comscore
Cartagena

Posible tormenta en el Caribe: Cartagena en alerta por lluvias e inundaciones

Loa pronosticos indican que se registrarán fuertes lluvias durante esta semana.

Posible tormenta en el Caribe: Cartagena en alerta por lluvias e inundaciones

Inundaciones en el Centro de Cartagena por cuenta de las fuertes lluvias. // Julio Castaño - El Universal.

Compartir

Colombia enfrenta una alerta roja tras la reciente advertencia de iClima, entidad especializada en el monitoreo climático en el país, que reporta una probabilidad de 40% de formación ciclónica frente a las costas del Caribe colombiano.

Según el informe, las próximas 72 horas podrían traer un aumento significativo en las precipitaciones. “Por probabilidad actual del 40% de formación ciclónica frente a las costas caribeñas de Colombia, aunado a un aumento significativo de las precipitaciones en las próximas 72 horas”, advirtió iClima en un comunicado reciente. Lea: Atentos: seguirán las fuertes lluvias en Cartagena

Por tanto, Cartagena se encuentra en alerta por las consecuencias que traería consigo la tormenta en el Caribe, por lo que se invita a la ciudadanía para que se mantengan atentos ante la posibilidad de tormentas eléctricas, lluvias torrenciales y vendavales, eventos climáticos que podrían desencadenar situaciones adversas en la ciudad.

Esta semana en Cartagena, se registrarían fuertes lluvias e inundaciones en sectores críticos de la ciudad. // El Universal - Julio Castaño.
Esta semana en Cartagena, se registrarían fuertes lluvias e inundaciones en sectores críticos de la ciudad. // El Universal - Julio Castaño.

“Lluvias fuertes que pudieran generar inundaciones en zonas bajas, son probables a mediados de esta semana. Se recomienda a la población, prepararse para un evento lluvioso que iniciaría a mediados del miércoles y se extenderá probablemente hasta el próximo martes de la semana siguiente”, expresó iClima.

Recomendaciones para lluvias en Cartagena

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena, a través del Sistema de Alertas Tempranas recomienda que:

  • Manten limpias las canaletas y desagues de tu hogar para prevenir obstrucciones que puedan causar inundaciones
  • Si resides o transitas por zonas costeras debes estar atento (a) a las posibles afectaciones de inundaciones por marea
  • Conoce tu entorno y mapea áreas propensas a inundaciones.
  • Evita caminar o conducir por calles inundadas, ya que la profundidad del agua puede ser engañosa y peligrosa.
  • Sin importar si el sol brilla o las nubes amenazan, ¡sé la voz del cambio! Comparte cualquier amenaza y únete a la transformación del clima.”

Además de la heroica, las ciudades que registrarían eventos de esta similitud son: Santa Marta, Montería, Valledupar y Riohacha, las cuales se encuentran en la lista de localidades con mayor riesgo potencial debido a la cercanía a las áreas donde se espera mayor actividad atmosférica. Le puede interesar: Plan Maestro de Drenajes Pluviales: Distrito presentará financiación

A la preocupación de iClima se suma un análisis del Centro Nacional de Huracanes (NOAA), el cual coincide con la proyección de riesgo ciclónico en la región. El NOAA monitorea actualmente una perturbación conocida como “Disturbance 1″, ubicada frente a las costas del Caribe colombiano, con una probabilidad de 40% de evolucionar a ciclón en los próximos siete días.

Es por eso que, el impacto de las intensas lluvias proyectadas podría repercutir también en los cuerpos de agua principales de la región, con un riesgo latente de crecientes súbitas en ríos como el Guatapurí, Minca, Cesar y Río Frío, los cuales dependen de afluentes provenientes de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.

Además, iClima ha recordado a la población que la temporada de lluvias aún no ha concluido y que se prevén fuertes precipitaciones para los últimos días de octubre y la primera quincena de noviembre. “La temporada de lluvias no ha terminado, aún falta tiempo para que culmine. De acuerdo con los datos, se esperan lluvias fuertes entre los últimos días de octubre y la primera quincena de noviembre”, señaló iClima en su cuenta en la red social X. Lea también: Así buscará el Distrito solucionar de forma definitiva las inundaciones

IClima también instó a la población general de la región a mantenerse alerta y seguir de cerca los comunicados de las autoridades. Según las recomendaciones, es fundamental que los habitantes de las zonas de riesgo monitoreen los boletines oficiales y tomen medidas preventivas para asegurar su bienestar y el de sus familias. Ante la posibilidad de que las lluvias se intensifiquen, iClima refuerza el mensaje de prudencia y preparación.

Finalmente, la entidad señaló que continuará vigilando de cerca la situación meteorológica y actualizará las alertas conforme se desarrolle el fenómeno.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News