comscore
Cartagena

Participación del Hospital Universitario del Caribe en la COP16

El centro asistencial fue invitado a participar en esta importante cumbre internacional.

Participación del Hospital Universitario del Caribe en la COP16

COP16: la participación del Hospital Universitario del Caribe. // Cortesía

Compartir

La COP16 es considerada la cumbre de biodiversidad más grande de los últimos 50 años del país, y este año se celebra en Cali, donde se reúnen 196 países para discutir acciones que protejan el 30% de la tierra y los océanos para 2030, esto luego del acuerdo logrado en la COP15.

Recientemente el Hospital Universitario del Caribe participó como invitado especial en la COP16, en uno de los eventos que abordó el tema del cambio climático, y que tiene lugar en la ciudad de Cali. Esta cumbre internacional reúne a expertos y representantes de diversos sectores para abordar los retos y soluciones relacionados con el cuidado de la biodiversidad a nivel mundial.

La participación del Hospital Universitario del Caribe en la COP16, según lo expresó la clínica a través de un comunicado, “refleja su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la salud pública, reconociendo la importancia de integrar prácticas sostenibles en el ámbito de la salud para enfrentar los desafíos climáticos”. Lea también: COP16: el papel de la cartagenera que representa al país

COP16: la participación del Hospital Universitario del Caribe. // Cortesía
COP16: la participación del Hospital Universitario del Caribe. // Cortesía

Como parte de su agenda, el hospital presenta sus iniciativas para la reducción de la huella de carbono en sus operaciones, su programa de manejo responsable de residuos hospitalarios y sus proyectos de eficiencia energética, los cuales buscan promover un modelo de salud sostenible en el país.

“Es un honor para el Hospital Universitario del Caribe participar en este foro tan significativo y contribuir con nuestra experiencia en sostenibilidad en el ámbito de la salud. Estamos convencidos de que la colaboración y el aprendizaje compartido son fundamentales para enfrentar juntos el impacto del cambio climático en la salud de nuestras comunidades,” afirmó Rodrigo Arzuza Jiménez, gerente del hospital.

Durante el evento, el Hospital Universitario del Caribe participará en mesas de trabajo y foros de discusión junto a representantes de otros sectores, donde se explorarán estrategias conjuntas para fortalecer la resiliencia de las instituciones de salud frente a los efectos del cambio climático.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News