En el marco de las fuertes lluvias e inundaciones en Cartagena este domingo 3 de noviembre, la Alcaldía ha implementado medidas ante las afectaciones ocasionadas que se han registrado en la ciudad en las últimas horas.
La Alcaldía mencionó que en un esfuerzo por responder al llamado de varios sectores que reportaron afectaciones menores, el alcalde Turbay aseguró que la administración está en fase de alistamiento, enfocada en tareas de limpieza y mitigación de riesgo, y preparada para enfrentar cualquier eventualidad que pueda surgir. Lea aquí: Dumek Turbay lidera operativos por lluvias en Cartagena
En caso de que sea necesario, la administración ha dispuesto el Coliseo de Combate como espacio seguro para albergar a familias que puedan necesitar un refugio temporal. Aunque Turbay expresó su esperanza de que no sea necesario utilizar el coliseo, aseguró que el sitio está preparado y equipado para recibir a la ciudadanía en caso de contingencia.

Mediante su cuenta de X, Dumek Turbay expresó: “No estamos en emergencia, no hay calamidad. Estamos atendiendo al llamado de varios sectores afectados por las lluvias, y en ejercicios de limpieza del Canal Matute para evitar desbordamientos y colapso de otros canales. Estamos en fase de alistamiento, prevención y mitigación del riesgo”.
Turbay también mencionó: “El Coliseo de Combate está dispuesto, en lo que se requiera, para las familias que necesiten estar en un lugar en seco, tranquilo, mientras miramos cómo se comportan los canales de la ciudad, y puedan disponer de ese espacio seguro”.
Por otro lado, desde el puente del barrio Las Palmeras, Turbay supervisó los avances de limpieza en el Canal Matute, donde trabaja maquinaria amarilla para retirar maderas, basura y otros elementos que puedan obstruir el flujo del agua y provocar desbordamientos.
Recomendaciones de seguridad para los días lluviosos
- Mantente informado: sigue de cerca los reportes meteorológicos y las recomendaciones de las autoridades locales. Estar informado te permitirá tomar decisiones acertadas y proteger tu seguridad y la de tu familia.
- Mantén limpios los sistemas de drenaje: asegúrate de que los desagües y canales estén libres de obstrucciones como hojas, basura o escombros. Esto ayudará a que el agua fluya correctamente y evite inundaciones. Lea: Conozca las 11 emergencias que atendió la Oagrd tras fuertes lluvias en Cartagena
- Verifica el estado de techos y canaletas: revisa que los techos y canaletas de tu hogar estén en buen estado y no presenten filtraciones. Repara cualquier daño para prevenir goteras o inundaciones en el interior de las viviendas.
- Asegura objetos exteriores: asegura o guarda objetos que puedan ser arrastrados por el viento o la corriente de agua, como macetas, muebles de jardín o materiales de construcción. Esto evitará daños materiales y posibles accidentes.
- Evita transitar por zonas inundadas: durante las lluvias intensas, evita transitar por zonas inundadas o con corrientes de agua. El riesgo de accidentes aumenta considerablemente en estas condiciones. Lea: Muros de viviendas de Los Campanos: en riesgo de desplome por lluvias
- Prepara un kit de emergencia: ten a mano un kit de emergencia con artículos básicos como linterna, pilas, botiquín de primeros auxilios, alimentos no perecederos y agua potable. Esto te ayudará a estar preparado en caso de que se presente una situación de emergencia.
- Ayuda a quienes lo necesiten: en caso de presenciar una situación de emergencia, brinda tu ayuda y apoyo a quienes lo necesiten. Trabajar juntos como comunidad es fundamental para superar cualquier adversidad. Lea: Dumek anuncia nueva inversión: $15 mil millones para limpieza de canales.
Líneas de emergencia
El Universal le recuerda cuáles son los números a los cuales puede reportar alguna emergencia:
- Cuerpo de Bomberos: 119.
- Policía Nacional: 123.
- Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE): 125
- Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo: 3175030465
- Cruz Roja: 132
- Surtigas: 164
- Defensa Civil: 144
- Afinia: 115
- Aguas de Cartagena: 116