comscore

Rechazan los términos del Consejo Consultivo de Mujeres de Cartagena

La Mesa del Movimiento Social de Mujeres y Feministas de Cartagena y Bolívar expuso los motivos de su rechazo. La Secretaría de Participación y Desarrollo Social respondió.

Rechazan los términos del Consejo Consultivo de Mujeres de Cartagena

El Consejo Consultivo de Mujeres es un espacio de interlocución entre las organizaciones y el Distrito. // Luis Herrán - El Universal

Compartir

A través del Decreto 1474 del 23 de septiembre del 2024, la Alcaldía de Cartagena expidió un decreto para conformar el Consejo Consultivo de Mujeres, un espacio que según el documento, busca servir de mecanismo de interlocución entre la administración distrital y las organizaciones de la ciudad.

Si bien desde la Mesa del Movimiento Social de Mujeres y Feministas de Cartagena y Bolívar reconocieron la importancia de contar con un organismo como este, manifestaron su rechazo a los términos que se establecieron para la convocatoria, por lo cual decidieron no participar.

Puede leer: Primer Consejo Consultivo de Mujeres de Cartagena

“Atendimos al llamado de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, específicamente del Grupo de Asuntos de la Mujer, para realizar aportes al decreto borrador que daría lugar a la conformación del Consejo Consultivo de Mujeres, sin embargo, encontramos que nuestras sugerencias no fueron acogidas”, afirmaron.

La Mesa está conformada por 18 organizaciones, colectivas y activistas independientes, por lo que aseguraron que sus aportes estuvieron basados en años de trabajo defendiendo los derechos de las mujeres y conociendo sus necesidades.

Lea también: Mesa de Mujeres, nominada al Premio Nacional de Derechos Humanos

La Mesa del Movimiento Social de Mujeres y Feministas de Cartagena y Bolívar ha liderado procesos de movilización e incidencia desde hace 18 años. // Cortesía
La Mesa del Movimiento Social de Mujeres y Feministas de Cartagena y Bolívar ha liderado procesos de movilización e incidencia desde hace 18 años. // Cortesía

La estructura

Desde la Mesa, afirmaron que la estructura planteada para el Consejo Consultivo de Mujeres no es funcional al contar con dos instancias: un espacio de incidencia con mujeres escogidas bajo convocatoria pública y otro espacio mixto con presencia de la administración distrital.

“Esta estructura desconoce la economía del tiempo de las mujeres en la ciudad, muchas viven del trabajo informal y el ingreso diario, además de tener que atender trabajos de cuidado familiar y comunitario. La feminización del cuidado y la precariedad económica siguen dificultando la participación de las mujeres como para crear institucionalidades con altas demandas de tiempo que no son remunerados”, expusieron.

De esta manera su propuesta consistió en que se eliminaran estas dos instancias y se estableciera un solo espacio de diálogo y deliberación integrado por el Distrito y las representantes de los movimientos de mujeres, elegidas de forma autónoma por las mismas organizaciones.

El proceso de selección

A pesar de su sugerencia, en el decreto se estableció que las representantes de las mujeres serían escogidas por convocatoria pública, por lo que la Mesa también se mostró en desacuerdo con el proceso de selección establecido, el cual fue calificado como “clasista y racista”.

“La selección se basa en un sistema de puntos en el que se valoran los años de experiencia laboral, los títulos educativos, entre otros. Esto es profundamente colonial y está pensado para mujeres con ese tipo de ventajas. El liderazgo y la participación no tiene que ser para mujeres que han ocupado lugares académicos o que se han vinculado al mundo del trabajo formal, esto restringe el derecho a la participación y da cuenta del desconocimiento del Grupo de Asuntos de la Mujer de nuestras realidades”, indicaron.

La Mesa del Movimiento Social de Mujeres y Feministas de Cartagena y Bolívar no está de acuerdo con el proceso de selección establecido. // Cortesía
La Mesa del Movimiento Social de Mujeres y Feministas de Cartagena y Bolívar no está de acuerdo con el proceso de selección establecido. // Cortesía

La Mesa insistió en que la participación en el Consejo Consultivo de Mujeres no puede estar condicionada a títulos y certificaciones, sino que debe guiarse por la base social que cada organización ha construido en la defensa por los derechos.

“Para nosotras, el proceso debe ser que las mujeres, respaldadas por sus movimientos y organizaciones, se postulen, elaboren una carta de motivación y sean las mujeres quienes, mediante un proceso de participación, las elijan”, dijeron.

Llamado al Distrito de Cartagena

La Mesa de Mujeres ve con preocupación que sus propuestas no hayan sido acogidas, pues aseguran que esto desconoce su validez como movimiento y además prende las alarmas frente al funcionamiento de la futura Secretaría de las Mujeres.

“Exigimos al Distrito otorgar estatus de validez y reconocimiento a los aportes que las mujeres organizadas realizan para construir la institucionalidad a cargo de garantizar el pleno ejercicio de nuestros derechos”, puntualizaron.

La Mesa reiteró que sus consideraciones son importantes teniendo en cuenta la relevancia que tiene un espacio como el Consejo Consultivo de Mujeres para la ciudad.

Responde la Secretaría de Participación y Desarrollo Social

Desde la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, a través del Grupo de Asuntos de la Mujer, lamentaron las declaraciones de la Mesa de Mujeres.

“Referente a estas afirmaciones, sostenemos la priorización y el valor dado a las sugerencias hechas por el movimiento orientadas a la creación y elección del Consejo Consultivo de Mujeres, tales como sus funciones, la articulación en el mecanismo y el consejo de política social”, afirmaron.

Desde el Grupo de Asuntos de la Mujer defendieron los términos del Consejo Consultivo. // Cortesía
Desde el Grupo de Asuntos de la Mujer defendieron los términos del Consejo Consultivo. // Cortesía

Además, aseguraron que en el proceso de elección de las representantes, la experiencia tiene un porcentaje de calificación del 70%, “reconociendo las labores de liderazgos femeninos que no necesariamente tienen antecedentes educativos”.

En cuanto a la estructura, resaltaron que en el espacio autónomo de mujeres ellas mismas son libres de escoger las condiciones para su funcionamiento y liderazgo; mientras que en el espacio mixto es que hará presencia la Alcaldía para garantizar el acompañamiento de la institucionalidad.

“Desde el Grupo de Asuntos de la Mujer continuamos abiertos a seguir escuchando a nuestras mujeres. Actualmente, Cartagena no cuenta con un espacio de incidencia, participación y coordinación exclusivo para las mujeres, somos de las pocas principales ciudades que no tiene, lo cual es una barrera de acceso y es lo que precisamente desde la administración estamos buscando: abrir el diálogo con representatividad”, finalizaron.

Sobre el Consejo Consultivo de Mujeres

El Consejo Consultivo de Mujeres es un espacio para analizar, conceptuar, proponer y hacer seguimiento a la política pública de mujeres, que en Cartagena aún está pendiente de aprobación.

Las inscripciones para ser parte cerraron el pasado miércoles 6 de noviembre y se espera que el próximo lunes 18 de noviembre se publiquen los resultados. La posesión está prevista para el mes de diciembre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News