Una residente en Cartagena ha denunciado el alto avalúo catastral asignado a un lote de su propiedad, ubicado en el corregimiento de Pontezuela.
La propietaria argumenta que el impuesto predial calculado es inusualmente elevado, al punto de considerar que ha sido vulnerada en su derecho al debido proceso.
“Yo soy una persona en silla de ruedas, no soy millonaria, y aun así me están poniendo el avalúo más alto de Cartagena. Algunos funcionarios también dicen que está muy elevado”, indicó Nelcy Polo, propietaria del lote. Lea también: SAE pone a la venta el predio Lagos de Altamira, incautado al narcotráfico
La denunciante comenta que luego de haber hecho todas las demandas correspondientes, lograron bajarle el valor. Sin embargo, la propietaria estipula que sigue siendo elevado.

“Rebajaron un poco porque hice un esfuerzo grande y realicé un avalúo por aparte, lo anexé en el recurso de reposición y por eso fue que lo rebajaron. Estaba en $1.500 millones y lo bajaron a $1.050 millones. Sin embargo, sigue muy alto ese precio, lo que me obliga a pagar excesivos impuestos”, señaló Polo.
En el siguiente documento, Nelcy detalla el avalúo que realizó con otros ingenieros, enfatizando que el valor planteado por la entidad es alto y que está por encima de lo establecido por la ley.
La entidad dice que este valor es porque no habían realizado catastros hace tres o cuatro años y es por eso que los avalúos y los impuestos están altos, y el mío esta por encima de lo que debe ser. Este lote es un rural desprotegido, dicen ellos.
Nelcy Polo, propietaria del lote
Según menciona Nelcy, la cifra establecida en el avalúo es tan alta que incluso algunos funcionarios de Go Catastral, han admitido la inusual magnitud del monto.
La compra del lote en Pontezuela
Según los registros de la denunciante, el terreno fue adquirido hace aproximadamente 20 años. En ese entonces, la propiedad rural tenía un valor accesible, lo que permitió a Nelcy y a su difunto esposo, financiar su compra mediante préstamos en entidades financieras.
A lo largo del tiempo, Polo expresó que los valores fueron incrementado drásticamente, al punto de representar un riesgo económico para ella, quien considera que el alto avalúo la está forzando a caer en mora. Esto, en sus palabras, pone en riesgo la propiedad, pues podría incurrir en deudas difíciles de cubrir. Le puede interesar: Alcantarillado de Bayunca y Pontezuela: así avanza el proyecto
“Son dos hectáreas que no están ni siquiera a la orilla de la carretera. No hay proyectos urbanísticos y creo que por el momento a futuro tampoco. Estoy angustiada porque de este alto avalúo se desprenden unos exagerados impuestos, obligándome a convertir en una persona morosa. No tengo otra alternativa, pago o el Distrito se queda con ese lote”, señaló la denunciante.

Además, la señora Polo contó que Go Catastral no realizó visita técnica en el lote para el avalúo de manera presencial. En sus palabras, el proceso para determinar la cifra del avalúo fue opaco y desproporcionado, destacando que nunca fue notificada de una revisión presencial.
La intervención de Go Catastral sobre el avalúo del lote
La Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD), anunció que luego procedieron a realizar una revisión de los documentos presentados por la propietaria, complementando el análisis con estudios de mercado y un informe técnico que verificara el valor del avalúo.
“Valoradas las pruebas y de acuerdo con los informes técnicos que obran en el expediente, el avalúo que figura en la base catastral, está acorde con las características del predio, el sector donde se ubica, la norma de uso y el mercado inmobiliario del sector, entre otros aspectos, y su liquidación se efectuó conforme a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes”, informó la entidad.
Conforme a lo que comentó Polo sobre la no visita técnica al predio, Go Catastral comunicó que para la determinación de los avalúos, ellos realizan varios métodos los cuales son: Método de comparación o mercado, de capitalización de rentas o ingresos, del costo de reposición y residual.
“Se trata de métodos de valoración masiva, que permiten estimar los valores del componente de terreno mediante el análisis del mercado inmobiliario y su correlación con las variables propias de las unidades prediales”, aseguró la entidad.
Y concluyó: “No es competencia de Go Catastral atender temas relacionados con las tarifas, cobro y liquidación del Impuesto Predial Unificado, dicha facultad es propia de la Secretaría de Hacienda Distrital”.