Desde el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja, conocido como la Casa del Niño, expresaron su preocupación por un incremento que se ha presentado en los casos de sífilis en menores de edad, por tratarse de una enfermedad de transmisión sexual.
Entre enero y septiembre de este año, se tiene registro de siete casos en adolescentes de sexo femenino entre los 12 y 17 años, provenientes de barrios como Olaya Herrera, El Pozón y Nelson Mandela. Además, a una de ellas se le encontró tóxicos en la orina que pueden obedecer al consumo de sustancias ilícitas.
Hernando Pinzón Redondo, director médico y científico de la Casa del Niño, manifestó con preocupación que estos casos evidencian que las menores tienen vida sexual activa, por lo que existe la sospecha de que los casos tengan que ver con abusos o trata.
Lea aquí: Más de 200 menores en Cartagena han sido víctimas de delitos sexuales en 2024
Además, indicó que aunque todas las menores recibieron tratamiento médico, ninguna ha asistido a sus controles. “Esta es una situación complicada porque no sabemos si se reinfectaron. Nunca habíamos visto esta cantidad de casos y sobre todo en estas edades”, afirmó.
Pinzón Redondo, quien es médico y especialista en enfermedades infecciosas, explicó que mientras las adolescentes estuvieron en la Casa del Niño también recibieron apoyo de trabajo social y psicología; sin embargo, enfatizó en que es grave que no hayan regresado.
“Si una sífilis no se trata de manera adecuada se vuelve muy contagiosa y puede progresar con alteraciones al sistema nervioso central, el corazón, el hígado, los huesos y puede haber complicaciones neurológicas severas”, puntualizó.
Frente a esto, la Casa del Niño pidió investigar los determinantes sociales de estos eventos, con el fin de proteger a las menores de edad.
Habla el Dadis
Álex Tejada, director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), afirmó que ante los reportes que realizan las Instituciones Prestadores de Salud (IPS) o las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), la entidad procede a realizar un cerco epidemiológico; sin embargo, dijo que no siempre se encuentra a los pacientes, por lo cual es importante notificar los casos de forma oportuna.
“Esto es lo que nos permite hacer el seguimiento y darles un tratamiento conjunto”, manifestó.
Así mismo, dijo que en los casos en los que están involucrados los menores de edad se vincula al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) conforme a su competencia.
El funcionario también alertó de un aumento en la detección de enfermedades de transmisión sexual a nivel general, por lo cual resaltó que desde la entidad se están realizando actividades de prevención y control.
“Trabajamos educando. Tenemos brigadas en los colegios y en el territorio para que las personas sean tratadas y se tomen las medidas necesarias. Los padres también deben cuidar a sus hijos y hablarles de sexualidad, es un trabajo que tenemos que hacer desde las familias”, puntualizó.
Otras acciones incluyen seguimiento a diagnósticos, acompañamiento a las IPS y EAPB, asistencias técnicas, articulación con cooperantes y con otras entidades del Distrito.
El panorama de los delitos sexuales en Cartagena
Ante la sospecha de que los casos de sífilis puedan responder a presuntos delitos sexuales, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reporta que en Cartagena, entre enero y septiembre del 2024, se han registrado 242 casos de este tipo contra menores de edad: 216 de sexo femenino y 26 de sexo masculino. El rango de edad más afectado es el de 10 a 14 años, con 130 reportes.
Frente a esto, desde la Secretaría del Interior dijeron que han intensificado sus estrategias de control y prevención. “Este año hemos impactado y sensibilizado 580 estudiantes y 91 padres de familia de diferentes instituciones educativas en las tres localidades del Distrito. Estas campañas son con el objetivo de informar acerca de las rutas de atención, las tipologías de los delitos y todo lo relacionado con ello”, explicaron.
De igual forma, informaron la realización de 552 operativos de seguridad, de los cuales 197 están relacionados con la protección de menores y 35 con el delito de trata de personas.