Luego de las observaciones realizadas por Funcicar y las peticiones del concejal del Pacto Histórico Javier Julio Bejarano y la banca de la Alianza Verde, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, en horas de la mañana de este martes 29 de octubre, retiró el proyecto de acuerdo que busca la creación de la Empresa de Logística y Obras Públicas del Distrito -ELOP-, y el rediseño institucional de la Alcaldía.
El Universal conoció que el alcalde de Cartagena atendió los comentarios de diversas voces en la ciudad, y así volver a presentarlos con más socialización y consenso.

El pasado 2 de octubre, en entrevista con El Universal, Dumek Turbay, alcalde de Cartagena anunció su interés de crear una nueva empresa de obras y logística: la Empresa Logística y de Obras Públicas del Distrito (ELOP). Por lo que semanas después presentó un proyecto de acuerdo ante el Concejo para convertirla en una realidad. Puede leer: Dumek Turbay busca crear nueva empresa de obras y logística: ELOP
Esta empresa se encargaría de ejecutar y administrar importantes proyectos para la ciudad, tales como: el mantenimiento y gestión del Corredor de Carga tras ser rehabilitado próximamente por el Distrito; realizar estudios y diseños del Plan Maestro de Drenajes pluviales; mantenimiento de canales; embellecimiento, limpieza y ornamento de parques y espacios públicos, entre otros procesos. Tmbien puede leer: Javier Julio Bejarano le pide a Dumek Turbay que retire el proyecto ELOP

En cuanto al Corredor de Carga, la ELOP gerenciaría el modelo de recaudo y mantenimiento de la carretera hacia futuro, en una operación sin peajes, concertada con el sector privado, especialmente las empresas de carga, y con un mecanismo inteligente y tecnológico, que debe definirse con entidades del orden nacional.
Sin embargo, el pasado 23 de octubre, en medio de una audiencia pública en el Concejo para debatir sobre ELOP, muchas voces de ciudad mostraron ciertos reparos sobre la empresa por posibles duplicidades de funciones con Edurbe y la Secretaría de Infraestructura; la rapidez para contratar como posible obstáculo a la pluralidad de la Ley 80 de contratación; y que tantas funciones y procesos afecten su eficiencia. Puede interesarle: Concejales de la Alianza Verde piden detener creación de ELOP

Por las inquietudes, como la Funcicar, el concejal Javier Julio Bejarano del Pecto Histórico y la bancada de la Alianza Verde en el Concejo sobre la financiación de la futura empresa, este medio conoció que hoy el alcalde Dumek Turbay radicó un oficio dirigido a David Caballero, presidente del Concejo, para que se retire el proyecto de acuerdo que busca crear a ELOP de su trámite en la corporación, ya que aún no había tenido ponencia para primer debate, tal como dicta el Reglamento del Concejo.
El Universal consultó con el alcalde sobre su decisión, quien expuso: “Una de las principales motivaciones para crear a ELOP era ahorrarle una tarea al próximo alcalde, pues la rehabilitación del Corredor de Carga, cuyo costo ronda los $23 mil millones, en cuatro años demandará un mantenimiento integral y esto requerirá un debate de ciudad sobre cómo los actores, como los puertos, las empresas de transporte de carga y el sector industrial, que se benefician de la carretera deben pagar para su mantenimiento”.

Y resaltó: “Este mantenimiento no les corresponde a los particulares, a la ciudadanía, y en mi gobierno los peajes están en la tumba y hay que exorcizar sus vestigios y fantasmas. Nuestra inversión en el Corredor debe ser la última vez que se usan recursos públicos para rehabilitarlo, entendiendo que esto debe ser por contribución”.
Según Turbay, el Distrito quiso atender las múltiples voces de ciudad y no seguir adelante con un proyecto que traería más incertidumbre que tranquilidad. “Queremos dignificar la voz de los concejales atendiendo sus sugerencias, evaluaremos las inquietudes de la sociedad civil y reestructuraremos este proyecto, y el de la Modernización del Distrito, para que sea un verdadero trabajo de ciudad”, indicó Turbay Paz.
Y añadió: “No queremos propiciar escenarios de tensión, no queremos promover la sensación en Cartagena de que su alcalde no la escucha, y queremos que estos debates de ciudad se den con pluralidad, echando al traste la suspicacia de que gobernamos con mermelada”.
La modernización del Distrito, en veremos.
El alcalde de Cartagena también tramitó hoy el retiro del proyecto de acuerdo 043 del 2024, que pretende modificar la estructura administrativa del Distrito, creando, fusionando o eliminando dependencias, redefinir las funciones de las mismas y ajustar las escalas de remuneración salarial.
La administración también lo retiró para socializar de mejor manera este rediseño institucional con los sindicatos de trabajadores del Distrito; “y así el proyecto que se vuelva a presentar en un tiempo prudente tenga todo el consenso necesario para un verdadero mejoramiento del servicio que presta la Alcaldía a la ciudadanía”, explicó Turbay.
Y puntualizó: “No queremos que iniciativas que buscan revolucionar la respuesta institucional a la ciudadanía, normalmente lenta, burocrática y cansina, se sientan como mecanismos de presión. Este rediseño debe alejarse de la política y de los intereses particulares, especialmente los electorales que pululan ya en Cartagena, y acercarse a escenarios donde primer el bienestar general y la multiplicidad de voces”.