comscore
Cartagena

Edificio en construcción en Manga, bajo la lupa de la Alcaldía

La constructora explicó que el proyecto enfrenta complicaciones legales que afectan su desarrollo. El Distrito se pronunció al respecto.

Edificio en construcción en Manga, bajo la lupa de la Alcaldía

Los compradores están preocupados por el futuro del proyecto. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Luego de que en las últimas semanas se hayan evidenciado casos de proyectos inmobiliarios que han dejado en la deriva a las familias que invirtieron en las viviendas, El Universal conoció el caso de otro edificio ubicado en Manga. Sobre este, los compradores han demostrado su descontento con la constructora, además de que la Alcaldía ya la tiene bajo la lupa.

Se trata del proyecto Mizar 242, un edificio que cuenta con 89 apartamentos, el cual fue constituido ante Alianza Fiduciaria S.A., bajo la supervisión de la sociedad Mizar 242 S.A.S., y que se encuentra en reorganización empresarial.

Uno de los compradores de los apartamentos contó cómo recibieron las familias la noticia de los retrasos y de la situación jurídica en que se encuentra el proyecto. Lea también: Mirador del Baluarte 2, otro edificio intervenido en Cartagena

“En febrero de 2024 nos informaron que había un proceso jurídico instaurado contra uno de los dueños del lote donde se construye el edificio, terreno que representa el 33,33% del terreno total, lo que, según ellos, permitió al banco frenar el desembolso del dinero para la construcción. No está claro si la constructora venía con insolvencia económica antes del problema legal”, mencionó el afectado.

También comentó que todos confiaron en la constructora, pues sentían que su sueño de tener vivienda propia se estaba materializando, a pesar de la negativa que luego recibieron.

“Como beneficiarios del área confiábamos mucho en la constructora Superhavi-tat, veníamos recibiendo informes periódicos y yo en lo personal me sentía muy confiado en que se culminaría con éxito el proyecto, en particular al tener una fiduciaria protegiendo y administrado nuestra inversión. Es curioso que aún cuando fuimos informados de la problemática, creíamos con fe ciega que se reactivaría, pero como ocurre en estos casos, los responsables empezaron a dar largas y esperanzas con poco fundamento”, expuso el comprador.

Luego se conforma un grupo en WhatsApp con los afectados, el cual ha sido muy provechoso, pues se han aclarado muchas dudas, allí fue cuando caímos en cuenta que el proyecto estaba en quiebra y las deudas a acreedores asciendan a más de $12 mil millones. Entonces nos quitamos la venda de los ojos y nos dimos cuenta de que no éramos los únicos, Colombia está plagada de fracasos de proyectos de vivienda. El solo hecho de sentirnos en el mismo saco que esas personas, nos convenció de que comprar proyectos sobre planos en el país es un grave error”

 Comprador

Los problemas legales de Mizar 242

Sobre el hecho que se está presentando, la constructora informó de las complicaciones que enfrenta el proyecto inmobiliario en Cartagena.

Según la gerencia de la sociedad, a pesar de haber avanzado en su desarrollo y de contar con un fideicomiso inmobiliario y un crédito constructor, la compañía se ha visto envuelta en un proceso judicial inesperado que ha puesto en riesgo la culminación del proyecto.

“A finales del año 2023, sorpresivamente nos enteramos de la existencia de un proceso judicial, el cual controvertía un derecho equivalente al 33% de uno de los tres inmuebles que hacen parte del proyecto, aportado desde un fideicomiso civil que fuera constituido por el señor Eduardo Monroy Barrera (Q.E.P.D.) a favor de uno de sus hijos; sin embargo, nunca fuimos enterados, ni notificados de la existencia de una controversia con un potencial tercer heredero del difunto señor Monroy, que hubiera podido repercutir en la negociación inicial”, informaron.

Lo anterior desembocó en un proceso judicial, el cual cursa ante el Juzgado Primero Civil del Circuito de la ciudad de Cartagena el cual, a nuestro juicio y, de modo equivocado, vinculó al banco financiador del proyecto, a la fiduciaria, como vocera del patrimonio autónomo Mizar, a la sociedad, y a uno de los inmuebles parte del proyecto inmobiliario, en la proporción antes dicha; todo lo cual propició la decisión por parte del banco financiador, en suspender los desembolsos del crédito constructor”

 Sociedad Mizar

Según la compañía, la decisión del banco trajo consecuencias negativas, pues el edificio Mizar 242 quedó sin el flujo de efectivo necesario para la culminación oportuna del proyecto.

“Todas estas situaciones han afectado tanto la ejecución del proyecto, como la viabilidad del mismo en las condiciones iniciales, por lo que se está trabajando con un equipo interdisciplinario a fin de que defienda, ante estas instancias, los intereses del proyecto, incluyendo la protección de los eventuales beneficiarios de área y a su vez, estudie alternativas que tengan como objetivo el feliz término de la construcción del mismo”, aseveró la gerencia.

Las acciones de la sociedad

Ante todo esto, la sociedad informó que acudió a todas las instancias legales ante el juez de conocimiento, con el objetivo de tener obtener la liberación de vinculación por hechos y contratos. Le puede interesar: Esto sucederá con las familias que compraron en Mirador del Baluarte

“Como segunda medida, se radicarán una serie de peticiones adicionales para lograr que el derecho sobre una porción, de uno de los tres inmuebles que hacen parte del proyecto, no haga parte del mencionado proceso judicial, como quiera que han sido objeto de un proyecto inmobiliario, cumpliendo para ello con todas las instancias y requerimientos legales, que tanto la entidad financiadora, como la administradora han exigido para ello y, por tanto, hemos actuado con total y plena buena fe”, sostuvo la sociedad.

Edificio Mizar, ubicado en el barrio Manga. // Foto Julio Castaño.
Edificio Mizar, ubicado en el barrio Manga. // Foto Julio Castaño.

La desesperanza de los compradores

El afectado mencionó que esta situación les ha generado sentimientos de desconfianza a todas las familias.

“Nos ha producido mucho estrés, incertidumbre y sobre todo desconfianza en no volver bajo ninguna circunstancia a creer en los proyectos inmobiliarios del país. A menos que se reactive el proyecto, que es la esperanza de la mayoría de los beneficiarios de área, está claro que perderemos gran parte de nuestra inversión. Aparte, hay que pagar honorarios a los abogados y, no solo eso, compartir lo poco que se recupere con ellos desde que se embolsan un porcentaje”, afirmó.

También comentó que la mayoría entiende la situación actual. “Sentimientos de solidaridad y simpatía por todos los que perdieron su empleo y por las empresas de suministro de materiales, además por todos nosotros, las más de 50 familias que esperábamos mudarnos a un apartamento que llamaríamos hogar en 2026″, enunció el comprador afectado.

La persona también enfatizó en que la gran mayoría de las familias han implementado acciones sobre la situación que están viviendo.

“La mayoría hemos contratado los servicios de abogados con el fin que se nos haga parte de la lista de acreedores en el proceso de reorganización empresarial que la constructora lleva adelantado, lo cual no nos asegura la devolución de nuestro dinero, pero es una diligencia que hay que hacer. Luego, una vez se compruebe el incumplimiento de plazos de construcción y, a comienzo del año 2026, hay que interponer demandas judiciales principalmente en contra de la fiduciaria”, comunicó el comprador.

Mizar 242, en la mira de la Alcaldía de Cartagena

La Dirección de Control Urbano del Distrito, informó que este proyecto se encuentra bajo la lupa de la entidad, mención que no le cayó muy bien a la gerencia del edificio.

“Yo hablé con ellos porque nos compararon con los otros proyectos detenidos, los cuales la gran mayoría están parados desde 2019 e incluso ya con licencias vencidas. Yo le dije que me preguntara, porque nos pareció delicado que nos haya relacionado con proyectos que tienen varios problemas. Tenemos licencia, está vigente hasta el año entrante y con posibilidad de renovarla un año más”, comentó una de las gerentes. Lea aquí: Este sería el futuro de las familias que compraron en Lagos del Cabrero

Y añadió: “Yo tengo gente, una ingeniera, un maestro de obra, otro ayudante, que están al pendiente de lo que necesitamos en la obra. Este es un tema que nunca nos ha pasado como constructores, porque después de que tengo la operativa, ya es cumplir tiempos y con la obra. E incluso, le pedimos a los clientes que no pagaran más, que con los recursos ya recogidos, se cancelaba vigilancia y servicios públicos”.

Edificio Mizar, ubicado en Manga. // Foto Julio Castaño.
Edificio Mizar, ubicado en Manga. // Foto Julio Castaño.

El director de Control Urbano, Emilio Molina, estableció que su declaración nunca fue un malentendido. “Son proyectos que presentan una situación en donde quienes han invertido manifiestan que las obras están detenidas. La comparativa surge porque estos tres proyectos, los cuales son Mirador del Baluarte, Fratta y Mizar, tienen un común denominador: personas que invirtieron y que han manifestado su preocupación porque las obras están suspendidas. Eso es lo que nos ha llevado a colocar la lupa”, anunció el funcionario.

Emilio Molina comentó que hasta ahora están realizando una indagación preliminar sobre el estado de las licencias, consultando con diferentes entidades y verificando la situación administrativa del proyecto.

“Lo que estamos haciendo es revisar su estado desde un punto de vista administrativo, financiero y jurídico. La problemática tiene que ver con el proceso judicial en curso, al que estamos haciendo seguimiento. Además, la constructora está en un proceso de reorganización administrativa y financiera, lo cual también vigilamos de cerca”, dijo Molina.

Y concluyó: “La constructora también hizo la solicitud de radicación del proyecto, un trámite pendiente para obtener la viabilidad crediticia con el banco. Hasta ahora, no hemos considerado intervenir la sociedad, pero si las circunstancias lo exigen, lo evaluaremos y tomaremos las decisiones necesarias”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News