En los últimos días se ha hablado acerca de los avances en las obras del megaproyecto Protección Costera en Cartagena.
El Gobierno Nacional, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd), indicó que los trabajos van a paso lento por temas administrativos. Uno de esos tramites es de prorrogar el convenio marco para continuar con el proyecto, así como en las acciones necesarias para prorrogar los contratos derivados de obra e interventoría que forman parte del convenio.
Por este motivo, la Alcaldía de Cartagena señaló que la ampliación del convenio marco entre ambas entidades, fue solicitada a inicios del 2024. Lea también: Obras de Protección Costera en Cartagena continúan a paso lento
“La ampliación del convenio marco entre la Ungrd y el Distrito, fue solicitada desde principio de este año, sabiendo que los tiempos no eran suficientes para terminar las obras faltantes, es decir, playa 3, 2 y 1, en el marco de la Fase 1 Componente 1″, indicó el Departamento Administrativo de Valorización Distrital (DAVD).
Además, señalaron como falso que el Distrito tenga responsabilidades en las demoras de los procesos administrativos internos de la Ungrd.
“El director del DAVD, Rafael Morales; el entonces subdirector técnico, Ingeniero Alfonso Nieves; y la secretaria de Turismo, Teresa Margarita Londoño; viajaron a la ciudad de Bogotá los días 2 de abril y 19 de junio del presente año, con la finalidad de acelerar estos procesos de manera directa con el director de la Ungrd, el Dr. Carlos Carrillo, donde al final no se cumplieron en los tiempos esperados y que requería el proyecto, en especial la ciudad”, manifestó la entidad.
El aporte de la Alcaldía para el proyecto de Protección Costera
Desde el DAVD también enfatizaron que la entidad realizó un aporte para la finalización de la Fase I Componente I. “Hicimos un aporte significativo para la terminación de la Fase I componente I, con la gestión y obtención de dos CDP (57 y 58), por un valor de $9.100.000.000,00, que garantizan la ejecución de las obras en playa 3″, informaron.
Y agregaron: “Con la finalidad de que la Alcaldía direccionara a sus entidades que dentro de sus roles misionales manejan este tipo de obras, el Alcalde Dumek Turbay, mediante el decreto 1216 del 12 de agosto de 2024, otorgó las competencias de la coordinación del proyecto en lo que respecta a los componentes técnicos y ambientales a la Oagrd, y el componente social al PES, manteniendo el DAVD la tenencia y responsabilidad de la licencia ambiental otorgada por el ANLA, según resolución 01401 del tres de noviembre del 2017″.
La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo y Desastres (Oagrd), expresó que han apoyado a la Ungrd en lo que respecta a recurso humano.
“Hemos apoyado a la UNGRD en lo que respecta a recurso humano desde la OAGRD, teniendo en cuenta que desde julio del presente año solo tienen una persona, en su equipo en Cartagena, para atender los temas sociales ante una población de más de 500 personas que requieren atención”, declararon.
La entidad también mencionó que el pasado 13 de noviembre, firmaron el Otrosí No 12 del convenio, con el objetivo de incorporar más recursos y ampliar el plazo.
“Ya fue firmado por la secretaria General, María Porras Mendoza, como representante legal del mismo el Otrosí No 12 del convenio, el cual permitirá la prórroga por 24 meses y la destinación de $9100 millones asumidos por el Distrito de Cartagena a través voluntad fehaciente del señor alcalde Dumek Turbay, estos recursos serán destinados para los contratos de obra e interventoría”, sostuvo la entidad.
La Secretaría General del Distrito anunció que estuvieron a disposición de la Ungrd desde hace tiempo, y solo en esta semana fue que lograron firmar el contrato.
“Nuestro CDP estuvo a disposición de la Ungrd desde el 1 de agosto, y solo el miércoles pasado pudimos firmar el contrato para enviárselos a ellos. No hubo forma de que mandaran antes la minuta y lo hicieron ahora porque el plazo se vencía el 15 de este mes”, expresó la entidad.
Las siguientes obras del proyecto de Protección Costera
El Gobierno Nacional comunicó que tienen estipulado realizar la construcción de las siguientes estructuras en dos fases cada una, con dos componentes, las cuales son: 10 espolones, 3 rompeolas (1,2 y 3), una escollera longitudinal, una escollera de protección, una protección marginal, un relleno hidráulico artificial, dos rompeolas a reconstruir (R1 y R2) y un sistema de drenaje pluvial.
Tambien enumeraron las fases con la descripción de las obras a construir:
Fase 1 - Componente 1: Realizarán:
- 6 espolones.
- Escollera Bocagrande (desde Espolón 1 hasta Espolón 6).
- Escollera tipo 2 (desde Espolón 6 hasta Espolón existente 14).
- Relleno hidráulico con material arenoso consolidado (desde Espolón 1 hasta Espolón 6 y zona entre el Espolón 6 y el Espolón existente 9).
- Protección Marginal (desde Espolón existente 14 hasta la punta de Santo Domingo).
- Construcción del Rompeolas 1
Fase 1 - Componente 2: Realizarán:
- Construcción de los rompeolas 2 y 3
Fase 2 - Componente 1: Realizarán:
- 2 (dos) espolones (E7 y E8).
- Construcción escollera sector El Cabrero (desde Espolón 7 hasta Espolón 8).
- Relleno hidráulico con material arenoso consolidado desde el Espolón 7 hasta el Espolón 8.
- Revegetalización, empradización (Suministro y siembra de especie nativa)
- Accesos a playa. Le puede interesar: Las próximas obras que ejecutarán en el proyecto de Protección Costera
Fase 2 - Componente 2: Realizarán:
- 2 (dos) espolones (E9 y E10).
- Construcción escollera sector Marbella (desde el Espolón 8 hasta el último espolón del proyecto túnel de Crespo).
- Relleno hidráulico con material arenoso consolidado (desde el Espolón 8 hasta el último espolón del proyecto túnel de Crespo).
- Revegetalización, empradización (Suministro y siembra de especie nativa)
- Accesos a playa.