comscore
Cartagena

Jóvenes transforman Cartagena: lideran diagnóstico del nuevo POT

La nueva generación cartagenera asume un papel protagónico en la planificación urbana, con una participación destacada en el POT.

Jóvenes transforman Cartagena: lideran diagnóstico del nuevo POT

Los jóvenes, protagonistas en las mesas ciudadanas para el diagnóstico del POT. // Foto: Cortesía.

Compartir

La juventud cartagenera ha tomado el protagonismo en las mesas ciudadanas que actualmente desarrollan el diagnóstico para el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Con una participación destacada del 44%, los jóvenes han aportado ideas innovadoras y perspectivas frescas para la planificación del futuro de la ciudad, según información de el Distrito, consolidándose como actores importantes en este proceso liderado por la Secretaría de Planeación Distrital.

Los jóvenes, protagonistas en las mesas ciudadanas para el diagnóstico del POT. // Foto: Cortesía.
Los jóvenes, protagonistas en las mesas ciudadanas para el diagnóstico del POT. // Foto: Cortesía.

“La importancia de que los jóvenes estemos participando en el diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial tiene que ver precisamente con aportar ideas frescas y modernas sobre el urbanismo y el territorio. Sabemos que estos aportes servirán como insumo para esta etapa, identificando los retos y las oportunidades que tenemos para transformar Cartagena”, comentó Daniel Marimón, uno de los jóvenes participantes. Lea: Secretaría de Planeación inicia mesas de diagnóstico del POT Cartagena

La Alcaldía de Cartagena mencionó mediante un comunicado que el enfoque de estas mesas ciudadanas busca propiciar diálogos abiertos y reflexivos en las Unidades Comuneras de Gobierno (UCG), permitiendo a los habitantes de cada sector analizar las necesidades, desafíos y oportunidades de su territorio. Este enfoque territorial tiene como meta construir “Un Acuerdo por el bien común”, donde se reflejan las aspiraciones de una ciudad más inclusiva, sostenible e innovadora.

El secretario de Planeación Distrital, Camilo Rey Sabogal, resaltó el impacto de esta participación juvenil: “La participación de los jóvenes en el proceso de diagnóstico para el POT es fundamental para construir una ciudad más inclusiva, innovadora y sostenible que responda a las necesidades y aspiraciones de una población diversa y dinámica. En los próximos 10 años, más de la mitad de la población de Cartagena estará entre los 18 y 39 años, y ello implica desafíos importantes en términos de la planeación del ordenamiento territorial. Por eso vemos con mucha satisfacción y optimismo que sean los jóvenes el grupo etario protagonista en la conversación POT y se convertirán en los líderes de la transformación de la ciudad”.

Los jóvenes, protagonistas en las mesas ciudadanas para el diagnóstico del POT. // Foto: Cortesía.
Los jóvenes, protagonistas en las mesas ciudadanas para el diagnóstico del POT. // Foto: Cortesía.

Este esfuerzo local está alineado con las recomendaciones de ONU-Hábitat 2024, que exhorta a involucrar a los jóvenes como líderes en los procesos de toma de decisiones urbanas para garantizar ciudades inclusivas y resilientes. La contribución de los jóvenes en Cartagena refleja el compromiso global de generar espacios participativos y democráticos donde se construye un futuro sostenible para todos. Le puede interesar: “El POT debe responder al desafío de superar la pobreza”: Planeación

En el comunicado se mencionó que las mesas ciudadanas comenzarán desarrollándose en las distintas UCG, fortaleciendo la participación activa de la juventud y demás sectores de la población. Este proceso, además de ser una herramienta de planificación, se convierte en una plataforma para la inclusión y el empoderamiento ciudadano en la construcción de una Cartagena más equitativa y visionaria.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News