comscore
Cartagena

Confirman los próximos 2 días en que no habrá agua en Cartagena

Tras una reunión con Aguas de Cartagena, el alcalde Dumek Turbay definió que la empresa sí hará las paradas técnicas que tenía programadas. Conozca los días.

Confirman los próximos 2 días en que no habrá agua en Cartagena

Mantenimientos de tuberías por parte de Aguas de Cartagena. // Luis Eduardo Herrán - Cortesía.

Compartir

Durante la reunión pactada entre la Alcaldía y Aguas de Cartagena (Acuacar) en la mañana de este martes 29 de octubre, el mandatario confirmó las fechas en que la empresa de servicios públicos realizará la suspensión del preciado líquido.

Luego de que el alcalde Dumek Turbay le pidiera a Acuacar explicaciones técnicas y de inversión, definieron que el 19 y 20 de noviembre, el 63 % de la ciudad no tendrá agua por los trabajos que se estaban previstos.

“Lo que hemos definido con el gerente de Aguas de Cartagena es que, a raíz de la crisis que vivimos en el mes de febrero, se hace necesario blindar a la ciudad, en ese sector, con esa tubería, que es la que genera mayor riesgo. Vicente Barrera ha manifestado que necesita realizar la parada técnica el 19 y el 20 de noviembre próximo, para que tengamos la tranquilidad de que ese sector, que es el más riesgoso, deje de tener esa característica, deje de ser una amenaza para el suministro de la ciudad. Sobre todo porque es la captación o conducción de agua cruda hacia la estación más importante de tratamiento, que es la que está en el barrio Paraguay. Frente a eso, pues hemos acordado que se realice esa parada técnica con la expectativa de que realmente pueda blindar el proceso y que tengamos tranquilidad a futuro”, señaló el alcalde.

Dumek Turbay resaltó que son importantes los trabajos con la suspensión programada, para que la ciudad en diciembre y enero no tenga afectaciones graves, ya que son meses importantes en temas económicos para la ciudad. Lea también: Dumek cita a Aguas de Cartagena a dar explicaciones a la ciudad

“Hemos estado en disposición de escuchar, aceptamos la argumentación técnica del equipo de Acuacar y vamos a respaldar esa decisión con una comunicación fluida y fuerte para que la intervención sea quirúrgica, sin infecciones, con mucha eficiencia, y no tengamos el riesgo de que un día y medio se convierta en cuatro días, como sucedió anteriormente”, recalcó Turbay Paz.

Gelver Peña Araque, coronel de la Policía Metropolitana de Cartagena; Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena; Manuel Vicente Barrera, gerente de Aguas de Cartagena. // Cortesía.
Gelver Peña Araque, coronel de la Policía Metropolitana de Cartagena; Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena; Manuel Vicente Barrera, gerente de Aguas de Cartagena. // Cortesía.

Manuel Vicente Barrera, gerente de Acuacar, reconoce que estas paradas técnicas causan molestias a la ciudadanía, como también la falta de una comunicación efectiva.

“Recibimos con total aceptación las recomendaciones que nos transmitió el alcalde sobre las molestias y la falta de profundización en la comunicación, algo que por supuesto vamos a revisar para evitar que estas paradas técnicas impacten de manera negativa a la ciudad. Una de las medidas será permitir que la ciudad se abastezca o almacene agua previamente a la suspensión. También fortaleceremos la comunicación, haciéndola más sencilla, para que los ciudadanos entiendan que estas paradas son importantes para fortalecer el servicio”, afirmó Vicente Barrera.

El gerente de la entidad también explicó sobre estos trabajos de interconexión y recordó que la inversión que están realizando es de 17.000 millones de pesos, con la intención de robustecer el servicio de acueducto.

“Lo que hacen las interconexiones es disminuir la vulnerabilidad del sistema. Actualmente, cuando falla la tubería de 1000 milímetros, la afectación es del 60%, y cuando falla la de 900, afecta al 40%. Con las interconexiones, aumentaremos la confiabilidad del sistema en un 20%, de manera que si falla la tubería de 900, se podrá mantener el servicio en cerca del 80% de la ciudad. Y si falla la grande, aún podremos suministrar el servicio al 60%”, contó el gerente.

Lo que vamos a hacer en esos dos días es terminar la interconexión de las tuberías de 1000 y 900 milímetros y hacer las uniones para la tubería de impulsión de Colinas, que es crucial para mejorar sustancialmente el servicio en ese sector, que representa el 36% de nuestros usuarios.

 Manuel Vicente Barrera, gerente de Aguas de Cartagena

Plan de contingencia para los días en que no habrá agua

El gerente Vicente Barrera expresó que hará la empresa para que la ciudadanía pueda abastecerse de agua durante la parada. Le puede interesar: Dumek Turbay: Acuacar no se puede ir

“Primero vamos a informar a cada barrio sobre los cortes programados. La ciudad se ha dividido en cuatro grupos, cada uno de los cuales tendrá una suspensión del servicio de aproximadamente 20 horas. El Grupo 3 tendrá una suspensión mayor y estamos coordinando con la Oficina de Gestión del Riesgo, un plan para distribuir agua a través de carrotanques a las instituciones de salud y otros puntos críticos, en colaboración con las alcaldías locales y la junta directiva, para garantizar el preciado líquido donde sea necesario durante esos días”, declaró Barrera.

Gelver Peña Araque, coronel de la Policía Metropolitana de Cartagena; Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena; Manuel Vicente Barrera, gerente de Aguas de Cartagena. // Cortesía.
Gelver Peña Araque, coronel de la Policía Metropolitana de Cartagena; Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena; Manuel Vicente Barrera, gerente de Aguas de Cartagena. // Cortesía.

¿Seguirán suspendiendo el agua?

El gerente de Acuacar también adelantó que durante el próximo año se hará una tercera interconexión. “Estas obras se complementarán con una tercera interconexión que realizaremos el próximo año, en el segundo semestre, que elevará la confiabilidad al 90 %”.

Y concluyó: “Cambiaremos la tubería de CCP de Ceballos, que tanto problema ha dado, vamos a hacer una desviación cambiando toda esa tubería, con una inversión de 2.700 millones de pesos, la cual está plasmada para enero del próximo año. Todo esto, sumado a las interconexiones, la impulsión de Colinas, la mejora de la planta de potabilización de Paraguay, más la desviación de la red de Ceballos, nos permitirá garantizar un mejor servicio, más continuo y con menos vulnerabilidad”.

Estos son los barrios de Cartagena dónde no habrá agua el 19 y 20 de noviembre

Aguas de Cartagena ha organizado la suspensión en cuatro grupos de barrios, con diferentes horarios y tiempos de corte que van desde 20 hasta 33 horas. Para la ejecución de esta suspensión la empresa ha dividido la ciudad en 4 grupos, con el fin de minimizar el impacto que genera la ausencia del servicio en los usuarios:

Grupo 1: Este grupo tendrá dos suspensiones durante la ejecución de los trabajos, así:

Suspensión día 1: desde las 7:00 a.m. hasta las 3:00 a.m. del día siguiente. Tiempo primera suspensión: 20 horas

Suspensión día 2: desde las 4:00 p.m. del 30 hasta las 4:00 a. m. del día siguiente.

Restablecimiento gradual: a partir de las 4:00 a. m. Tiempo segunda suspensión: 12 horas

Listado de barrios del grupo 1:

María Auxiliadora, Boston, El Líbano, Salim Bechara; 11 de Noviembre, Rafael Núñez, Castillete, Costa Linda, Villa Olímpica, Chiquinquirá, República de Venezuela, La India, 13 de Junio, Alpes Club, Terraza Los Alpes, Chapacuá, Viejo Porvenir, Los Cerezos, El Gallo, Madrigal, Las Margaritas, Nuevo Milenio, Ricaurte, Central, Progreso, La Magdalena, Playa Blanca, Zarabanda, Fredonia, Nuevo Paraíso, Pantano de Vargas, Las Américas, Ucopín, urbanización Sevilla, Los Cocos, Villa Rosita, Brisas de La Cordialidad, San José Obrero, Nuevo Porvenir, Comercio doña Manuela, la Terminal de Transportes; La Candelaria entre la Avenida Pedro Romero a la Perimetral y la carrera 38 a la 44C; Chiquinquirá, Mz 01 hasta Mz 05, Mz 11 hasta Mz 25, Mz 43 hasta Mz 49, Mz 57 hasta Mz 62; Las Gaviotas Mz 76 y Mz 78; sector San Antonio entre la transversal 61B y canal Ricaurte, entre calle 31 B y carrera 60, así como el sector sector Stella, entre las diagonales 32 a la 32 A con la Avenida Pedro Romero; Los Alpes, las viviendas entre la transversal 70 a la 71D y las calles 63 a la diagonal 32 y Las Palmeras de las manzanas 1 a la 40; Las Lomas, Nuevo Paraguay, Paraguay, Monserrate, Junín, El Conquistador, Andalucía, José Antonio Galán, La Gloria, Piedra Bolívar, Manzanares, 9 de Abril, Las Brisas, Altos de San Isidro, San Isidro, Nueva Granada, Bosquecito, Altos de Nuevo Bosque, La Conquista, Los Cerros; urbanizaciones, El Mirador de Zaragocilla, Parque de Zaragocilla, Zaragocilla sector El Progreso.

Estos otros barrios y sectores también permanecerán sin agua potable: España entre calle 26D a la calle 29 y la carrera 44A a la 47; Zaragocilla desde la calle 27 a la diagonal 29F; Escallón Villa, las viviendas entre las carreras 56 y 58, entre las avenidas El Consulado y la Pedro de Heredia; La Campiña, las viviendas entre la transversal 47 y carrera 54 con la diagonal 30 y carrera 55; Los Calamares M18 hasta la Mz 24, Mz 26 y Mz 50; San Isidro, entre la calle del Pirata a la diagonal 24 y la transversal 52 a la 54; Bosque, entre la transversal 51B y 52 B y la Avenida Crisanto Luque a la diagonal 22A. También se extiende la suspensión a la urbanización La Española, Loma de Diamante de Torices, Nariño, Los Comuneros, Pedro Salazar, Santa Rita, Canapote,Daniel Lemaitre, Crespito, conjunto residencial San Juan, Santa María, Portal del Virrey, 20 de Julio. Crespo, urbanización Cielo Mar, los conjuntos residenciales alrededor de Playa Azul; Pablo VI I y II, Loma Fresca, Petare, República del Caribe, Paraíso II, Palestina, La Heroica,, San Vicente de Paúl, La Primavera, 13 de Mayo, La Paz, Sinaí, Lomas de San Francisco, San Bernardo de Asís, San Francisco sector Las Canteras; La María, los sectores de Los Corales, Panorama, Lomas del Peyé, La Esperanza. sector las Delicias; Lo Amador, entre la calle 35 a la 37 y carrera 20 a la 21, La Quinta, calle 35 entre carrera 21 y 21A; Torices, Paseo Bolívar; La María, entre carreras 27 A y 34 con calles 45 a la 53; corregimiento de La Boquilla desde la calle 35 hasta la calle 62A.

Igualmente se afectan con la falta del servicio, Armenia, Sector Sena, El Cairo, Escallón Villa, 5 de Noviembre, La Floresta, La Heroica, Las Gavias, Las Gaviotas, Los Calamares, Tacarigua, Buenos Aires, Los Ángeles, Villa Sandra, Bella Suiza, Jardines de Junio, Quintas de Alta Lucía, Andalucía, Los Ejecutivos, Chiquinquirá, San Antonio Villa Margarita, Boulevard de La Castellana, La Castellana, Chipre, Contadora, Florida Blanca, La Caracola, La Gloria, Camagüey, Cavipetrol, El Triunfo, Las Palmas, El Porvenir, Parque residencial Los Alpes, Puerta de Los Alpes, Villa de Los Alpes, Portal de Los Alpes, Torre de Los Alpes, Jardines de Junio I y II, Villa Adriana, Biffi, Conjunto Terraza de La Plazuela, La Plazuela, Plazuela Mayor, Santa Mónica, Portal Santa Mónica, Parque Real, Villa Margarita, Santa Lucía, Centro Comercial Santa Lucía, Centro Médico Santa Lucía, Las Acacias, sector El Progreso, Arcos del Triunfo; Zaragocilla, las viviendas entre la calle 27 y la avenida El Consulado; Los Calamares Mz 01 hasta Mz 17, Mz 25, Mz 27 hasta Mz 43, Mz 64 hasta Mz 98, Mz 44 Hasta Mz 47 y Mz 55, Chiquinquirá Mz 06 hasta Mz 11, Mz 18 Mz 19, Mz 34 hasta Mz 43, Mz 48 hasta Mz 56, Mz 63 hasta Mz 65, Las Gaviotas Mz 01 hasta Mz 75, Los Alpes, las viviendas entre la avenida Pedro de Heredia y la transversal 74 y 71D; San Pedro, las manzanas entre el canal Ricaurte y la avenida Pedro de Heredia y Las Palmeras, manzanas 41 a la 48.

Operarios de Aguas de Cartagena trabajaban en Ceballos, el 24 de octubre de 2024. // Foto: Cortesía
Operarios de Aguas de Cartagena trabajaban en Ceballos, el 24 de octubre de 2024. // Foto: Cortesía

Grupo 2

Suspensión: desde las 7:00 a.m. del 29 de octubre hasta las 4:00 p.m. del 30 de octubre.

Tiempo de suspensión: 35 horas.

Restablecimiento gradual: desde las 5.00 p.m. del 30 de octubre.

Listado de barrios del Grupo 2:

Las urbanizaciones y complejos habitacionales ubicados sobre la vía al Mar, además de los corregimientos de Arroyo de Piedra, Punta Canoa, Pontezuela, Bayunca y Manzanillo del Mar; veredas Tierra Baja y Puerto Rey; los condominios Barcelona de Indias, Barceloneta, Portal de Las Américas, Terranova, Serena del Mar y otros del entorno; San José de Los Campanos, sectores Revivir, Futuro, Campanitas, Cristo Rey, Esmeralda, Arachera, Campo Alegre, Manantial, Nueva Victoria, Primavera, Rosales, Villa Amelia, Villa Esperanza y Villa Juliana, 3 de Junio, También están incluidos las edificaciones del triángulo de desarrollo: La Carolina, Portal de La Cordialidad, Quintas del Manantial, Horizonte, Bosque de La Ceiba, Bosque de La Circunvalar, Villa Grande de Indias I y II, Villa Andrea, Huellas Alberto Uribe, Huellas Juan Pablo II; urbanizaciones Ciudad del Bicentenario, Flor del Campo, Colombiatón, Villas de Aranjuez, Villas de La Candelaria, Villa Estrella, Portal de Alicante, Portal de La Termina, El Rodeo, El Pozón, conjunto residencial Parque Heredia, además de las empresas Tenaris y la Universidad Tecnológica; Barrio Nuevo, El Reposo, El Silencio, Nueva Venecia, Nueva Jerusalén, Pardo Leal, La Esmeralda I y II, 2 de Noviembre, Camilo Torres, India Catalina, La Florida, La Sierrita, La Victoria, María Cano, Nueva Delhi, Rosedal, San Pedro Mártir, Sor Teresa de Calcuta, Villa del Rosario, Villa Fanny, Santander, El Reposo, El Silencio, Coomuldesecar, La Gaitana, Manuela Vergara de Curi, El Nazareno, Luis Carlos Galán, parte de Vista Hermosa, Nelson Mandela y sus sectores: Primavera, Villa Andrea, Las Vegas, Francisco de Paula I, La Conquista, Nueva Colombia, Las Torres, El Edén, Los Trupillos, El Progreso, Los Robles Virgen del Carmen, Francisco de Paula II, Villa Gloria, 7 de Diciembre, Belén, Andrés Pastrana, Los Deseos, 18 de Enero, El Millo, Las Colinas y Los Pinos.

El Silencio, Nueva Jerusalén, Camilo Torres, India Catalina, La Florida, La Victoria, María Cano, Nueva Delhi, Rosedal, San Pedro Mártir, Villa del Rosario, Villa Fanny, Santander, Altos Jardines, Los Ciruelos, La Consolata, Ciudadela 2000, parte de San Fernando, El Educador, Nuevos Jardines, Quindío, La Coquera, Gloria, Las Colinas y Los Olivos, Altos de San Pedro Mártir, Las Reinas, Minuto de Dios, La Central, parte del Carmelo, Jorge Eliécer Gaitán, Kalamari, Villa Rubia, Villa Ángela y alrededores.

Grupo 3

Suspensión: desde las 8:00 p.m. del 29 de octubre hasta las 4:00 a.m. del 31 de octubre.

Tiempo de suspensión: 32 horas.

Restablecimiento gradual: desde las 5:00 a.m. del 31 de octubre.

Listado de barrios del Grupo 3:

Castillogrande, El Laguito, Bocagrande, Centro, San Diego, La Matuna, Getsemaní, El Cabrero, Marbella, Chambacú, San Pedro Libertad, El Espinal, conjunto residencial Tequendama, Pie del Cerro, Pie de la Popa, El Toril, Manga, Mercado de Bazurto, Barrio Chino, La Quinta, Martínez Martelo, El Prado, Amberes, Camino del Medio, Alcibia, La Esperanza, San Francisco, 7 de Agosto, Lomas de San Francisco; Lo Amador, entre Avenida Pedro de Heredia a la calle 35 y carrera 19 a la 21; Torices, entre el Paseo Bolívar y el caño Juan Angola; La María, entre carrera 28 a la vía perimetral y calle 41A a la calle 45 ,La Maria entre carrera 34 a la vía Perimetral y calle 45 a la calle 52; La Candelaria, entre carrera 34 a la 38 y calle 31 a la vía Perimetral; Bruselas, entre diagonal 22 a la calle 29 y transversal 35 a la 38, entre diagonal 26 a la calle 28 y la transversal 37 a la 40; España, entre calle 29 a la Avenida Pedro de Heredia y carreras 44 a la 47; Armenia carrera 46 y 46A; Clínica El Bosque, Santa Clara, Albornoz, Villa Barraza, Colinas de Villa Barraza, Bellavista, 20 de Julio, Enmanuel, Antonio José de Sucre, Villa Rosa, Río Elba, El Libertador, Bernardo Jaramillo; Villa León, Villa Lorena, El Campestre, Nuevo Campestre, El Golf, Vista Hermosa, El Milagro, El Carmelo, Blas de Lezo, Casas Militares, Plan 400, El Socorro, Portal de San Fernando, El Nogal, Ternera, Villas de La Victoria, Torres de La Victoria, cementerios, Alameda La Victoria, Villa Alejandra, San Fernando, sector Medellín; Los Ciruelos; las urbanizaciones Simón Bolívar, 11 de Noviembre y Berlín; además de la Cárcel de Ternera.

También se incluye a las urbanizaciones, La Concepción, urbanizaciones Paraíso Real, Barú, Los Abetos, Sevilla Real, Ciudad Sevilla, Mallorca, El Recreo; las urbanizaciones Valencia, El Edén, Villa Concha, Beirut, Rincón de La Villa, Villa del Sol, San Buenaventura, Nabonasar, Ternera, La Princesa, Llano Verde, Providencia, Anita; urbanizaciones sobre la diagonal 32, entre la Bomba El Gallo y el barrio Ternera; San Pedro, en las manzanas comprendidas entre la avenida El Consulado y el canal Ricaurte; San Fernando, las viviendas entre la calle 15 y la avenida Pedro de Heredia.

Grupo 4

Suspensión: desde las 8:00 p.m. del 29 de octubre hasta las 4:00 p.m. del 30 de octubre.

Tiempo suspensión: 20 horas

Restablecimiento gradual: desde las 5:00 p.m. del 30 de octubre.

Listado de barrios del grupo 4:

Juan XXIII, Alto Bosque, el Refugio, Loma del Marión, Urbanización Buenavista, Nuevo Chile, Chile; Bruselas, entre diagonal 22 a la 26C y transversal 38 a la 44C;

Bosque sobre la diagonal 21B, entre transversal 48A a la 53; Bosque entre Avenida Crisanto Luque a la diagonal 22A y las transversales 45A a la 51A; Manzanillo, El Zapatero, Cartagenita, Ceballos, Nuevo Oriente, Rincón del Bosque; Bosque, entre la diagonal 21 a la Avenida Crisanto Luque y las transversales 36 a la 46, Bosque, entre la diagonal 20 a la 21B y las transversales 46 a la 54; Alto Bosque entre calle el Periodista , transversal 53 y 54; San Isidro, entre la Avenida Crisanto Luque a la calle del Pirata y la transversal 52 a la 54; Nuevo Bosque entre la transversal 53C a la 54; Nuevo Bosque, La Campiña, Barlovento, Britania, Los Caobos, Los Corales, Bahía, La Fragata, Colegio Inem, Almirante Colón, Los Caracoles, Santillana de Los Patios, Universidad del Sinú, El Country, Parque Residencial El Country, Los Almendros, La Troncal, Villa Andrea, El Carmen, Las Delicias, El Rubí; Los Calamares, manzanas 48,49,56,57,60,61,62 y 63.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News