comscore
Cartagena

Lanzan campaña contra la xenofobia y la discriminación en Cartagena

La campaña “Más allá de las fronteras” es liderada por la Fundación Dignitas con el apoyo del Proyecto Integra de Usaid.

Lanzan campaña contra la xenofobia y la discriminación en Cartagena

La campaña se realiza en los barrios La Candelaria y Olaya Herrera, sector Ricaurte. // Cortesía

Compartir

La Fundación Dignitas, con el apoyo del proyecto Integra de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) lanzó la campaña “Más allá de las fronteras, todos somos uno”, la cual busca contribuir a la reducción de la discriminación y la xenofobia en Cartagena a través de la socialización de mensajes que incidan en el fortalecimiento de espacios para la inclusión y la cohesión social.

El objetivo es crear espacios inclusivos donde se promueva la comprensión mutua y así contrarrestar actitudes negativas mediante la comunicación efectiva y las contribuciones positivas de las personas migrantes. Además, se busca fomentar la aceptación de la diversidad cultural en la comunidad cartagenera. Lea también: Atención en salud gratis todos los martes en el Centro Intégrate

La campaña se realiza a través de redes sociales y también a través de afiches que están ubicados en puntos estratégicos de los barrios La Candelaria y Olaya Herrera sector Ricaurte, donde instituciones, líderes y colectivos comunitarios están replicando la información.

“La mayor apuesta comunicacional de esta campaña es amplificar con enfoque pedagógico, mensajes que impacten en el sentido de pertenencia y el comportamiento ciudadano para estrechar el relacionamiento entre personas migrantes venezolanas y colombianas”, resaltó la fundación Dignitas.

Talleres de formación

A propósito de esta campaña también se han realizado 10 talleres formativos en La Candelaria y Olaya Herrera, sector Ricaurte, en el que más de 100 personas migrantes venezolanas, retornadas y líderes comunitarios han fortalecido sus competencias de liderazgo para desarrollar Rutas Culturales Comunitarias en su territorio, con el fin de mejorar sus condiciones de vida, acceder a nuevas oportunidades y dar respuesta a sus necesidades.

“De acuerdo con Migración Colombia, Cartagena registra 81.367 personas con sus familias que llegaron de otros países o en condición de retornados; por lo tanto, los alcances y propósitos de esta campaña, están enfocados en hacer un llamado a todas las autoridades, organizaciones, ciudadanos y ciudadanas, a trabajar unidos para combatir la xenofobia a través del diálogo, la sensibilización y la cooperación, como un desafío que genere múltiples oportunidades para construir una sociedad más inclusiva y diversa”, puntualizó la fundación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News