El reciente informe de Cartagena Cómo Vamos “Calidad de vida en las localidades de Cartagena” del 2023 subrayó los desafíos que tiene la Localidad De la Virgen y Turística (2).
La Localidad 2 es una de las más pobladas de Cartagena, con 391,780 habitantes y 43 barrios, incluyendo 17 corregimientos, entre los cuales se encuentra la Zona Norte de la ciudad. Según el informe, esta localidad enfrenta grandes desafíos, como las altas tasas de homicidio, el embarazo adolescente y la mortalidad materno-infantil.
Cartagena Cómo Vamos indica que la Localidad 2 es la que mayor pobreza presenta. Barrios como Olaya Herrera, El Pozón y zonas cercanas a la Ciénaga de la Virgen son parte de esta localidad y reflejan brechas socioeconómicas . “La Localidad 2 es la que más padece de pobreza en Cartagena. En el caso urbano, hay una mayor concentración de zonas donde más del 70% de las personas están en condición de pobreza, principalmente en los barrios alrededor de la Popa y el margen de la Ciénaga de La Virgen, además de barrios unidos como Ciudad Bicentenario, Villas de Aranjuez y Flor del Campo”, subraya el informe.
“Este contexto socioeconómico impacta directamente en el recaudo del impuesto predial. En 2023, la Localidad de La Virgen y Turística solo contribuyó con el 11% del total de los $283 mil millones recaudados en la ciudad, y recaudó apenas el 17% de lo facturado en la localidad. Estas cifras subrayan las dificultades financieras que enfrenta esta comunidad”, señala Cartagena Cómo Vamos. Lea aquí: Mejoras en calidad de vida en la Localidad 3, pero muchos retos que atender
El informe también indica que en la Localidad 2 hay una crisis en la educación, afirmando que tiene un porcentaje crítico en indicadores de deserción escolar en instituciones educativas oficiales.
“En promedio, las instituciones educativas oficiales de las Unidades Comuneras de Gobierno (UCG) 5 y 4, así como la zona rural, muestran una proporción del 4% de estudiantes que abandonaron el sistema educativo formal. Asimismo, ninguna de las UCG de esta localidad superó el promedio nacional en las Pruebas Saber 11, es decir, no alcanzaron un puntaje de 66.2 puntos de 100 en el índice global. Solo la UCG 7 se encuentra por encima del promedio de la ciudad (65.8). Los puntajes son, en promedio, más bajos en las instituciones educativas de la UCG 4″.
En cuanto a los indicadores de salud pública, Cartagena Cómo Vamos destaca que, aunque hubo una reducción en algunas problemáticas, la Localidad 2 sigue siendo la más afectada.
Se observan mejoras en la mortalidad materna, infantil, el bajo peso al nacer, el dengue y el embarazo adolescente, aunque no son suficientes para reducir la alta incidencia de estas brechas. Sin embargo, las muertes maternas mantuvieron la misma cifra que en 2022, con cuatro casos registrados. A pesar de estas mejoras, la localidad concentró el 30% de las muertes en menores de un año de toda la ciudad, y sigue siendo un área crítica”.
“Calidad de vida en las Localidades de Cartagena” del 2023, Cartagena Cómo Vamos.
En cuanto al acceso a servicios públicos, según el informe, la Localidad 2 tiene la mayor brecha de saneamiento en la ciudad, con solo el 16% de la población que cuenta con acceso a agua potable, pero sin acceso a alcantarillado. Esto incluye a la zona rural y los corregimientos de La Boquilla, Bayunca, Manzanillo y Arroyo Grande, que no tienen ninguno de los dos servicios.
Otro de los grandes desafíos que enfrenta la localidad, según Cartagena Cómo Vamos, es el deterioro de las vías, con un 43% en mal estado y solo el 2% en buenas condiciones. “Hubo algunos avances en ciertos indicadores, la Localidad de La Virgen y Turística sigue enfrentando retos estructurales que dificultan su progreso. La pobreza, la violencia y los problemas de salud pública continúan afectando a gran parte de su población, mientras que las deficiencias en infraestructura y servicios básicos mantienen a la comunidad en un ciclo de desigualdad que requiere atención urgente”.
Frente a estos resultados de Cartagena Cómo Vamos, El Universal habló con Brenquix Tiberio, habitante de La Boquilla (Localidad 2) , quien se refirió a los desafíos que enfrenta la comunidad. Le puede interesar: Localidad 1 de Cartagena, entre la riqueza y la pobreza
“Esta comunidad vive de su día a día, y su único sustento proviene del sector turístico. Creería que, estando tan cerca del sector hotelero, deberíamos tener mejor calidad de vida. La realidad es que no contamos con alcantarillado; cuando llueve, las aguas estancadas generan malos olores y enfermedades”.
“Los niños se ven afectados porque no cuentan con un colegio en buen estado y tienen que asistir a diferentes sedes en lugares pequeños. En las aulas hay hasta 42 estudiantes por salón, y tampoco tienen un lugar apropiado para practicar deportes. Los jóvenes se gradúan y tienen que salir de La Boquilla porque no encuentran las oportunidades necesarias para tener un trabajo digno con todas sus prestaciones”.