Según los pronósticos del clima, se acercan los días más lluviosos del año. Ayer llovió y, según el Ideam, se espera que pase lo mismo hoy, por lo que estos podrían ser los días con lluvias más intensas, información que tiene preocupados a algunos habitantes de San José de Los Campanos, sector Sueños del Futuro.
Anteriormente la comunidad se había comunicado con este medio para solicitar ayuda, pues aseguran que llevan años denunciando la erosión del caño Calicanto, que afecta directamente los muros de contención que han construido con sus propios recursos usando bolsas de arena, zahorra y llantas. Nada parece soportar los efectos de la naturaleza cada vez que llueve, y ahora se suma otro problema: dos árboles en riesgo de desplomarse. Exigen que las entidades competentes y expertos en el tema intervengan, pues temen que ocurra otra tragedia.
“Con la llegada de las lluvias vuelve nuestra preocupación. Varias entidades comprometidas, como Gestión del Riesgo, Valorización e Infraestructura ya han visitado el lugar; sin embargo, aún faltan otras que no han hecho presencia. En estos momentos tenemos dos árboles peligrosamente inclinados junto al caño, amenazando rompernos el muro de contención que acabamos de restaurar otra vez con nuestra propia plata, porque por más cartas que hemos pasado al Distrito, no se han dignado a ayudarnos”, explicó Rosalina Contreras, una de las habitantes afectadas. Lea también: “El caño me va a tumbar la casa”: preocupación en San José de los Campanos
Y anotó: “También contacté a los Bomberos por los árboles y un avispero enorme que tengo cerca; sin embargo, ellos dijeron que le corresponde al EPA, así que me comuniqué con la Junta de Acción Comunal, que envió el derecho de petición el 24 de septiembre. Unas funcionarias del EPA vinieron a verificar la limpieza y aún estamos esperando acciones concretas. Sé que el alcalde Dumek está trabajando; él estuvo recientemente en San José de Los Campanos inaugurando pavimentaciones. Solo quisiera recordarle su compromiso aquí, pues en marzo, cuando visitó San José, priorizó la limpieza del caño Calicanto, que pasa junto a mi casa y representa un peligro enorme”.
A raíz de la erosión del caño, la casa de Rosalina se ha visto afectada, pues ha tenido que acomodar algunas láminas del techo y desocupar las dos habitaciones del lado de la casa que está en riesgo de caerse. Le preocupa que su vivienda ahora reciba otro golpe, el de un derrumbe, producto del impacto de los árboles que podrían desplomarse y afectar su muro de contención.
“El problema persiste y me temo que, como siempre, las entidades solo aparecerán si ocurre una tragedia. La temporada de lluvias llegó y no nos queremos imaginar cómo va a estar ese canal con las inundaciones. No pido en estos momentos que me hagan reparaciones en mi vivienda, pero sí que cumplan con realizar un revestimiento en concreto que asegure la estabilidad de mi casa y la de mis vecinos”.



El Universal contactó a la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), desde donde indicaron que a través de la Secretaría General se adjudicó la licitación pública 002-2024, que comprende dos lotes. El Lote 1 se contrató para realizar las obras de mantenimiento y limpieza mecánica de los canales, caños y causes pluviales en cuerpos de agua importantes de Cartagena. Con el segundo lote, el Gobierno distrital realizará obras de mantenimiento y limpieza mecánica en los canales, caños y cauces pluviales, en sus puntos críticos y atención de emergencias por riesgo de inundaciones que se presenten distintos puntos de la ciudad, especialmente en taponamientos y obstrucciones en rejillas, losas y tapas.
“El segundo lote tiene un valor de $9.188 millones y fue adjudicado al Consorcio Poseidón, quienes intervendrán de manera mixta (manual y mecánica) en diferentes puntos de Cartagena como la Urbanización Simón Bolívar, San José de Los Campanos, Puerta de Hierro, Villa Rosita, Blas de Lezo, entre otros”, indicó la entidad.
Desde la OAGRD también señalaron que han intensificado sus operaciones preventivas en el territorio y que los Equipos de Reacción Inmediata se encuentran desplegados en las tres localidades de Cartagena. “El monitoreo constante de estas áreas busca asegurar que las comunidades estén informadas y preparadas para cualquier eventualidad. Las actividades están siendo supervisadas directamente por el director de la OAGRD, Daniel Vargas, quien coordina el plan de acción para enfrentar posibles impactos climáticos en la región”, indicó la entidad.
Limpieza de canales
Algunos de los barrios y corregimientos que se beneficiarán con la limpieza de los canales incluyen: Los Calamares, Bocagrande, San José de los Campanos, Paseo Bolívar, San Isidro, El Bosque, Paraguay, 7 de Agosto, Pie del Cerro, Martínez Martelo, Barrio España, Las Brisas, José Antonio Galán, Los Almendros, San Fernando, Torices, Nuevo Bosque, Olaya Herrera, La María, La Candelaria, El Pozón, Bayunca, Arroyo de las Canoas, Zapatero, La Campiña, Los Ejecutivos, Chipre, Providencia, La Castellana, Villas de la Candelaria, Nuevo Tesca, La Quinta, Los Cerezos, 13 de Junio, Boston, María Auxiliadora, El Líbano, Henequén, Ternera, El Rubí, San Pedro, La Plazuela, Policarpa, San Pedro Mártir, Villa Rubia, Mamonal, Arroz Barato, El Libertador, 20 de Julio, Los Caracoles, Villa Hermosa, San Fernando, La Carolina, Castillogrande, Pie de la Popa, Marbella, Chambacú, Ararca, Barú, Pasacaballos y otros.