El Distrito inició con la campaña de limpieza en 60 canales de toda la ciudad, como parte de su estrategia para mitigar el riesgo de inundaciones históricas durante la temporada de lluvias.
El proyecto, liderado por la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo (Oagrd), abarcará los canales de más de 52 barrios, corregimientos y áreas vulnerables que durante años han sufrido los estragos del taponamiento de estos cuerpos de agua.
Según la Alcaldía, estos trabajos se harán de forma manual como mecánica en los canales y cuerpos de agua para retirar sedimentos, escombros y desechos. También, desmonte de maleza y retiro de basuras. Lea también: Alcaldía inició reuniones en los barrios para evitar inundaciones
El Distrito informó que con una inversión de más de $23 mil millones y la adjudicación a través de procesos de contratación pública, han puesto en marcha esta segunda fase de limpieza y recuperación de los canales, que se ejecutará de manera mixta, tanto manual como mecánica.
Las herramientas
Una de las herramientas que el Distrito introducirá es el cabrestante, un equipo especializado que facilita la extracción de grandes obstrucciones y residuos pesados de los canales.
Según la Alcaldía, este equipamiento es clave para afrontar las complejas labores de remoción de sedimentos, desechos sólidos y escombros acumulados durante años, y que han sido responsables de los taponamientos.
En esta temporada de lluvias, el Distrito informó que los sectores que se encuentran priorizados están sufriendo los estragos de las inundaciones, como es el caso del mercado de Bazurto, dando a la necesidad de que los trabajos de relimpia en los canales se realicen, obedeciendo al grado de taponamiento y obstrucción que presentan.

Cabe resaltar que, según la licitación pública, el contratista tendrá hasta el 31 de diciembre para finalizar las intervenciones en las tres localidades.
Los barrios
Algunos de los barrios y corregimientos donde desarrollarán la limpieza de los canales son: Los Calamares, Bocagrande, San José de los Campanos, Paseo Bolívar, San Isidro, El Bosque, Paraguay, 7 de Agosto, Pie del Cerro, Martínez Martelo, Barrio España, Las Brisas, José Antonio Galán, Los Almendros, San Fernando, Torices, Nuevo Bosque, Olaya Herrera, La María, La Candelaria, El Pozón, Bayunca, Arroyo de las Canoas, Zapatero, La Campiña, Los Ejecutivos, Chipre, Providencia, La Castellana, Villas de la Candelaria, Nuevo Tesca, La Quinta, Los Cerezos, 13 de Junio, Boston, María Auxiliadora, El Líbano, Henequén, Ternera, El Rubí, San Pedro, La Plazuela, Policarpa, San Pedro Mártir, Villa Rubia, Mamonal, Arroz Barato, El Libertador, 20 de Julio, Los Caracoles, Villa Hermosa, San Fernando, La Carolina, Castillogrande, Pie de la Popa, Marbella, Chambacú, Ararca, Barú, Pasacaballos y otros.
De acuerdo con la información consignada en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop), la primera licitación pública LP-SID-004-2024, adjudicada al Consorcio Aseo Integral Canales 2024, tiene un valor de $11.142 millones, y las obras incluirán desmonte de maleza, retiro de material, limpieza, instalación de rejillas, entre otras acciones.
División del proyecto
La Secretaría General adjudicó la licitación pública 002-2024 que comprende dos lotes cada uno con áreas de acción específicas. Le puede interesar: Así buscará el Distrito solucionar de forma definitiva las inundaciones
El primer lote, con un valor de $3.105 millones ($3.105.650.695,23) se encargará de la limpieza mecánica de canales, caños y causales pluviales en cuerpos de agua como la ciénaga de La Virgen, el humedal adyacente a la Vía Perimetral, el canal de descoles del Pie de La Popa y los canales de Zona Norte (Guayepo).
Por otra parte, en el segundo lote la administración distrital tendrá a su cargo la limpieza en puntos críticos como la Urbanización Simón Bolívar, San José de Los Campanos, Puerta de Hierro, Villa Rosita, Blas de Lezo, entre otros, con un valor de $9.188 millones ($9.188.604.718.08).

El alcalde Dumek Turbay, ha destacado la importancia de esta intervención, subrayando que su implementación no solo busca prevenir las inundaciones, sino también proteger a las comunidades que residen en los alrededores de los canales.
Conciencia comunitaria
El Gobierno distrital ha subrayado que este proyecto no solo tiene un enfoque técnico, sino que también busca crear conciencia entre los ciudadanos sobre la importancia de mantener limpios los canales y cuerpos de agua.
Para ello, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd) estará realizando monitoreo constante con el fin de garantizar que las obras se desarrollen de manera eficiente y segura para los ciudadanos.

Canales que intervendrán para las limpiezas
Lote 1
LOCALIDAD 1
- Descoles - Pie de la Popa
- Canal Pirata - San Isidro
- Canal Almaviva - San Isidro
- Canal Purina - San Isidro
LOCALIDAD 2
- Humedal adyacente Vía Perimetral: La María, La Esperanza, Olaya Herrera
- Canales zona norte (Guayepo): Zona Norte
- Canal Matagente Bayunca: Canal Chinera Bayunca - Salidas principales drenajes que descargan en la Ciénaga Olaya, La María - La Esperanza
- Canal Olaya sector Rafael Núñez: (Tabu, Papa Negro)
- Canal Matute sector Magdalena y Las Palmeras
- Canal Tabacal Mecánico, El Zapatero
LOCALIDAD 3
- Canal Policarpa 2
- Canal Jorge Eliecer Gaitán, Pasacaballos
- Canal El Educador
- Salidas principales Box Culverts, Arroz Barato
- Canal principal frente a Carioca
- Canales aledaños a Urbanización Primavera 2 y Ciudad Jardín.
Lote 2
LOCALIDAD 1
- Drenaje sobre Cra. 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 en Castillogrande
- Rejillas y drenajes Cra. 6, Base Naval Bocagrande
- Callejón Dandy, Manga
- Salida El Laguito
- Canales y tuberías en La Boquilla
- Drenajes en Cielo Mar
- Salidas Avenida Santander, Marbella
- Rejillas y Canal sobre avenida San Martín, Bocagrande
- Canal Reloj Floral, Pie de la Popa
- Carrera 22 (Calle del puente Jiménez, Pie de la Popa
- Antonia Santos, Pie de la Рора
- Cicolac, Pie de la Popa
- Pinzón, Pie de la Popa
- Coldeportes, Pie de la Popa
- Salidas de Crespo Crespo 1
- Drenaje frente a la Renault, Pie de la Popa
- Canal Sapitos, Pie de la Popa
- Parque Apolo, Cabrero
- Válvulas Pico de Pato.
LOCALIDAD 2
- Canal Pontezuela
- Canal Chiquinquirá
- Canal Viejo Porvenir
LOCALIDAD 3
- Canal Simón Bolívar
- Drenajes en San José de los Campanos (Ahogasapos)
- Canal Lolita, Pasacaballos
- Canal Fruto, Pasacaballos
- Canal Arroyito, Pasacaballos
- Canal Pescador del sur, Pasacaballos
- Zonas Húmedas, Pasacaballos
- Tramo Manual, La Carolina
- Drenajes Aledaños a la Institución Educativa Ana María Pérez e Institución Educativa Soledad Acosta
- Canal Socorro
- Canal Socorro Emiliano Alcalá
- Canal Blas de Lezo
- Canal Santa Lucia frente a Ronda Real
- Canal Campestre - Quindío, Vista Hermosa
- Canal La Princesa
- Drenaje que atraviesa Master Fuel Albornoz
- Canal Aledaño a Bodega de Contecar, Mamonal
- Canal Almirante Colón