En un reciente comunicado, la Fundación Dialogo Social destacó las deficiencias en el desarrollo urbano en Bocagrande, Castillogrande y El Laguito (Bocala).
Este sector incluye una amplia gama de actividades, desde residenciales hasta comerciales, pasando por instalaciones turísticas y de salud. Sin embargo, en el ultimo informe señalan que su crecimiento ha sido desordenado, provocando una serie de problemas que afectan tanto a los residentes como a turistas.
Con base a esto, la Junta de Acción Comunal (JAC) de Bocagrande, respondió que reconocen la importancia de las preocupaciones expresadas y subrayan el esfuerzo que han venido realizando para mejorar las condiciones del barrio. Lea también: Piden soluciones para el ordenamiento territorial en Bocala
El pronunciamiento de Fundación Dialogo Social
En el reciente informe, la fundación muestra su interés en analizar la problemática de cada sector urbano de la ciudad y donde BOCALA no es la excepción.
“En estos territorios reposa el desarrollo residencial, la Base Naval, el comercial, la hotelería, servicios turísticos, restaurantes, bares, hospitales y consultorios. Todo este conglomerado se ha desarrollado en su mayoría sin ordenamiento urbano y en total desorden”, afirmaron.
La Fundación también denunció problemas en materia de espacio público y movilidad. “Solo basta con realizar un recorrido por las calles y ver el caos en su máxima extensión: parqueaderos en las calles y andenes, cables eléctricos y de otros servicios, las inundaciones por la invasión del mar en el territorio y la dificultad de movilidad en las entradas y salidas de los barrios”, añadieron.
Así mismo, aseguraron que es necesaria la integración y el buen manejo de los trabajadores de las playas y vendedores estacionarios.

La Fundación también propone que las Juntas de Acción Comunal, la Armada Nacional y gremios claves como Cotelco, Asotelca, Asobares, Fenalco, Acodres, además del sector salud, trabajen junto con el Distrito para reorganizar Bocala.
Según la entidad, la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) será clave para encontrar una solución definitiva, pero abogan por que se inicien acciones inmediatas para mitigar los problemas actuales. Le puede interesar: Revelan dónde comenzó voraz incendio en centro comercial de Bocagrande
Además, la Fundación hace un llamado a revisar el cobro de valorización por el Corredor de Carga Cartagena - Barranquilla, calificándolo como inequitativo, y sugiere que dichos fondos podrían destinarse a mejorar la infraestructura y ordenamiento de Bocala.
Respuesta de la JAC de Bocagrande
Por su parte, la JAC de Bocagrande respondió al comunicado de la Fundación Diálogo Social, manifestando su interés sobre algunas problemáticas que acarrean estos barrios.
Por esa razón, la comunidad de Bocagrande menciona lo siguiente:
- Desde la JAC Bocagrande, hemos hecho un trabajo juicioso, escuchando a los vecinos, recogiendo opiniones, posiciones y construyendo en conjunto soluciones a nuestras problemáticas.
- A partir de ese ejercicio, surgió un documento que fue entregado a varios candidatos a la alcaldia, incluido el señor Alcalde, Dr. Dumek Turbay Paz, en dicho documento se plasmaron las soluciones que desde la óptica de los vecinos y residentes son las que la administración debe considerar para resolver las situaciones que aquejan al barrio.
- Hemos mantenido comunicación permanente con la actual Administración Distrital, sin embargo, a día de hoy y pese a las múltiples solicitudes no hemos podido tener una reunión con señor Alcalde.
- Desde el día 1 de enero, nos pusimos a disposición del Alcalde para sacar adelante los diferentes temas del barrio, entre ellos el Plan de Ordenamiento y Manejo Integral de Playas, sin ser tenidos en cuenta para este espacio.
- Es necesario recordar que fue la JAC Bocagrande quien invitó y sentó a la mesa a los actores de playas con los gremios a través del Comité de Participación Ciudadana del Proyecto de Protección Costera, logrando la presencia de entidades como Cámara de Comercio, Cotelco, Asotelca. Importante resaltar que el C.G.B. y Fenalco venían participando de este espacio.
La JAC menciona que la comunicación permanente con la comunidad y el trabajo lo han ido realizando. “El desarrollo de estas actividades nos posicionan hoy como una Junta que genera confianza, liderazgo y coherencia”, añadió.
Y concluyó: “Lejos de pretender protagonismos queremos construir soluciones que permitan mejorar la calidad de vida de todos los vecinos del barrio, de cualquier modo, agradecemos su enorme preocupación y extendemos la invitación para que desde su rol como Fundación aporten al objetivo común de todos los residentes”.