La perturbación tropical AL99, que se encuentra en el centro del mar Caribe, tiene una probabilidad del 90% de convertirse en una formación ciclónica en las próximas 48 horas.
Así lo informó la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, conformada por entidades como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la Dirección General Marítima (Dimar) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Puede leer: Alerta en el Caribe por posible formación de ciclón, ¿impactará a Cartagena?
Por este motivo, se prevén precipitaciones en varios departamentos. “Se espera que continúen las lluvias en los próximos tres días sobre sectores del litoral Caribe, principalmente en zonas de Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como en el noroccidente, centro y oriente del mar Caribe colombiano”, dice el reporte.
Por estas condiciones, actualmente se evidencian vientos de dirección variable con velocidades de 16 a 37 km/h y una altura significativa de la ola que oscila entre 1 y 1,6 metros.
“La perturbación tropical AL99 está asociada a un sistema de baja presión ubicado al sur de Jamaica, el cual se asocia con la vaguada monzónica y una onda tropical. La interacción de estos sistemas mencionados favorecerá el tiempo lluvioso en el Caribe colombiano, donde se espera el desarrollo de sistemas convectivos con tormentas eléctricas, las cuales pueden generar acumulados importantes de precipitaciones y adicionalmente incrementos en la altura del oleaje”, añade el comunicado de las autoridades.
Frente a esto, hay alerta de “vigilancia” para el litoral suroccidental y de “aviso” para el litoral central, oriental y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Lea también: Declaran calamidad pública en 20 municipios de Bolívar por las lluvias

Recomendaciones por las lluvias
Teniendo en cuenta la probabilidad de lluvias, desde la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD) emitieron las siguientes recomendaciones:
- Asegure techos y ventanas para evitar daños por los fuertes vientos.
- Limpie desagües y canaletas.
- Evite salir de su casa durante las lluvias intensas, a menos a que sea necesario
- Mantenga un kit de emergencia con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, linternas y baterías.
- Tenga a la mano las líneas de emergencia.
- Esté atento a los pronósticos y alertas de las autoridades.
Líneas de emergencia
Estos son los números para llamar en caso de una emergencia:
- Cuerpo de Bomberos: 119.
- Policía Nacional: 123.
- Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE): 125.
- Cruz Roja: 132.
- Afinia: 115.
- OAGRD: 3175030465.