En medio de la controversia por la demolición del edificio Aquarela, la empresa constructora se pronunció acerca de la demanda interpuesta por la Alcaldía de Cartagena en su contra.
Cabe recordar que el alcalde Dumek Turbay presentó esta acción popular en agosto en defensa de los damnificados que compraron los apartamentos en la torre.
Esta fue admitida el 1 de octubre de 2024 ante el Juzgado Noveno Civil del Circuito de Cartagena, luego que el Distrito subsanara las observaciones hechas por la jueza Betsy Batista Cardona.
Gilma Úsuga, asesora y vocera del consorcio constructor, alega que el proyecto Aquarela fue, en su momento, debidamente licenciado ante las autoridades, aunque en medio del proceso se han denunciado presuntas irregularidades. Lea también: Aquarela: esto hará la Alcaldía para recuperar la plata del desmonte
“Como es de conocimiento público, se trata de una obra que en su momento fue debidamente licenciada por las autoridades, incluida la curaduría urbana número uno, el Distrito de Cartagena y el Ministerio de Las Culturas, que certificó que la zona donde se construiría el proyecto habitacional no hacía parte de la zona patrimonial”, indicó Úsuga.
A través de la vocera, la empresa ratifica su disposición a atender todos los requerimientos legales. “Respecto a la demanda del Distrito contra las firmas constructoras, estas atenderán todos los requerimientos que se hagan en el marco del proceso judicial, como lo han hecho hasta el momento en los demás procesos legales en marcha”, resaltó.
Los que compraron en Aquarela
La asesora también hizo énfasis sobre las personas que compraron apartamentos en el proyecto. “Con relación a los compradores que invirtieron sus ahorros en este proyecto habitacional debidamente licenciado, vale la pena destacar que sus dineros ingresaron de manera directa a Alianza Fiduciaria, lo que les dio la posibilidad a los compradores de las torres 3, 4 y 5, no construidas, de retirar su dinero con sus respectivos intereses”, declaró.
Los compradores de la torre uno y dos, cuyos dineros fueron invertidos en la obra, instauraron junto con los constructores una demanda contra el Estado colombiano (Distrito de Cartagena y Ministerio de Las Culturas) dado los daños morales y económicos generados por la demolición de una obra que ellos mismos licenciaron en el marco de las normas urbanísticas vigentes.
Gilma Úsuga, Asesora y Vocera del Consorcio Constructor
Las pretensiones de la demanda interpuesta por Dumek Turbay
Cabe resaltar que la Alcaldía presentó en la demanda los siguientes puntos:
1. Que se declare que las empresas demandadas vulneraron el derecho colectivo a la protección de los derechos de los consumidores y usuarios. Le puede interesar: Demolición de Aquarela: Dumek Turbay explicó qué pasará con el lote
2. Que se ordene a las empresas demandadas retornar en su totalidad los dineros pagados por los compradores para la adquisición de sus viviendas.
3. Que los beneficiarios de la obra y accionistas del proyecto respondan directamente a los compradores por la violación de los derechos colectivos.
4. Que se condene a las partes demandadas.
Con esta acción, el Distrito busca enviar un mensaje a los promotores inmobiliarios para que actúen en el marco de la ley y de las normas técnicas, para que sepan que sus acciones tienen consecuencias y los usuarios se sientan protegidos por sus autoridades.
Lo que sí es cierto es que este proceso judicial continua, mientras la empresa constructora se mantiene firme en su posición de haber actuado en cumplimiento de las normas.