El pasado 2 de noviembre, el tan cuestionado edificio Aquarela pasó a la historia tras su demolición. El proceso de desmonte, que comenzó el 22 de marzo de este año, demoró alrededor de 7 meses para que los 25 pisos que conformaban la torre se convirtieran en escombros.
En medio de este panorama, el alcalde Dumek Turbay señaló que el dinero obtenido por la venta de los escombros dejados por la demolición del edificio será utilizado para resarcir a las familias identificadas por el Distrito que resultaron afectadas por el proyecto.
Ante estos hechos, el Distrito informó las acciones que tomará respecto a la reparación económica de las familias afectadas. “En abril del 2024, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, a través de la Dirección de Control Urbano y atendiendo la Resolución 1162 del 2024, ordenó la toma de posesión de los negocios, bienes y haberes de la sociedad Promotora Calle 47 S.A.S. Como resultado de la intervención ejecutada por la Administración distrital, se designó al señor Ángel Rodríguez como agente especial de la sociedad, con el fin de ejecutar las funciones de representante legal de la misma”.
Sin embargo, desde el Distrito aseguran que la Dirección de Control Urbano ha ordenado la liquidación de dicha sociedad. “Basado en el concepto integral presentado por el agente especial de Promotora Calle 47 S.A.S., la Dirección de Control Urbano emitió hace pocas semanas una resolución en la cual se ordena la liquidación de la sociedad, ya que, en términos jurídicos, financieros y administrativos, no cumple con la hipótesis de negocio en marcha y no ha desarrollado su actividad económica principal, al menos en los últimos dos años”. Lea aquí: Alcaldía les responde a los compradores del proyecto Aquarela
Según el Distrito, el plan de intervención establece que el proceso de liquidación debe llevarse a cabo en un plazo de aproximadamente 24 meses, a partir de la fecha en que se emitió la resolución que ordena la liquidación de la sociedad, conforme a la normatividad vigente. Este proceso buscará garantizar que todas las partes interesadas estén informadas y tengan acceso a los procedimientos del debido proceso.
Asimismo, los afectados podrán contactar a la Dirección de Control Urbano para que la oficina del agente especial resuelva dudas o brinde información sobre el proceso de liquidación, buscando garantías para los compradores en la devolución de sus inversiones, utilizando el acero, PVC y otros materiales recuperados que serán vendidos con la finalidad de atender a las familias. Igualmente, el Distrito indicó que seis lotes que están en el inventario de la sociedad serán utilizados para reponer las inversiones de los afectados.
Los seis lotes a los que se refiere el Distrito están en el mismo predio del proyecto Aquarela y estos eran los que la Promotora Calle 47 SAS utilizaría para la construcción de todas las torres. El Distrito confirmó que cuatro de los seis lotes están listos para ser vendidos. Para que los otros dos lotes puedan ser vendidos aún faltan algunos trámites: desde la Alcaldía indicaron que aún falta que el agente interventor liquide la fiduciaria, para poderlos utilizar.
“Como parte del plan de intervención, se ha determinado que los afectados podrán presentar de manera prioritaria sus reclamaciones mediante un proceso formal que incluirá la documentación necesaria para respaldar sus solicitudes. Además, se realizará un inventario de los activos de Promotora Calle 47 S.A.S. para determinar su valor y proceder a su venta en beneficio de los afectados”, señalaron.
El alcalde Dumek Turbay afirmó que el proceso tiene como objetivo priorizar el acompañamiento y la transparencia, de la mano de la Dirección de Control Urbano.
¿Y los escombros que dejó Aquarela?
De acuerdo con lo indicado por el Distrito, se espera resarcir a más de 300 familias afectadas por el proyecto Aquarela a través de la venta de escombros, los lotes y demandas contra Promotora 47.

Son más de 3.500 metros cúbicos de escombros y 200 toneladas de acero y PVC, con un valor estimado de 150 millones de pesos, resultado de la demolición realizada por la empresa Atila, bajo la gerencia de Edurbe. Con estos materiales se obtendrán recursos importantes para apoyar a las víctimas que perdieron su dinero invirtiendo en Aquarela. La venta estará a cargo de Ángel Rodríguez Sánchez, agente interventor, en colaboración con la Dirección de Control Urbano. Le puede interesar: Constructora y compradores reaccionan tras la demolición de Aquarela
“El agente interventor está para velar por todos esos activos que fueron confiscados a los constructores y serán el insumo necesario para indemnizar a estas personas. Cerca de 300 familias, que fueron engañadas, serán las beneficiadas, y necesitan que les devuelvan su dinero”, señaló Alfonso Nieves, gerente de Edurbe.
En la misma línea, el Distrito indicó que planea iniciar la próxima semana la venta de acero y PVC.