El pasado 31 de octubre, el alcalde Dumek Turbay dio a conocer una propuesta que consiste en la creación de una “Zona de Adultos”, esto luego de las solicitudes sobre la creación de una Zona de Tolerancia donde las trabajadoras sexuales puedan ejercer su actividad en Cartagena de manera segura y con condiciones sanitarias adecuadas.
No obstante, Turbay hizo hincapié en que una Zona de Tolerancia no resolvería los conflictos y las dificultades de las trabajadoras sexuales, “sino que le abriría la puerta a otros problemas como la explotación sexual infantil”. Por esa razón, propone un espacio llamado Zona de Adultos. Recientemente, a través de un comunicado, Caribe Afirmativo dio a conocer su postura frente a la propuesta del mandatario Lea también: Trabajadoras sexuales: un burdel subterráneo y una tubería sin resanar
Si bien la organización celebró la reciente decisión de la administración municipal de abrir una discusión sobre el tema de zonas de trabajo sexual, ven necesario un debate crucial con el que se considere la protección de los derechos individuales.
“Este 1 de noviembre, circulan en medios de comunicación la propuesta realizada por el alcalde Dumek Turbay, la cual consiste en la creación de una Zona de Adultos, que sería un espacio fuera de la ciudad con medidas de control rigurosas para quienes realizarían trabajo sexual, y en donde se prohibiría el ingreso de menores de edad. En primer lugar, la organización celebra la reciente decisión de la administración municipal de abrir una discusión sobre el tema de zonas de trabajo sexual con un enfoque en derechos humanos y participación ciudadana en el marco del POT. (...) Sin embargo, es fundamental recordar que el verdadero problema de la ciudad no radica en las actividades sexuales pagas, sino en el delito de trata de personas, una cuestión que debería orientar las prioridades y acciones del gobierno local”, señaló Caribe Afirmativo en un comunicado.
Y agregó: “En lugar de implementar una zona de adultos y de recurrir a medidas de control policial que podrían derivar en la guetización y la limitación de libertades individuales, hacemos un llamado a fortalecer el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Este instrumento ya contempla estrategias de uso de suelo y desarrollo urbano que, si se fortalecen con la participación ciudadana, pueden ofrecer soluciones integrales que respeten los derechos y aseguren un entorno seguro para todos. Es importante recalcar que el enfoque debe dirigirse hacia el combate efectivo de la trata de personas, que constituye una de las más graves problemáticas que enfrenta Cartagena. El trabajo sexual no es el problema, sino las redes de explotación y tráfico que se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas. El gobierno debe concentrarse en erradicar estas redes mediante investigaciones exhaustivas, fortalecimiento de la justicia y la implementación de políticas que aborden las causas estructurales de la trata”.
Sobre situación en la bomba El Amparo
En una entrevista realizada por El Universal, el pasado lunes 28 de octubre, una mujer trans, que se prostituye en los alrededores de la bomba El Amparo, dio su testimonio.
“Hay que tener en cuenta que este es un sector donde no pagan lo justo. A veces nos ofrecen $15 mil o $20 mil y los aceptamos, pero hay otro problema y es que no tenemos un lugar. Pagar un motel nos quita un gran porcentaje, así que nos toca buscar un espacio oscuro”, cuenta.
La mujer indicó que les tocaba caminar hasta un lugar que se turnaban entre compañeras para ofrecer sus servicios, el puente de San Pedro, donde también está el caño, donde pasan aguas residuales y desechos de las tuberías. Piden acciones urgentes en materia de prevención de ETS, prestaciones sociales y ser incluidas en el Sisbén.



Respecto a las situaciones denunciadas en la bomba El Amparo, desde Caribe Afirmativo se refirieron a los procedimiento policiales actuales, e indicaron: “Este enfoque ha propiciado la persecución de las trabajadoras sexuales y ha forzado su desplazamiento a zonas como el barrio El Bosque, la transversal 54 y San Pedro, cerca de la bomba El Amparo. En estas áreas se registran acciones discriminatorias, impulsadas en parte por el descontento de los residentes locales”. Lea también: Dumek Turbay propone “Zona de Adultos” en Cartagena, ¿de qué se trata?
Finalmente, la organización hace un llamado al alcalde para que priorice medidas que protejan a los más vulnerables: “Que no limiten las libertades individuales con políticas de control que solo relegan y marginan a quienes ejercen el trabajo sexual en condiciones de dignidad. Las soluciones para Cartagena deben partir de una mirada respetuosa de los derechos humanos y con el compromiso de erradicar el delito de trata de personas en nuestro territorio”.