comscore
Cartagena

Alerta en Cartagena ante potencial ciclón tropical en el Caribe

Las autoridades alertaron del potencial ciclón tropical #18. Las lluvias de los últimos días han dejado inundaciones en diferentes barrios de la ciudad.

Alerta en Cartagena ante potencial ciclón tropical en el Caribe

Calle inundada en el barrio Olaya Herrera. // Zenia Valdelamar - El Universal

Compartir

En los últimos días se han registrado fuertes lluvias en Cartagena debido a la perturbación tropical AL97, que en la noche de ayer evolucionó y se convirtió en el potencial ciclón #18.

Así lo informó la Mesa Técnica de Ciclones Tropicales, conformada por entidades como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la Dirección General Marítima (Dimar) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

“Este sistema se mueve al noreste, incidiendo en la ocurrencia de lluvias en amplios sectores del mar Caribe colombiano y en la zona costera de la región”, explicaron.

Según las autoridades este ciclón podría evolucionar a tormenta tropical este lunes, por lo que se prevén incrementos en la velocidad de los vientos y en la altura máxima del oleaje.

“El potencial ciclón tropical #18, asociado a un alongado sistema de baja presión ubicado en la cuenca colombiana, continúa definiendo el flujo de los vientos en la zona. Estos predominan de dirección suroeste con velocidades que oscilan entre 27 a 56 km/h, con posibles ráfagas superiores. En consecuencia, se observa una altura significativa del oleaje máximo con valores entre los 2,5 y 3,5 metros”, advirtieron.

Lea aquí: Restringen navegación en Cartagena por fuertes lluvias

Frente a esto, Cartagena al igual que otras ciudades del Caribe colombiano, se encuentra en estado de “alistamiento”. Aún así, las autoridades indicaron que las lluvias disminuirán gradualmente en la medida en que el sistema se vaya alejando del territorio nacional.

Barrios inundados y en riesgo

Las fuertes lluvias de ayer dejaron inundaciones en diferentes zonas de Cartagena, por lo cual la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) trasladó sus equipos de reacción inmediata a varios sectores de la ciudad.

Entre ellos se encuentran El Pozón, Villa Estrella, Fredonia, San Fernando, La Boquilla, Mamonal, Barú, Los Jardines, La Candelaria, Boston, Olaya Herrera, Pasacaballos, Crespo, Pie de la Popa, Manga, Albornoz, Torices, Cerro de la Popa, Getsemaní, San José de los Campanos, San Isidro, Villa de los Alpes y 20 de Julio.

Calle inundada en Fredonia. // Julio Castaño - El Universal
Calle inundada en Fredonia. // Julio Castaño - El Universal

El Cuerpo de Bomberos también intensificó sus labores de monitoreo, prevención y acompañamiento en sectores como San Francisco, Loma Fresca, Petare, Paraíso, Palestina, Sinaí, Pesebre, La Paz, San Bernardo de Asís, La María, La Perimetral, Bocagrande, Castillogrande, Marbella, El Cabrero y Canapote.

También se realizaron cortes de árboles en riesgo en 13 de Junio, Las Gaviotas, El Campestre, Daniel Lemaitre y El Laguito.

PMU y medidas

Ante las condiciones meteorológicas, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el barrio Fredonia, en inmediaciones del canal Matute, con el fin de coordinar trabajos de limpieza con maquinaria amarilla y ayudas humanitarias a las comunidades afectadas.

El Distrito dispuso de maquinaria amarilla para apoyar el drenaje de las aguas. // Julio Castaño - El Universal
El Distrito dispuso de maquinaria amarilla para apoyar el drenaje de las aguas. // Julio Castaño - El Universal

De igual forma, a través del Instituto Distrital de Deportes y Recreación (IDER) se habilitó el Coliseo de Combate para albergar a familias que lo necesiten en caso de posibles emergencias.

“El Coliseo de Combate está dispuesto, en lo que se requiera, para las familias que necesiten estar en un lugar seco y tranquilo, mientras miramos cómo se comportan los canales de la ciudad y puedan disponer de ese espacio seguro”, puntualizó Turbay.

Líneas de emergencia

Las autoridades recordaron que tienen habilitadas varias líneas telefónicas para el reporte de emergencias:

Bomberos: 119.

Policía: 123.

Cruz Roja: 132.

CRUED: 125.

Defensa Civil: 144.

Guardacostas: 146.

Afinia: 115.

Acuacar: 126.

Surtigas: 164.

OAGRD: 3175030465

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News