó un acuerdo vigente hasta el 31 de diciembre, que otorga un descuento de hasta el 90% en intereses por mora a los conductores con deudas por comparendos. Esto permitirá a los conductores sanear sus obligaciones y renovar sus licencias.