Pasadas las 8 de la mañana de este miércoles 23 de octubre, se reportó una manifestación por parte de un grupo de conductores de vehículos de tracción animal -VTA-, que bloquearon el carril del solo bus en la avenida Venezuela, a la altura de la India Catalina.
Debido a esta situación, a las unidades del Transcaribe se les impedía entrar y salir del Centro Histórico. También puede leer: Protesta en la vía a Barú: comunidades reclaman por tierras y obras
Por su parte, el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM), activó los siguientes desvíos: Rutas troncales y pretroncales retornan en Puerto Duro hacia Patio Portal. T102, T103 y X105 toman hacia Las Tenazas y la Avenida Santander, con el fin de seguir prestando el servicio.
No obstante, se conoció que a las 10:05 de la mañana, la protesta se dispersó y el transporte retornó a sus operaciones de manera habitual.
Al momento de esta publicación, El Universal se mantiene en contacto con los actores del hecho para conocer cuál fue el motivo que llevó a los manifestantes a realizar el bloqueo. Le puede interesar: Nueva protesta en Mamonal: manifestantes marchan por el Corredor de Carga
Sustitución de vehículos de tracción animal
El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) de Cartagena aseguró el pasado mes de septiembre que, continúa su labor para eliminar el uso de vehículos de tracción animal (VTA) en la ciudad, como parte de un proceso que busca mejorar la movilidad y las condiciones de vida de los carromuleros, quienes dependen de esta actividad.
En la primera fase de este proceso, realizada en el Centro de Integración Ciudadana del barrio El Pozón, se llevó a cabo el sorteo que seleccionó a los primeros beneficiarios que recibirán motocarros como sustituto de sus vehículos de tracción animal.
En este sentido, se seleccionaron 57 carromuleros a través de un sorteo por balotas, quienes recibirán próximamente sus motocarros. Este grupo fue elegido de un total de 119 participantes que forman parte del programa de sustitución de VTA. Los beneficiarios están registrados en un censo realizado en 2022 por la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), el cual identificó a 324 carromuleros activos en Cartagena.