comscore
Cartagena

Lanzan sistema para localizar a niños desaparecidos en Cartagena

La Alcaldía anunció que la plataforma digital servirá para reportar y activar alertas inmediatas sobre niños, adolescentes y mujeres desaparecidas en la ciudad.

Lanzan sistema para localizar a niños desaparecidos en Cartagena
Compartir

Mediante el Decreto 1673 del 18 de noviembre de 2024, el alcalde Dumek Turbay creó ‘Alerta Rosa’, una plataforma digital que a partir de este lunes se convierte en el sistema distrital para la localización y rescate de niños, adolescentes y mujeres de quienes se desconozca su paradero.

El Distrito informó que la iniciativa se inspiró en alertas internacionales que notifican y reportan casos de desaparición en varios países desde los 90, y tiene como marco normativo la Ley 2326 del 13 de septiembre de 2023, en la cual se adopta la Alerta Rosa y otras medidas de prevención, protección y reparación para las víctimas de estos lamentables sucesos. Lea también: Distrito creará sistema para localizar rápido a niños desaparecidos

El Distrito informó que la iniciativa se inspiró en alertas internacionales que notifican y reportan casos de desaparición en varios países. // Foto: Ilustración.
El Distrito informó que la iniciativa se inspiró en alertas internacionales que notifican y reportan casos de desaparición en varios países. // Foto: Ilustración.

¿Cómo funcionará Alerta Rosa?

La plataforma activará un conjunto de acciones articuladas entre las instituciones públicas, equipos barriales de búsqueda, autoridades locales, juntas de acción comunal, vecinos, cuerpos de bomberos, medios de comunicación, entidades y organizaciones del sector religioso en el marco de su autonomía, organizaciones de mujeres y la sociedad en general, que permitan agilizar y lograr la localización de los desaparecidos.

Posteriormente, se emitirá una alerta masiva multicanal que activará a las autoridades, instituciones, organizaciones, ciudadanía y otros actores que iniciarán la búsqueda inmediata de la persona desaparecida y reportada en dicha alerta. Le recomendamos:  Intentan raptar a niña: su padrastro quiso defenderla y terminó en UCI

Ruta de atención de Alerta Rosa Cartagena

Apenas se recibe la denuncia o el reporte correspondiente por los canales establecidos, de inmediato se activa la Plataforma Digital Alerta Rosa Cartagena.

  1. Se registra la denuncia o reporte del niño, adolescente o mujer desaparecida de forma inmediata y diligente en una base de datos alojada en la Plataforma Digital Alerta Rosa Cartagena.
  2. Se envía, a través de un canal a su disposición, un mensaje de texto masivo a todas las personas que se hayan suscrito para recibir la Alerta Rosa relacionada con la desaparición de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres.
  3. Se coordina con los medios de comunicación radial, televisiva, escrita, social, electrónica y de telefonía, ya sean de propiedad estatal o particular, la divulgación de la información de la víctima, la identificación física, fotografías de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres desaparecidas, contenidas en la Plataforma Digital Alerta Rosa Cartagena, previa autorización de quien tenga su custodia legal, si fuese menor de edad.
  4. Se utiliza todo tipo de medios de difusión distritales a efecto de anular la capacidad de movilidad de las personas que acompañen o tengan bajo cautiverio a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres.
  5. Se informa a los representantes locales o comunales sobre la desaparición de una niña, niño, adolescente, joven o mujer.
  6. Se conforman equipos de búsqueda y se da seguimiento a las acciones de los mismos.
  7. Se coordinan los equipos de búsqueda de diversas circunscripciones territoriales, cuando el caso lo requiera.
  8. Se envían comunicaciones inmediatas de alerta a las autoridades en las fronteras, puertos y aeropuertos, con el fin de evitar la salida de una persona desaparecida. Las autoridades están obligadas a corroborar la titularidad del documento de identificación de cada persona que se traslada de un país a otro.
  9. Se elabora un informe circunstanciado de las acciones ejecutadas en las primeras seis horas de haber tenido conocimiento de la desaparición.

Comité de Alerta Rosa

La Alcaldía también creó el Comité Alerta Rosa Cartagena con el objeto de planificar, coordinar, impulsar, ejecutar y evaluar las acciones dirigidas a la prevención, búsqueda, localización, ubicación y protección de los desaparecidos.

Este equipo tiene como principal objetivo velar por la justicia, la igualdad de género y los derechos humanos de los niños, adolescentes y mujeres. Quedó integrado por las siguientes entidades:

  • La Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana
  • La Oficina de Cooperación Internacional de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias
  • Departamento Administrativo Distrital de Salud-DADIS
  • La Oficina Asesora de Informática de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias
  • La Secretaría de Participación y Desarrollo Social
  • La Secretaría de Turismo
  • El Instituto Distrital de Acción Comunal de Cartagena y el Caribe
  • Migración Colombia
  • Policía Metropolitana de Cartagena (MECAR).
  • Procuraduría General de Cartagena (Provincial de Cartagena)
  • Defensoría del Pueblo (Regional Bolívar)
  • Dirección Seccional de la Fiscalía General de la Nación
  • Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Regional Bolívar)
  • Personería Distrital de Cartagena.

Por otro lado, Dumek Turbay designó como director del Comité Alerta Rosa a Bruno Hernández, secretario del Interior, quien será el encargado de elaborar políticas de prevención de la desaparición de personas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News