En el marco de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre, la Alcaldía Mayor de Cartagena y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizaron este miércoles 23 de octubre, el lanzamiento oficial de la campaña ‘Me la gozo sin tu acoso”, bajo el lema: nuestra independencia es vivir sin miedo.
Con esta iniciativa, el Distrito a través de la Oficina de Asuntos para la Mujer, busca promover la prevención de violencia basada en género, de cara a las venideras festividades que se desarrollarán en la ciudad.

Durante la actividad, Liliana Majana, gestora social de Cartagena, explicó: “Me la gozo, sin tu acoso, es una campaña que le dice basta al acoso y a la violencia contra la mujer, una verdadera pandemia silenciosa que trabajamos por erradicar de Cartagena. Porque sabemos que todas queremos disfrutar de cada uno de los eventos de nuestra ciudad, libres de miedo, vivir la independencia desde nuestro ser y desde lo que somos las cartageneras: mujeres llenas de talento y cultura.”
A su vez añadió: “Estamos comprometidas en prevenir el acoso sexual en todas sus formas. Por ello, sensibilizar a toda la sociedad cartagenera es una de nuestras prioridades para defender a las mujeres de manera integral y oportuna”.

El lanzamiento de esta campaña se llevó a cabo en el salón Vicente Martínez Martelo y contó además con la presencia de las candidatas al Reinado de la Independencia y mujeres que junto con el Distrito, construyeron el proyecto que desea que las mujeres de la ciudad disfruten de las Fiestas de la Independencia sin ser acosadas.
“Pensamos, inicialmente, en el contexto de nuestra ciudad y a partir de la champeta, como género principal. Desarrollamos una serie de mensajes relacionados a la cultura de Cartagena y la cultura champetuda. En el marco de la cocreación hablamos de todas esas experiencias de acoso en las Fiestas de la Independencia. Como mujeres muchas veces no tenemos garantías de seguridad”, expresó Dulcelys Gaviria, una de las participantes del conversatorio realizado durante el lanzamiento de esta campaña.

Por su parte, Ana Milena Jiménez, secretaria de Desarrollo Social concluyó: “Es importante que sensibilicemos a la ciudad en torno a la prevención de las violencias basadas en género antes, durante y después de nuestras Fiestas”.