El Instituto Nacional de Vías, Invías, realizó este 30 de octubre la primera socialización con los ciudadanos interesados en conocer los detalles de la Contribución Nacional de Valorización, para el proyecto vial Cartagena - Barranquilla - Circunvalar de la Prosperidad.
Invías informó que durante la jornada que se realizó en la Universidad de Cartagena, sede Zaragocilla, “se ofreció información detallada sobre el proceso, se resolvieron dudas y se facilitó la verificación y actualización del censo predial y de propietarios o poseedores”.
Afirmó que el 100% de los recursos obtenidos, serán destinados a proyectos de infraestructura vial en la región Caribe. Además, como incentivo, quienes validaron sus datos recibirán un descuesto de 1%, en la contribución. Lea también: Socializan el impuesto de valorización de la vía Cartagena-Barranquilla

Por su parte, Juan Carlos Montenegro Arjona, director del Instituto, anunció que aproximadamente el 40% de los predios en la zona de influencia del proyecto vial, estarán exentos del impuesto.
“Esta exención aplica a los predios cuyos propietarios o poseedores se encuentren en situación de pobreza moderada o extrema según el Sisbén (Categorías A1 - A15 y B1 - B7), predios habitacionales en los estratos 1, 2 y 3 y unidades agrícolas familiares”, puntualizó.

Así mismo, mediante un comunicado aseguró que trabajan de la mano de los entes territoriales para identificar las necesidades específicas y priorizar proyectos de impacto. El objetivo es incentivar un mayor desarrollo en los municipios que hacen parte de la zona de influencia.
Se estima que a partir del mes de marzo de 2025, inicie el cobro por contribución de valorización de los predios aledaños a la Vía al Mar, según lo anunciado por la ministra de Transporte, María Constaza García.
El monto a pagar se determinará con una fórmula que tiene en cuenta aspectos como el avalúo del predio y la distancia entre el predio y la obra. El valor exacto se conocerá una vez finalice el censo predial que realiza el Invías y se haga la notificación. Lea más aquí: Cobro de valorización en la Vía al Mar arranca desde marzo de 2025
Reacciones
Por su parte, el senador del Centro Democrático, Carlos Meisel, a través de su cuenta social de “X”, criticó que la socialización no tuvo nutrida asistencia.
“Otro ‘lleno rotundo’ esta vez en Barranquilla para ‘socializar’ la valorización. Cambian de lugar a última hora, no le hacen publicidad más allá a unas redes del Invias que no lee nadie. Mentirosos! Y mañana como en CTG, sacarán un video chimbo y amañado. Payasos!”, señaló el congresista.