El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, manifestó su postura frente a la creación de un área metropolitana para integrar a Cartagena con municipios aledaños como Turbaco, Arjona y Turbana, afirmando que no apoya esta idea. Sin embargo, propone un nuevo modelo, un esquema asociativo para abordar temas específicos como servicios públicos, transporte, seguridad y control urbano.
La declaración de Turbay surge luego de que un bloqueo realizado el día de ayer por parte de los habitantes del Conjunto Residencial Asturias en la variante de Mamonal, generara caos en la movilidad de Cartagena.
Los habitantes protestaban por la falta de abastecimiento de agua en su urbanización. Con respecto al llamado de la comunidad para que el alcalde Dumek Turbay resolviera ambas situaciones, el mandatario recalcó que las falencias en el suministro del servicio son consecuencia de compromisos incumplidos de la constructora, y por lo que Asturias hace parte de Turbaco. Lea también: Esto respondió Dumek Turbay a protestas de habitantes de Territorio Mío
“Asturias está en la zona de conurbación, jurisdicción de Turbaco. Los habitantes de la urbanización Asturias protestan porque llevan cuatro días sin agua. Se quejan también por el mal estado de las vías internas, acusan a la constructora de negligencia. Acabo de colgar con la alcaldesa Claudia Espinosa, y le ofrecí nuestro respaldo en tres asuntos importantes: llamar al gerente de Acuacar para que nos ayude con bombeos de agua o el envío de carrotanques, pues, aunque estén en Turbaco, están en la cobertura de Acuacar y no de Acualco (Turbaco), por la proximidad en las redes de acueducto”, tuiteó Turbay Paz.
Y agregó: “La Secretaría del Interior se puso en contacto con la Policía para restablecer la movilidad y el orden público y Control Urbano del Distrito apoyará a la alcaldesa de Turbaco para intervenir los problemas de Asturias. Esto es ‘Integración Regional”.

El alcalde dispuso a la Dirección de Control Urbano para que apoyara a la Alcaldía de Turbaco sobre las eventuales negligencias de la constructora frente a la red de cobertura de agua potable. Cabe mencionar que Aguas de Cartagena (Acuacar) acudió al sitio para bombear el servicio, con lo que la protesta finalizó.
Debate sobre el área metropolitana de Cartagena
Cabe mencionar que el área metropolitana de Cartagena fue formalmente creada en 1998, a través de una consulta popular y se oficializó mediante escritura pública del 29 de noviembre de ese mismo año. Además de Cartagena, esta la conforman Clemencia, Santa Catalina, Santa Rosa de Lima, Villanueva y San Estanislao de Kostka. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido operativa debido a la falta de actualización normativa de acuerdo a la Ley 1625 del 2013.
Con base a esto, Dumek Turbay se mostró contrario a la reactivación de esta área metropolitana y propuso, en su lugar, un esquema asociativo entre municipios para trabajar temas específicas.
“Los municipios que la conformarían son muy diferentes y disímiles. Hay uno más desarrollados que otros y podría terminar siendo que Cartagena se convierta en una Ciudad – Región que absorba y opaque, implicando el debilitamiento administrativo de otros municipios. Esto no traería nada bueno, no garantizaría un desarrollo integral y estoy seguro que es algo que no quieren ni turbaqueros ni arjoneros”, señaló el alcalde.
Por ejemplo, Bogotá, por su poderío económico, terminó convirtiendo a Soacha y a Chía en otros barrios de la capital. En el norte de Bolívar hay desarrollos económicos disímiles, por lo que terminaría convirtiéndome en el alcalde de varios municipios. Yo no quiero ser alcalde de 11 municipios, pero sí me gustaría liderar y poner sobre la mesa esta urgente conversación
Dumek Turbay Paz, alcalde Mayor de Cartagena
Para Turbay, la mejor alternativa de integración regional sería un esquema asociativo entre Cartagena y los municipios aledaños en procesos específicos que permitan un trabajo conjunto si fronteras ni jurisdicciones. Le puede interesar: Alcalde Dumek Turbay entrega obras de pavimentación en Cartagena

“Gestión y soluciones conjuntas en servicios públicos, acueductos regionales, conectividad de transporte público, programas de salud pública, planes integrales de seguridad, megaproyectos viales de conexión territorial, procesos asociativos para fortalecer emprendimientos y Pymes, e inversiones unificadas de superación de la pobreza, entre otros procesos”, expresó el mandatario.
Según la Ley 1454 de 2011, a diferencia de un área metropolitana, un esquema asociativo entre municipios es un acuerdo voluntades entre entidades territoriales, con el fin de alcanzar objetivos comunes, que no podrían lograr individualmente y así obtener el mejoramiento del nivel de vida de sus comunidades.
Proponen un nuevo enfoque
El modelo asociativo planteado por el alcalde permite que busquen soluciones a los problemas comunes que afectan la región, fortalecer las relaciones y hacer un mejor uso de los recursos disponibles.
Según el Distrito, la idea es siempre establecer procedimientos eficientes y eficaces, agilizar los procesos, economizar costos y racionalizar recursos, permitiendo una mayor coherencia en los procesos de planeación.
“Con este esquema, ni Turbana, ni Santa Catalina, ni ninguno perderá autonomía frente a Cartagena, pues nos permite participar asociados en la elaboración y ejecución de proyectos regionales y subregionales de impacto nacional; siempre en el marco de la autonomía y gestión de los intereses de cada municipio. De esta forma horizontal desarrollaremos al Norte de Bolívar y mejoraremos la calidad de vida de nuestra gente”, puntualizó Turbay.
Para el alcalde, el objetivo es implementar al menos dos esquemas asociativos con municipios vecinos en el cuatrenio, como parte de una estrategia para fomentar el desarrollo integral de la región norte de Bolívar.