comscore
Cartagena

‘Soy líder’: 150 jóvenes becados para liderar cambios sociales

La Secretaría de Participación y Desarrollo Social y Unisinú impulsan la formación de jóvenes líderes comprometidos con transformar sus comunidades.

‘Soy líder’: 150 jóvenes becados para liderar cambios sociales

Fueron 150 jóvenes de Cartagena los seleccionados para aprender estrategias de liderazgo y trabajo en equipo.//Foto: cortesía

Compartir

Un líder es mucho más que ocupar una posición de autoridad y dar instrucciones. Ser líder implica ser ejemplo de inspiración y guía para otros en pro de un objetivo de interés común. La Real Academia Española (RAE) define líder como aquella persona que ‘dirige u orienta a un grupo, el cual reconoce su autoridad’.

¿Un líder nace o se hace? Es un debate que aún persiste en la sociedad. Lo cierto es que un líder debe ser una persona con carácter, visión, empatía e integridad. El hombre o la mujer que desea tener un liderazgo debe poseer la habilidad para tomar decisiones, saber adaptarse a los cambios, y su comunicación debe ser efectiva y motivacional.

Con este objetivo de potenciar el liderazgo, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social del Distrito, junto con la Universidad del Sinú, firmaron el convenio ‘Soy líder’, que busca crear y fortalecer a líderes juveniles para generar cambios en la ciudad, a través del Diplomado en liderazgo juvenil y gestión de proyectos y el Diplomado en fortalecimiento de organizaciones juveniles. Lea también: Así fue el I Foro de Liderazgo Comunitario en Cartagena

Representantes de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social del Distrito y la plataforma Juventudes.//Foto: cortesía
Representantes de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social del Distrito y la plataforma Juventudes.//Foto: cortesía

Se trata de 150 becas que fueron entregadas a jóvenes residentes de diversos sectores de Cartagena, entre ellos destacan los barrios Bicentenario, Olaya Herrera, El Pozón, Bayunca y zonas cercanas a la vía Perimetral.

Ana Milena Jiménez, secretaria de Participación y Desarrollo Social, explicó a El Universal que el programa le apuesta a un desarrollo juvenil que inicie en las comunidades para ayudar y guiar a las generaciones futuras. A su vez explicó cómo fue el proceso de selección de los beneficiados que tendrán voz en espacios políticos, sociales, ambientales, entre otros.

“En Cartagena existen los Consejos Distritales de Juventud y la plataforma de Juventud; a través de estos representantes hicimos la convocatoria para que se inscribieran esos jóvenes que son activos, que ya tienen claridad sobre liderazgo, para que se aproveche al máximo este diplomado. Son 150 jóvenes: 90 en el de liderazgo y 60 en el de organizaciones”, dijo.

Ana Milena Jiménez, secretaria de Participación y Desarrollo Social del Distrito.//Foto: cortesía
Ana Milena Jiménez, secretaria de Participación y Desarrollo Social del Distrito.//Foto: cortesía

Destacó que durante el lanzamiento de este proyecto que inició el miércoles 13 de noviembre, los jóvenes recibieron una conferencia magistral del reconocido coach de mentalidad y alto rendimiento, Pablo Jacobsen, quien entregó herramientas fundamentales para la formación y manejo de equipos. Le recomendamos: Más de 80 jóvenes en Cartagena se capacitaron en control social y liderazgo

Requisitos para la selección

  • Los seleccionados debían estar en el rango de edad entre los 14 y 28 años.
  • Ser parte de procesos u organizaciones juveniles que estén realizando actividades de liderazgo.
  • Motivación y disponibilidad de tiempo para cursar los diplomados.

Incentivo económico

Lilibeth Marín, líder de la oficina de Juventudes, señaló que, además del proceso formativo a través de estos diplomados, los jóvenes, quienes constituyen casi el 25% de la población en Cartagena, tendrán acceso a otros beneficios.

“Van a recibir un incentivo en especie por un valor de 5 millones de pesos; será un insumo para que ellos puedan desarrollar los proyectos que tienen como organización”, puntualizó.

A su vez, acotó que los estudiantes verán materias enfocadas en la formulación de proyectos, creación de iniciativas juveniles, políticas públicas y trabajo en equipo, todo bajo la dirección de tutores especializados de la ciudad.

Líderes de la oficina de Juventudes del Distrito le contaron a El Universal todos los detalles del programa 'Soy líder'.//Foto: cortesía
Líderes de la oficina de Juventudes del Distrito le contaron a El Universal todos los detalles del programa 'Soy líder'.//Foto: cortesía

El liderazgo como herramienta de impacto social

‘Un buen líder forma líderes’, fue el lema que resaltó Jorge Puello, consejero distrital de Juventudes, quien expresó que hoy más que nunca el país necesita liderazgos sólidos.

“Hay muchos jóvenes que tienen un talento impresionante para incidir en lo social, para liderar, para conformar equipos, pero todos esos talentos, por decirlo así, requieren ser formados, requieren ser trabajados para que de allí salga, como diría uno, un diamante.”

Y añadió: “Creo que iniciamos ya por muy buen camino con 150 jóvenes, todos con muchas ganas. He visto jóvenes que ya tienen, de pronto, un trabajo iniciado; hay otros que están iniciando, pero sé que de esto van a salir totalmente fortalecidos y motivados, ya que tienen conferencistas y capacitadores de primer nivel”.

La Secretaría de Participación y Desarrollo Social espera repetir este programa de estudios cada año, con un método dinámico y basado en experiencias reales de crecimiento y desarrollo social.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News