El Distrito informó que en el desarrollo de la COP16 en Cali, se logró que Cartagena ingresara en la red de BiodiverCiudades de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en alianza con el instituto de investigaciones de recursos biológicos Alexander Von Humboldt y el programa de Naciones Unidas para los asentamientos humanos (ONU- Hábitat).
El objetivo principal de esta red de Biodiverciudades, liderada por CAF, el Instituto Humboldt y ONU Habitat, es el de acompañar los procesos de planificación y gestión urbano-territorial de los gobiernos de América Latina y el Caribe que integren efectivamente la conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad como base de su desarrollo socioeconómico. Lea también: COP16: Alcalde Dumek Turbay expone amenazas ambientales en Cartagena
En el transcurso de la jornada liderada por Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la CAF, Mauricio Rodríguez, director del Establecimiento Público Ambiental de Cartagena (EPA), firmó en representación del Distrito la adhesión de Cartagena al proyecto, un espacio exclusivo para territorios con proyectos para la conservación de la biodiversidad como eje de la planificación urbana sostenible, el ordenamiento del territorio y el desarrollo socioeconómico de las ciudades.
“No superaremos el cambio climático sin Latinoamérica y el Caribe, por lo que las ciudades que busquen liderar el proceso de mitigación y adaptación al calentamiento global deben pasar de las promesas a las acciones. Y cuando la CAF halla ese esfuerzo en una ciudad, acompaña su voluntad para proteger la biodiversidad, fortalecer el desarrollo sostenible y la región se blinde contra el cambio climático”, dijo Díaz-Granados.
Beneficios de Cartagena como miembro de la red de BiodiverCiudades
El Distrito explicó que con este aliado regional, ahora Cartagena puede contar con mentorías internacionales para las fases de formulación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial POT, hoy a cargo de la Secretaría de Planeación del Distrito. Le recomendamos: COP16: el papel de la cartagenera que representa al país
Así mismo, tendrá el apoyo de la ONU, la CAF y el Instituto Alexander Von Humboldt, para la recuperación integral de la Ciénaga de La Virgen, reforestación de manglares nativos en territorios de baja mar, rehabilitación de La Bocana, sostenimiento de la campaña Juan Angola Resplandece, protección de litorales, bosques secos y cerros frente al loteo ilegal y fomentar el ámbito verde en el nuevo POT.
