El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, ha expedido el decreto 1603 del 22 de octubre de 2024, mediante el cual se declaran cívicos los días jueves 7 y viernes 8 de noviembre de 2024, en el marco de la conmemoración del 213 aniversario del Grito de Independencia de la ciudad.
La medida busca promover la participación activa de la ciudadanía en los eventos culturales y festivos programados para estas fechas. Lea: ‘La Fiesta que nos Une’ se celebra en toda Cartagena
La ciudad de Cartagena de Indias celebra cada 11 de noviembre el aniversario de su independencia, ocurrida en 1811, cuando Pedro Romero y sus lanceros de Getsemaní lanzaron el grito de libertad que permitió la firma del Acta de Independencia, creando el primer Estado soberano y digno de Colombia. Este hecho es considerado una de las mayores expresiones de identidad cultural e histórica de la ciudad y el país.
En el decreto 1603, el alcalde resalta la relevancia de esta conmemoración para fortalecer las tradiciones culturales de Cartagena, con especial énfasis en las actividades programadas para los días 7 y 8 de noviembre.
Estas fechas verán la realización de dos importantes eventos de ciudad: el tradicional Desfile de la Independencia, conocido como “El Bando”, el día 7, y el Festival Náutico de la Independencia, también conocido como “Las Balleneras” el día 8. Le puede interesar: Cartagena, 40 años como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad
El desfile de la independencia es una de las manifestaciones más esperadas de las Fiestas Novembrinas. Reúne a miles de cartageneros y visitantes en una muestra colorida de folclor, música y alegría que recorre las principales calles de la ciudad.
El decreto también menciona la importancia del Reinado de las Fiestas de Independencia, un evento que se ha consolidado como una expresión popular y cultural que resalta los valores y el significado de la celebración de noviembre. Este certamen, que involucra a jóvenes de diferentes barrios de la ciudad, es una plataforma para la inclusión y la representación de la diversidad de Cartagena.
Dumek Turbay afirmó: “Hoy celebramos la Independencia, celebramos por lo alto para unificarnos como sociedad. Cuando hablamos de ‘La fiesta que nos une’, nos referimos a fortalecer el arte y talento, para reanudar estas fechas históricas, y lograr unirnos para que la superciudad que estamos planteándose sea una realidad. Además, este año contaremos con Barranquilla y Montería como ciudades invitadas a fortalecer esta gran celebración”. Lea también: La millonada que dejaron eventos del fin de semana en Cartagena
Además de los eventos señalados, la agenda cultural del Distrito incluye una serie de actividades artísticas y cívicas a lo largo del mes de noviembre, con el objetivo de que la ciudadanía se sienta parte activa de las celebraciones. El alcalde exhorta a los habitantes de Cartagena a sumarse a estas festividades, participando en los diferentes eventos organizados para conmemorar los 213 años de independencia.
Este decreto, que entra en vigencia a partir de su publicación en la página web oficial del Distrito de Cartagena, busca, según el alcalde, empoderar a la ciudadanía con respecto a su tradición novembrina y preservar la memoria histórica de la ciudad. Las Fiestas de Independencia son una oportunidad para rendir homenaje a los héroes locales y fortalecer el sentido de identidad de los cartageneros.