comscore
Cartagena

Foto del iris: 3 datos que pueden saber a través del ojo y posibles riesgos

World llegó a Cartagena. Expertos a nivel nacional ya han comenzado a hablar sobre los posibles riesgos en materia de ciberseguridad que puede tener esta práctica.

Foto del iris: 3 datos que pueden saber a través del ojo y posibles riesgos

Orbs. // Juan Ramos - El Universal

Compartir

La llegada de World, un proyecto de criptomoneda biométrica con reconocimiento de iris, desarrollado por Tools for Humanity llegó a Cartagena. El proyecto ha traído tanto curiosidad como escepticismo por lo usuarios.

Si bien en la ciudad hay aficionados por la tecnología, también hay ciudadanos que desconocen el trasfondo de los proyectos científicos actuales y, por necesidad o inocencia, serían capaces de “poner en venta el iris de sus ojos”, es así como algunos le llaman al procedimiento que cientos de cartageneros han comenzado a gestionar a través de una aplicación con la que apartan una cita, y asisten a una oficina presencial, en donde un artefacto metálico llamado Orb escanea sus ojos. Una vez terminado el proceso, reciben un incentivo que puede llegar a los $200 mil.

El Universal conversó con un vocero de World en el exterior, quien habló sobre el panorama en Cartagena y Colombia. También aclaró que el proyecto tiene sus sedes principales en San Francisco y Berlín. Además, que este fue fundado en 2019 por el director ejecutivo de OpenAI, cofundador de Chat GPT, Sam Altman, un experto tecnológico de 39 años que actualmente está posicionado al mismo nivel de Steve Jobs, Mark Zuckerberg y Elon Musk. Lea también: World, empresa que paga por escanear iris está en Cartagena ¿de qué se trata?

“Actualmente no hay algo que resuelva digitalmente la duda sobre qué es una persona y qué no es una persona, para eso diseñamos los Orbs. En el que, luego de tomar la fotografía, la imagen genera un código único del iris, representado como un código numérico de 1 y 0, permitiendo la verificación de cada ser humano frente a la IA. El código binario es una codificación usada para la representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora”, explicó el vocero a El Universal.

En medio de los interrogantes y el desconocimiento que ha generado el tema a nivel internacional, la compañía indicó que actualmente se entregan aproximadamente 56 tokens a través de la World App. Estos tokens, como toda criptomoneda, tienen un valor en el mercado local y cada persona es libre de hacer lo que prefiera con ellos.

Orbs. // Juan Ramos - El Universal
Orbs. // Juan Ramos - El Universal

¿Es riesgoso dejarse tomar una foto del iris?

Para Danielle Zaror, investigadora del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología y Sociedad de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, la entrega de este tipo de datos biométricos expone a los usuarios “a riesgos a largo plazo como la suplantación de identidad o el uso indebido de su información personal”, así lo expresó ante un medio chileno. Para Jordi Sierra, profesor de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), es peor dar datos biométricos que una contraseña o una clave.

“La preocupación viene por la entrega de información privada que nos identifica. A diferencia de las contraseñas, que se pueden cambiar en caso de problemas, nuestros rasgos oculares permanecen inalterables”, ha expresado de forma pública el académico.

3 datos que pueden saber a través del ojo

1. Con estas características, estos datos en manos equivocadas pueden generar varios problemas, no solo la suplantación, sino también la identificación y categorización de las personas, generando un gran riesgo para los derechos y las libertades de los seres humanos.

2. La entrega de información biométrica a organizaciones que han sido investigadas a nivel internacional aumenta el riesgo de venta de información, un negocio que, de acuerdo con expertos, es altamente lucrativo para varias compañías.

3. El iris, más que solo ser una herramienta de identificación como la huella o el reconocimiento facial, también puede revelar el estado de salud de alguien, por ejemplo, si tiene enfermedades infecciosas o el diagnóstico de patologías hereditarias como la leucemia y signos de afectaciones crónicas como la insuficiencia cardíaca.

Orbs. // Juan Ramos - El Universal
Orbs. // Juan Ramos - El Universal

Por su parte, las empresas de ciberseguridad han expresado los mayores riesgos de esta práctica, especialmente cuando se hace a cambio de recibir un valor en criptomonedas. Uno de los aspectos que se deteriora con el escaneo del iris es la privacidad, pues los datos de esta parte del ojo son extremadamente sensibles que pueden ser utilizados para propósitos no autorizados.

Esto se da porque cada iris es tan único “como un copo de nieve”, por lo que la posibilidad de que dos iris coincidan es prácticamente inexistentes, pues contiene información de variabilidad genética más precisa que las huellas dactilares o la estructura facial.

El proceso con la SIC

En las investigaciones pertinentes, la SIC tiene como propósito determinar si la compañía World ha infringido las normas en la recolección de datos personales sensibles, en relación con la implementación de políticas de tratamiento de datos personales y el aviso de privacidad de manera clara y transparente.

En la misma línea, la SIC le pide a la ciudadanía informarse sobre las eventuales consecuencias de otorgar acceso al iris a World, destacando que la empresa no ha demostrado, hasta el momento, científicamente ni técnicamente en otros países, ni en Colombia, que esta práctica no implica la recolección de datos personales sensibles.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News